3 de abril de 2016

03-04-2016 Medicina (55)

TIPOS DE ABORTOS

1) Aborto Procurado 430 C.P.- Dicho aborto lo tenemos en el artículo 430 como el delito tipo que dice así:
 La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose para ello de medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su consentimiento, será castigado con prisión de seis meses a dos años.

Es la propia mujer que se procura el aborto por sí misma o con la ayuda de un 3ero, que la responsabilidad de éste último vendría hacer la de cooperador inmediato. Pero es importante recalcar, que se puede hacer sin la ayuda del 3ero.

2) Aborto Provocado 431 C.P.-

El que hubiere provocado el aborto de una mujer, con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de doce a treinta meses.

Si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para efectuarlos, sobreviene la muerte de la mujer, la pena será de presidio de tres a cinco años; y será de cuatro a seis años, si la muerte sobreviene por haberse valido de medios más peligrosos que los consentidos por ella.

Aquí la mujer busca a una persona para que le haga el aborto con el consentimiento de ella.

En el 2do aparte del 431 no hay homicidio, sino un delito de aborto con agravante porque sobreviene la muerte de la mujer. Pero hay 2 tipos de agravantes de la responsabilidad penal:

a) Agravante genérica, que es igual a que sobrevenga la muerte en el hecho.

b) Agravante específica, cuando la muerte de la mujer sobreviene a raíz de hechos que ella no autorizó.

Nota: Para saber si la mujer permitió o no un medio para su aborto, existen los denominados testigos, que primero se llaman medios de prueba y luego medios de comunicación.

Nota: La diferencia que hay entre el aborto procurado y el aborto provocado, es que en el 1ero el aborto se lo procura la misma mujer; y en el 2do la mujer busca a una persona capaz para que le practique el aborto con el consentimiento de ella.

03-04-2016 Medicina (54)

CONCEPTO DE ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO

Es la interrupción del proceso de preñez entre la primera semana y el séptimo mes, que implica siempre la expulsión del producto de la concepción o del feto.

CONCEPTO DE ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO

Aquí no hay necesidad de la expulsión del producto de la concepción, ya que no implica eso necesariamente; el requisito primordial es que el producto de la concepción muera.

03-04-2016 Medicina (53)

OBSTETRICIA FORENSE

EMBARAZO.- Es cuando hay la unión del espermatozoide del hombre y el óvulo de la mujer.

Es importante saber que la mujer se puede embarazar mediante una relación sexual consentida o no consentida (violación); o a través de una inseminación artificial, que se puede realizar directamente en el ovulo, o también, se puede extraer dicho ovulo, se fecunda y luego se le introduce de nuevo a la mujer.

TIPOS DE PARTO

1) Parto reciente.- Es un proceso de parto que tiene la mujer, donde se observan los labios de la vagina hinchados, la cavidad vaginal inflamada y de igual forma hay sangrado.

2) Parto antiguo.- Ya la mujer ha pasado más de una semana del parto, donde no hay sangrado y se pueden observar estrías en el cuerpo de la mujer. También hay cicatrización y la aureola del pezón de la mujer se pone más oscura que en el parto reciente.

3) Parto inadvertido.- La mujer ignora que está en proceso de parto ya que está narcotizada o hipnotizada.

4) Parto post-mortem.- Es el que se realiza por cesárea para extraer al bebé sano y vivo del útero de la mujer ya fallecida.

NACIMIENTO.- Es la separación del feto del claustro materno, que tiene por consecuencia un recién nacido o neonato.

DOCIMASIA.- Es la prueba que se realiza para saber si el niño nació vivo. Donde se coloca el cuerpo de él en el agua, y si flota, se sabe que nació vivo.

La importancia de la docimasia radica, en que si el niño nación vivo, se le declara la personalidad jurídica y puede acudir al orden de suceder.

03-04-2016 Procesal Penal (11)

N° de Expediente: A08-97 N° de Sentencia: 703
Tema: Acto de Imputación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Detención o Aprehensión In Fraganti-Procedimiento Ordinario
Martes, 16 de Diciembre de 2008

...Así las cosas, en caso de que se decrete el procedimiento ordinario, el Ministerio Público está en el deber de imputar formalmente al aprehendido, ya que de esta forma el mismo podrá ejercer el goce efectivo de sus derechos establecidos en el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal, ya que dicho procedimiento tiene por objeto la preparación del debate, es decir, se recaudan elementos de convicción que pueden ser útiles bien sea para inculpar o exculpar al investigado de la averiguación que se le sigue, pues en este caso podría presentarse una acusación, un sobreseimiento ó que se decrete el archivo fiscal de las actuaciones.

