1 de julio de 2025

1-7-2025 | Billy

Billy the Kid: la leyenda del pistolero que desenfundaba rápido y el sheriff que lo persiguió hasta matarlo.

El 14 de julio de 1881 moría este joven forajido cuyas andanzas lo transformaron en el delincuente más buscado en el estado de Nuevo México. La obsesión del comisario Pat Garrett por hallarlo. La duda que persiste: ¿realmente fue a Billy a quién le disparó? Pasaron 142 años, pero su legendaria figura, le siguen dedicando libros, films y canciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

1-7-2025 | Crimen organizado

Influencia del crimen organizado en la política y las Instituciones de América Latina

Goberna Reports se complace en presentar un análisis detallado sobre la creciente influencia del crimen organizado en las estructuras políticas y las instituciones de América Latina, una problemática compleja que afecta a muchos países de la región.

Cuando se aborda el tema del crimen organizado, es fundamental examinar su estrecha vinculación con el ejercicio de la política en América Latina. El crimen organizado no solo se manifiesta a través de actividades ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas, sino que también se infiltra en las instituciones políticas y en los procesos electorales.

Uno de los factores que facilitan esta infiltración es la fragilidad de las instituciones del Estado en muchos países de la región. La corrupción, la debilidad del sistema judicial y la falta de confianza en las autoridades crean un espacio de cultivo perfecto para que los grupos criminales ejerzan influencia en las decisiones políticas y obtengan beneficios a través de la cooptación de cargos públicos. Esta relación, muchas veces oculta, puede desembocar en la manipulación de políticas públicas y en la perpetuación de estructuras de poder que favorecen los intereses del crimen organizado.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando el hacha entró en el bosque, los árboles dijeron: ¡el mango es uno de nosotros!"

30 de junio de 2025

Guerra tecnológica [9] § 30-06-2025

Conclusiones

La inteligencia artificial en armas ya no es una hipótesis futurista: es una realidad que está transformando la forma en la que se hace la guerra en el siglo XXI. Lo que antes era ciencia ficción, hoy está presente en drones suicidas que eligen objetivos, misiles que corrigen su curso en pleno vuelo, robots terrestres que patrullan zonas de combate y sistemas que disparan sin que un ser humano lo ordene. El caso de Corea del Norte y sus nuevos drones con IA confirma que hasta los países más aislados están apostando por estas tecnologías como una prioridad militar. Esto cambia no solo el campo de batalla, sino también las reglas de juego de la geopolítica global.

Pero con cada avance tecnológico, surge una pregunta inevitable: ¿quién controla estas decisiones letales? La inteligencia artificial en armas plantea dilemas éticos urgentes. ¿Qué pasa si un sistema falla o si una IA toma una decisión equivocada en un contexto nuclear? Ya ocurrió en la Guerra Fría, cuando un error pudo haber desencadenado una catástrofe mundial y solo la intuición de un humano la evitó. Hoy, eso podría no repetirse. Por eso, entender esta nueva era no es opcional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Nadie ama al guerrero hasta que el enemigo está en la puerta"

29 de junio de 2025

Límites temporales § 29-06-2025

Sentencia No. 352 de fecha 20-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

Al respecto ha establecido, esta Sala de Casación Penal, en sentencia del 17 de noviembre de 2023, lo siguiente:

“… Es decir, que los órganos jurisdiccionales están revestidos de la potestad necesaria para establecer límites temporales para la interposición del acto conclusivo, en el ejercicio del debido control jurisdiccional como base fundamental del debido proceso, con la finalidad de evitar procesos penales eternos y con ello la desnaturalización del mismo, lo cual traería como consecuencia la afectación de derechos y garantías constitucionales a los sujetos procesales.

