14 de marzo de 2025

14-03-2025 | Entrevista realizada

Sentencia No. 0099 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’AMELIO CARDIET

De lo anteriormente transcrito se desprende que, estas pruebas resultan fundamentales en el proceso penal ya que es la entrevista realizada por expertos a la víctima, y de lo señalado por el niño se puede colegir que hubo una inacción por parte de la madre de éste, generando esta inacción una omisión en un deber de la madre de salvaguardar la integridad física y mental de su menor hijo de edad, tal inacción fue tipificada como comisión por omisión de abuso sexual en modalidad de actos lascivos, en acción continuada por el Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial del Estado Aragua, delito que fue imputado a la madre de la víctima y luego de la investigación Fiscal fue desestimada ya que se alegó que la misma se encontraba fuera del país para el momento en que ocurrieron los hechos en contra de su menor hijo de edad, sin embargo aunque se solicitó el sobreseimiento debido a que no existía hecho atribuible a la ciudadana (...), aun así, la Sala n° 2 de la de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, no motivó el porqué no se valoraron estas pruebas al momento de decretar el sobreseimiento de la causa.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Delitos atroces

Sentencia No. 0099 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’AMELIO CARDIET

Aunado a lo anterior, en virtud de que se están juzgando en el proceso penal tanto en primera instancia como en alzada, los delitos de abuso sexual a niño en la modalidad de actos lascivos, así como trato cruel, esta Sala ha establecido de manera reiterada en innumerables sentencias que estos delitos son delitos atroces, los cuales deben ser juzgados de acuerdo al criterio establecido por esta Sala, tal y como lo estableció recientemente la sentencia n° 0060 del 8 de marzo de 2022, (...), que señaló lo siguiente:

“En este orden de ideas en el caso bajo estudio, se circunscribe a una conducta grave y reprochable socialmente, donde esta Sala Constitucional ha sido enfática en reiterar que: “la violencia en todas sus manifestaciones ejercidas sobre las mujeres, constituye una conducta censurable que quebranta los derechos fundamentales de libertad, igualdad, dignidad, no discriminación, capacidad de decisión y derecho a la vida de las mujeres, niñas y adolescentes; así como derechos económicos sociales y culturales”, a su vez, ha considerado la Sala, que en materia de violencia de género se hace obligatorio aplicar diversas disposiciones normativas vigentes que procuren la protección integral de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de aquellos delitos atroces, que merecen por su gravedad, máxime cuando es una niña, donde la víctima no es indeterminada para el agresor, sino que es objeto perenne de la comisión del delito, principalmente cuando el agresor es pariente de la víctima, donde su sola presencia en el entorno familiar configura una situación de riesgo real e inmediato que el Estado no puede ignorar, sino que debe impedir adoptando medidas razonables para suprimir el riesgo. (Vid. Sentencia N° 91 del 15 de marzo de 2017)”.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Incendios [6]

Un incendio tiene tres fases. La primera es la incipiente o inicial, la cual debe ser apagada con extinguidor. La segunda etapa es la de incendio libre, en la cual un extinguidor no es suficiente y este tipo de siniestro debe ser atendido por personal especializado. La tercera etapa, llamada "arder sin llamas", consiste en la ventilacion del lugar, puesto a que no hay flamas propiamente dichas sino que los vapores residuales son tan tóxicos que pueden provocar sofocación, por lo que en ella se abren ventanas, tragaluces y techos, ya que dichos vapores, al igual que el fuego, corren con dirección hacia arriba.

Hay tres tipos de incendios que se clasifican según el material combustible. El primer tipo es el incendio A, que se refiere a la combustión de un sólido; el incendio B, hace referencia a los líquidos y gases. Por último, el incendio C, es cuando se trata de siniestros de origen eléctrico.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Factores

Factores que influyen en el comportamiento del asesino serial

Existen varios factores que pueden influir en el comportamiento del asesino serial. Algunos de ellos son:

1.- Factores biológicos: incluyen trastornos genéticos, enfermedades, lesiones cerebrales, desequilibrios químicos y otros factores que pueden afectar la estructura y función del cerebro y el sistema nervioso.

2.- Factores psicológicos: estos incluyen trastornos mentales como la psicopatía, la sociopatía, el trastorno de personalidad narcisista, el trastorno límite de la personalidad, la esquizofrenia y otros trastornos que pueden afectar el pensamiento, las emociones y el comportamiento del individuo.

3.- Factores ambientales: incluyen el entorno social y cultural del individuo, como la familia, los amigos, la educación, la religión y otros factores que pueden influir en su comportamiento y actitudes hacia la violencia y la agresión.

4.- Factores de desarrollo: estos incluyen experiencias tempranas de abuso, negligencia, violencia y trauma que pueden afectar el desarrollo emocional y psicológico del individuo y su capacidad para establecer relaciones saludables con los demás.

5.- Factores situacionales: incluyen circunstancias específicas que pueden desencadenar el comportamiento violento, como el estrés, la presión social, el consumo de drogas o alcohol, entre otros.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | ¿Nace o se hace?

El asesino, ¿nace o se hace?

Si bien no existe una respuesta clara y definitiva, se explicó que la mayoría de los expertos en el tema coinciden en que se trata de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales que influyen en la conducta de los individuos. También se mencionó que, si bien algunos asesinos seriales pueden presentar trastornos mentales, no todos los individuos con trastornos mentales se convierten en asesinos seriales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | Perfil A. S.

Perfil del asesino serial

Además, se habló de las características generales de un asesino serial, tales como la falta de remordimiento, la necesidad de control y el disfrute del dolor de las víctimas. También se discutió sobre los diferentes tipos de asesinos seriales y sus motivaciones, y cómo esto puede afectar su perfil.

Se enfatizó que el perfil del asesino serial no es una ciencia exacta y que puede haber variaciones en la precisión del perfil según el caso y la información disponible. Sin embargo, se destacó que la Perfilación Criminal puede ser una herramienta útil para las autoridades en la identificación y captura de los responsables de estos delitos.

La elaboración del perfil del asesino serial es un proceso complejo que implica la recolección de información sobre el crimen, la escena del crimen y las víctimas, así como el análisis de patrones de comportamiento del asesino. Se destacó que el perfil se basa en la teoría de que el comportamiento del asesino en la escena del crimen refleja su personalidad y motivaciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"

14-03-2025 | A. Serial

Asesino serial

Un asesino serial, también conocido como asesino en serie, es una persona que ha cometido tres o más asesinatos en un período prolongado de tiempo, generalmente con un intervalo entre cada asesinato con un énfasis en la planificación y ejecución de los asesinatos, y una motivación psicológica que los impulsa a seguir matando. Los asesinatos suelen tener un patrón o modus operandi similar, lo que sugiere que el perpetrador tiene un motivo y un método específicos en su comportamiento criminal y permite a los expertos en perfilación criminal analizar sus características y establecer patrones de comportamiento. Los asesinos seriales también suelen tener un deseo de control y poder sobre sus víctimas, y pueden tener una psicopatología o trastorno mental subyacente.

No existe una diferencia real entre los términos «asesino serial» y «asesino en serie». Ambos términos se utilizan para describir a una persona que ha cometido múltiples asesinatos con un cierto patrón o motivación, y que ha pasado un tiempo entre cada uno de ellos. Aunque en algunos contextos se puede utilizar uno u otro término con mayor frecuencia, ambos se refieren al mismo tipo de delincuente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Mentir puede llevarte muy lejos, pero no podrás regresar"