9 de junio de 2025

Hamás [7] § 09-06-2025

Paradójicamente, el ascenso de Hamás fue inicialmente tolerado e incluso estimulado por Israel, que veía en este grupo islamista una oportunidad para debilitar a la OLP y fraccionar la causa palestina. Diversos analistas y exfuncionarios israelíes han reconocido que, durante los años 80, se permitió el crecimiento de redes sociales vinculadas a los Hermanos Musulmanes en Gaza, ya que eran vistas como una contrafuerza al nacionalismo laico de Yasser Arafat. Esta política de “divide y vencerás” sentó las bases para el fortalecimiento de Hamás, que con el tiempo se transformó en el principal opositor a la Autoridad Palestina. Incluso tras los Acuerdos de Oslo, Hamás rechazó el proceso de paz, denunciándolo como una traición, pero sin desaparecer del mapa.

A partir de los años 90, Hamás adoptó tácticas más agresivas como atentados suicidas, sobre todo tras la masacre de la Cueva de los Patriarcas (1994) -cuando un israelí asesinó a 29 palestinos en Hebrón-. El grupo usó estos ataques como represalia y como muestra de fuerza, en contraste con la pasividad que muchos atribuían a la Autoridad Palestina. Durante la Segunda Intifada (2000–2005), Hamás adquirió más legitimidad entre sectores jóvenes al posicionarse como una alternativa activa frente al estancamiento de las negociaciones y el aumento de la violencia israelí. En 2006, ganó las elecciones legislativas, como vimos, y tras una guerra civil, Hamás tomó el control de la Franja de Gaza en 2007 -paralelo al de Cisjordania-.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [6] § 09-06-2025

Khaled Meshaal, exlíder del Buró Político de Hamás, saluda a una multitud durante una manifestación masiva en Gaza tras la victoria electoral de 2006. El triunfo de Hamás en las elecciones legislativas marcó un punto de inflexión en la política palestina, generando una ruptura con Fatah y el inicio del bloqueo israelí sobre Gaza. La imagen refleja el amplio respaldo popular que el movimiento islamista obtuvo en ese momento, especialmente entre sectores marginados por la Autoridad Palestina -nacida como entidad político-administrativa provisional en 1994 como resultado de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Israel-. (Fuente: CJPME)

Historia de Hamás

Hamás nació oficialmente en diciembre de 1987, al calor de la Primera Intifada, como una escisión palestina de los Hermanos Musulmanes -cosa que ya mencionamos-. A diferencia de la OLP -de orientación secular y nacionalista- Hamás se presentó desde el inicio como un movimiento islamista sunita, cuyo fundamento era la resistencia religiosa y social frente a la ocupación israelí. Su primera carta fundacional, publicada en 1988, declaraba la lucha armada como obligación religiosa y política, rechazando explícitamente cualquier reconocimiento del Estado de Israel. En sus primeros años, Hamás se centró tanto en labores asistenciales y caritativas como en la organización de células armadas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Glosario de inteligencia [13] § 09-06-2025

Necesidad de saber (doctrina Argentina).

Concepto que indica que deberá proporcionarse una información exclusivamente a la persona u organización que tiene la obligación de conocerla. A tal efecto deberá considerarse que: el acceso a una información clasificada no constituye un derecho; el grado o jerarquía de por sí, no autorizará a tener acceso indiscriminado a la información clasificada; la necesidad del conocimiento de una información estará en relación directa con: el uso que se hará de la misma, el cargo o la función que desempeñe.

Niveles de inteligencia (doctrina Argentina).

Coincidirán con los niveles de la conducción a los cuales apoyarán.

Obtención de información (doctrina Argentina).

Actividad de ejecución abierta o subrepticia que consiste en la explotación sistemática de las fuentes y transmisión de la información obtenida.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Doble agente [13] § 09-06-2025

6.- Medidas de Contrainteligencia:

- Agentes dobles: hacer que los agentes enemigos trabajen para el propio bando. Gestionar su doble lealtad es delicado.

- Ejemplo: el MI6 convierte a un espía ruso en un agente doble, enviando desinformación a Moscú.

- Operaciones de engaño: engañar a los adversarios filtrando información falsa o creando personajes ficticios.

- Ejemplo: el Mossad coloca un informe inventado sobre un ataque terrorista inminente, desviando la atención del objetivo real.