(…)

Debiendo advertirse, que aun y cuando la fijación de dicho plazo prudencial es un límite temporal para que el Fiscal investigador presente el acto conclusivo que estime pertinente, por ser el titular del ejercicio de la acción penal, la no consignación del mismo genera efectos o consecuencias transcendentales tanto al imputado como a la víctima...”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Doble agente [28] § 29-06-2025

2.- Borrado de la huella digital: en la era digital, borrar la huella digital es un aspecto crítico de la evasión. Esto implica eliminar la presencia en línea, evitar rastros electrónicos y emplear tecnologías de cifrado para proteger las comunicaciones confidenciales. El caso de Edward Snowden ejemplifica cómo la meticulosa evasión digital puede impedir el seguimiento y la localización.

3.- Técnicas de contravigilancia: agentes expertos emplean tácticas de contravigilancia para detectar y evadir a quienes puedan estar monitoreándolos. Estas técnicas incluyen identificar vehículos que les siguen, detectar comportamientos sospechosos y utilizar medidas antivigilancia, como maniobras de conducción evasivas.

4.- Uso de puntos muertos: para minimizar el contacto directo y reducir el riesgo de exposición, los espías utilizan puntos muertos, como ubicaciones secretas donde se puede intercambiar información o artículos discretamente. Los casos notables incluyen el famoso incidente del "Puente de los Espías" durante la Guerra Fría, donde se pasó información clasificada a través de un punto de entrega encubierto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

Guerra tecnológica [8] § 29-06-2025

En paralelo, la guerra electrónica ha cambiado drásticamente con la IA. Hoy, existen sistemas capaces de detectar señales de radar enemigas, interferir comunicaciones, inutilizar drones o satélites mediante algoritmos que evalúan amenazas y contraatacan en milisegundos. Países como Rusia, China e Israel han desarrollado capacidades de guerra electrónica asistida por IA para neutralizar el campo tecnológico del adversario sin disparar un solo tiro. La superioridad tecnológica se mide ahora también por la capacidad de hackear, cegar o confundir al enemigo.

La combinación de IA y ciberdefensa está creando un entorno donde los conflictos pueden comenzar y escalar sin que haya un solo enfrentamiento físico, los soldados preparados para soportar todo han sido reemplazados por estudiantes interesados en informática que quieran defender a su nación. La inteligencia artificial permite guerras silenciosas, dirigidas y quirúrgicas, capaces de paralizar ejércitos enteros desde un teclado. Incluso, sus estrategias pueden usarse en otros ámbitos como lo es la guerra comercial, caso de ello fue el desarrollo de la IA de código abierto Deep Seek que logró que las acciones de las Big Techs estadounidenses cayeran a niveles impresionantes. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre que se casa con una mujer hermosa y el granjero que cultiva maíz al borde del camino, tienen el mismo problema" - Proverbio Africano

28 de junio de 2025

Doble agente [27] § 28-06-2025

14.- Esquivar la detección y la vigilancia

En el sombrío mundo del espionaje industrial, donde la información sensible es moneda corriente y el secreto es primordial, el arte de la evasión juega un papel fundamental para garantizar el éxito de las operaciones encubiertas. Mientras los agentes clandestinos navegan por un traicionero panorama de vigilancia y detección, la capacidad de pasar desapercibidos se convierte en una habilidad que puede significar la diferencia entre el triunfo y el fracaso. Esta sección profundiza en los aspectos multifacéticos de eludir la detección y la vigilancia, explorando conocimientos desde diversas perspectivas dentro del ámbito del oficio de espionaje.

1.- Mezclarse con el fondo: Uno de los principios fundamentales de la evasión es el arte de mezclarse. Los agentes a menudo adoptan disfraces o personajes mundanos para evitar llamar la atención. Un ejemplo clásico es el enfoque del "hombre gris", en el que un agente aparece intencionalmente discreto y sin complicaciones, lo que hace que sea menos probable que se note.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El hombre, cuanto más estudia es más sencillo, porque a medida que estudia descubre la grandeza de su ignorancia" - Aristóteles