Mecanismo y modo de la muerte.
El mecanismo de la muerte es el trastorno por medio del cual la causa del deceso ejerce su efecto. Ejemplo: hemorragia, insuficiencia cardíaca, etc.
Ahora bien, el modo es cómo sucedió la causa de la muerte, si fue natural o violenta; las muertes naturales se deben exclusivamente a enfermedades.
Si una herida de cualquier clase, bien sea mecánica, química, eléctrica, etc., causa o contribuye en la muerte, la fatalidad se clasifica como no natural y se subclasifica como accidente, homicidio, suicidio o indeterminada.
En este sentido, la determinación del modo de la muerte es uno de los objetivos o propósitos del procedimiento de la autopsia psicológica, siendo de vital importancia en varios sentidos: por un lado, contribuye a esclarecer el caso; y por otro, ayuda en la alimentación de base de datos sobre muertes violentas y a la toma de decisiones respecto a la necesidad iniciar un proceso legal o no.
Por otra parte, cuando la autopsia psicológica permite determinar el modo del deceso, esto puede influir decisivamente sobre la posibilidad de iniciar o cambiar el rumbo de un proceso penal. Saber que una víctima se suicidó, por ejemplo, descarta la posibilidad de una acusación en contra de un sujeto. Determinar que una muerte fue accidental, puede ser el primer paso de un proceso para el pago de un seguro o de una indemnización.
Aporte de la autopsia psicológica.
El aporte de la autopsia psicológica que informa el comportamiento de la víctima antes de su fallecimiento y los posibles factores del modo de su muerte, es una valiosa herramienta de ayuda y orientación en las investigaciones llevadas a cabo por el sistema de justicia, constituyendo un medio de prueba que puede utilizarse en los procesos legales.
Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"En todo lo que hay vida, existe muerte"