TÍTULO IV
DE LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DE ESTE DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY
Capítulo II
Otros Delitos Contra el Patrimonio Público
Artículo 57. Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes, antes de iniciarse la investigación, haya restituido lo apropiado o distraído, o reparado enteramente el daño causado, en el caso de que por la naturaleza del hecho o por otras circunstancias no fuere posible la restitución, la pena se disminuirá en dos terceras (2/3) partes.
Si la restitución o la reparación se efectúa en el curso del juicio antes de dictarse sentencia de primera instancia, la pena se podrá disminuir hasta la mitad. Cuando el reintegro fuere parcial en cualquiera de los dos casos señalados, se podrá disminuir la pena hasta una cuarta (1/4) parte, según la cantidad reintegrada o el daño reparado y la gravedad y modalidades del hecho punible.
Fuente de la información: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la Corrupción. Gaceta Oficial Extraordinario No. 6.155, 19 noviembre 2014.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"No importa si el gato es blanco o negro, lo importante es que cace ratones"
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
23 de abril de 2020
22 de abril de 2020
22-04-2020: método C. -2-
El método de la criminología.
En tanto que es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción. También se vale de los métodos de las otras ciencias concurrentes en la síntesis criminológica, tales como la antropología, la psicología y el psicoanálisis, entre otras.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Una vez que terminamos el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja" Proverbio Italiano
En tanto que es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción. También se vale de los métodos de las otras ciencias concurrentes en la síntesis criminológica, tales como la antropología, la psicología y el psicoanálisis, entre otras.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Una vez que terminamos el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja" Proverbio Italiano
21 de abril de 2020
21-04-2020: método C.
El método de la criminología.
Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la característica complejidad de su objeto, la criminología es síntesis de aspectos individuales y sociales (de libertad humana y de condicionamiento del mundo circundante); en general, el método de la criminología sólo puede ser múltiple (como lo es su objeto) o combinado (Mendoza T., 1970).
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nunca es tarde para ser lo que podrías haber sido" George Eliot
Por ser una ciencia interdisciplinaria y por la característica complejidad de su objeto, la criminología es síntesis de aspectos individuales y sociales (de libertad humana y de condicionamiento del mundo circundante); en general, el método de la criminología sólo puede ser múltiple (como lo es su objeto) o combinado (Mendoza T., 1970).
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nunca es tarde para ser lo que podrías haber sido" George Eliot
20 de abril de 2020
20-04-2020: estigmatizado
Estigmatización social.
En épocas pasadas se marcaba con un hierro candente al delincuente y se lo exponía en la picota para su escarnio. Hoy día, por analogía, el interaccionismo entiende la estigmatización como la huella (difícil de limpiar) que el etiquetamiento deja en la persona etiquetada: suerte de subrayado social negativo, que alimenta la reacción social de rechazo hacia el estigmatizado.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 33, 34.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nos convertimos en lo que pensamos" Buddha
En épocas pasadas se marcaba con un hierro candente al delincuente y se lo exponía en la picota para su escarnio. Hoy día, por analogía, el interaccionismo entiende la estigmatización como la huella (difícil de limpiar) que el etiquetamiento deja en la persona etiquetada: suerte de subrayado social negativo, que alimenta la reacción social de rechazo hacia el estigmatizado.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 33, 34.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nos convertimos en lo que pensamos" Buddha
19 de abril de 2020
19-04-2020: estadística
La estadística constituye la observación global de los hechos expresada en términos numéricos y sólo revela síntomas de procesos de origen desconocido (no aporta explicación causal directa), que son un camino hacia el descubrimiento de factores incidentes en el fenómeno: aunque sólo tienen valor representativo, porque la policía y los tribunales sólo intervienen en una cantidad limitada de los delitos cometidos (Pérez-Llantada y Gutiérrez, 1987).
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nunca entenderás el daño que hiciste hasta que otra persona te haga lo mismo"
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 19.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Nunca entenderás el daño que hiciste hasta que otra persona te haga lo mismo"
18 de abril de 2020
18-04-2020: creencia
Estereotipia del delincuente. Estereotipo es una creencia popular, una idea aceptada por el grupo (de ordinario enunciada en palabras y cargada de emoción); así, por ejemplo: se cree que todas las culebras, sólo por su aspecto, son dañinas; esto hace que se las mate indiscriminadamente.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 33.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Paciencia en las horas difíciles y humildad en las victorias"
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 33.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"Paciencia en las horas difíciles y humildad en las victorias"
17 de abril de 2020
17-04-2020: desviados
DESVIACIÓN social y criminalidad.
Los individuos desviantes son diferentes y anormales, porque se los compara con el término medio de las personas y con el tipo medio de comportamiento; en consecuencia, no se trata de una cuestión absoluta, sino que hay diferentes clases y una consiguiente gradación: habrá entonces desviados extremos (delincuentes, por ejemplo) y moderados.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 54, 55.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"A veces es mejor tener paz que tener la razón"
Los individuos desviantes son diferentes y anormales, porque se los compara con el término medio de las personas y con el tipo medio de comportamiento; en consecuencia, no se trata de una cuestión absoluta, sino que hay diferentes clases y una consiguiente gradación: habrá entonces desviados extremos (delincuentes, por ejemplo) y moderados.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 54, 55.
Palabras claves: espaciopenal, Jorge Leonardo Salazar Rangel, espaciopenal.blogspot.com, espaciopenal.wordpress.com, derecho penal, derecho procesal penal, delitos, criminología, criminalística, contra la corrupción, hechos punibles, faltas, leyes penales especiales.
La frase del día
"A veces es mejor tener paz que tener la razón"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)