En resumen, las estrategias HUMINT combinan psicología, intuición y oficio para extraer conocimientos valiosos del panorama humano. Ya sea una reunión clandestina en un callejón poco iluminado o una charla informal tomando un café, el arte de la inteligencia humana sigue siendo apasionante y esencial para salvaguardar nuestro mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

8 de junio de 2025

Hamás [5] § 08-06-2025

La estructura de Hamás es híbrida. Por un lado, mantiene un brazo político que participa en elecciones -como ocurrió en 2006- y que administra instituciones civiles en Gaza. Por otro, posee un brazo militar, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, que ejecuta acciones armadas contra Israel, incluyendo lanzamientos de cohetes y emboscadas. Esta dualidad permite a Hamás no solo sostenerse militarmente, sino también a tejer redes sociales, educativas y de asistencia médica. Empero, sus labores han sido cuestionadas por la comunidad internacional -especialmente por el hemisferio occidental- en su aspecto militar: Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos lo catalogan como una organización terrorista.

En la práctica, Hamás ha desplazado o suprimido a otras expresiones de lucha palestina, incluyendo a la OLP -de hecho, se ha señalado que Hamás fue creado por Israel para este fin como veremos más adelante en la historia-. Hamás se ha consolidado como el principal referente de resistencia armada palestina, en contraste con otras organizaciones con limitada capacidad de acción. Además, Hamás mantiene alianzas estratégicas con actores regionales como Irán, Hezbolá y, en ciertas etapas, con Qatar y Turquía, lo que le ha garantizado recursos económicos y armamentísticos. Esta red de alianzas ha hecho que el grupo tenga proyección geopolítica como parte del llamado «Eje de la Resistencia», enfrentado a las potencias aliadas de Israel y Occidente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay arma más peligrosa que un pueblo que empieza a pensar por sí mismo"

Hamás [4] § 08-06-2025

Según el historiador israelí Shlomo Sand en La invención de la Tierra de Israel, el conflicto entre israelíes y palestinos no debe entenderse como un enfrentamiento entre dos partes equivalentes, sino como el resultado de un proyecto nacional impulsado por el sionismo y respaldado por potencias occidentales. Desde 2021, la situación se ha deteriorado aún más con la conclusión por parte de Amnistía Internacional de que Israel estaría cometiendo un genocidio. Ello debido a los bombardeos masivos, ejecuciones extrajudiciales y bloqueos de ayuda humanitaria registrados por la mencionada organización. Todo este contexto es clave para entender el surgimiento de Hamás, ya que, en muchos análisis de lucha contra el terrorismo, se omiten las causas estructurales que lo originan.

¿Qué es Hamás?

Hamás -acrónimo de Harakat al-Muqáwama al-Islāmiyya (Movimiento de Resistencia Islámica)- es una organización palestina de carácter islamista sunita que combina funciones políticas y militares. Fundada en 1987 durante la Primera Intifada y como una escisión de los Hermanos Musulmanes; Hamás se consolidó como una alternativa religiosa y militante frente a los movimientos seculares que dominaban hasta entonces. Su aparición se dio en el marco de una profunda frustración popular ante la ineficacia de las estrategias diplomáticas que buscaban solucionar el conflicto. Desde sus inicios, Hamás se autodefinió como un actor de resistencia frente al sionismo, con el objetivo declarado de liberar Palestina y establecer un Estado islámico en todo su territorio.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay arma más peligrosa que un pueblo que empieza a pensar por sí mismo"

Hamás [3] § 08-06-2025

Theodor Herzl durante el Primer Congreso Sionista en Basilea (1897); ahí se sentaron las bases del sionismo político moderno. Herlz concibió la idea de un Estado judío como solución política a la llamada «cuestión judía». En El Estado Judío (1896), propuso que dicho Estado podía establecerse en lugares como Argentina o Uganda, dependiendo de la viabilidad geopolítica. El texto ha sido catalogado por diversos analistas como una obra con rasgos extremistas y de fuerte carga colonial. Esta perspectiva sentó las bases para que, décadas más tarde, surgieran ramas radicales del movimiento sionista -como Irgun, Namkan y Lehi- que aplicarían la violencia como herramienta central para su proyecto nacional. (Fuente: Comunidad Judía México)

Tras la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel ocupó Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, incrementando su territorio y fragmentando la voluntad de los países árabes. Desde entonces, el conflicto ha oscilado entre breves treguas y constantes enfrentamientos. Diversas organizaciones palestinas surgieron con el objetivo de representar la causa nacional, desde la laica OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y Fatah hasta grupos más radicales. Sin embargo, muchas de estas estructuras fueron neutralizadas o cooptadas, especialmente tras los Acuerdos de Oslo y la presencia israelí posterior. En este escenario se consolidó Hamás como la principal fuerza de resistencia activa: apoyado por sectores populares, pero también por actores regionales como Irán o Qatar.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay arma más peligrosa que un pueblo que empieza a pensar por sí mismo"