03-04-2016 Medicina (52)

 4) Sofocación.-  
Es cuando hay circunstancias específicas que comprueban el impedimento del aire en las vías u orificios respiratorios.

4. a Oclusión.- Se ejerce de forma violenta y directa con las manos o con un cuerpo extraño sobre la boca y nariz, a fin de impedir la entrada del aire en las vías respiratorias. La etiología es homicida o accidental.

Los signos internos son: congestiones parciales de los pulmones y a veces núcleos congestivos y cianosis en la cara que es una coloración azul de la piel por causa de carencia de oxigeno en la sangre.

Los signos externos son: estigmas unguenales alrededor de la nariz y boca (marcas dejadas por las uñas) o marcas de mordazas alrededor de la cara y cuello y hay signos de lucha y defensa.

4. b Obstrucción.- Es cuando hay un objeto o cuerpos extraños que impiden que la persona respire. La etiología es accidental u homicida; excepcionalmente suicida.

Los signos que presenta son: congestiones de la mucosa de la boca en caso de haber introducido objetos de manera violenta, pequeñas heridas en la lengua, zonas congestivas en la faringe y el velo del paladar, pulmones congestionados y en caso de maniobras brutales hay rupturas y desgarraduras de tejidos bucales y faríngeos.

4. c Compresión toraco-abdominal.- Generalmente ocurre cuando las personas trabajan como mecánicos. La etiología es generalmente accidental, pero también puede llegar a ser homicida.

Los signos que se encuentran son: la cara intensamente amoratada, labios vultuosos, ojos prominentes, equimosis en zonas extensas, lesiones de aplastamiento en tronco, etc.

4. d Envenenamiento del aire.- Es cuando el aire está viciado con monóxido de carbono, por ejemplo, donde la persona se adormece y el oxigeno que está respirando está contaminado. La etiología suele ser accidental.

4. e Sepultamiento.- Es cuando la persona está en lodo o arena  u otro medio pulverulento, y se le impide respirar. Generalmente es de etiología accidental.

Los signos son: presencia de partículas pulverulentas en la laringe, en la traquea y en los bronquios en sus pequeñas ramificaciones; lo mismo que en la faringe, el esófago y el estomago; de igual manera se encuentran los signos generales de la asfixia.

4. f Confinamiento.- Es cuando se acaba el oxígeno en un cavidad. La etiología puede ser accidental u homicida, ya que raramente es suicida.

Los signos que se encuentran son: desgaste de uñas en intento de abrir vías de aire, sudoración de la persona, lesiones en las rodillas o piernas, congestión visceral, entre otros.

03-04-2016 Medicina (51)

3) Sumersión.-  
Es el ahogamiento de la persona.

3. a Completa.- Es cuando el cuerpo de la persona está totalmente en contacto con el líquido.


3. b Incompleta.- Es cuando solamente la vías respiratorias están en contacto con el líquido.

Etiología de la Sumersión.- Tiene las 3 etiologías: homicida, accidental o suicida. Será homicida cuando haya circunstancias que comprueben que la persona haya sido atacada como tal.

Características de la Sumersión.- Hay líquido en los pulmones de la persona, tiene piel del abuelo, picadura de peces, presencia de algas y arena en la superficie del cuerpo, desaparece la coloración de las plantas de los pies y de la palma de cada mano, tendrá también signos de arrastre, el estómago contiene hasta 1 litro de agua, etc.

03-04-2016 Medicina (50)

2) Estrangulación.-  
Construcción violenta ejercida sobre el cuello con las manos o un lazo, impidiendo el paso del aire, suspendiendo la respiración y ocasionando la muerte.

2. a A lazo.- Se observan todas las características del ahorcamiento, pero aquí se consigue que el cuello está completamente cerrado.

2. b A mano.- Es un estrangulamiento más pronunciado y los pulgares determinan la posición del atacante.

Etiología de la Estrangulación.- Es de etiología homicida. Y tenemos que excepcionalmente puede ser suicida o accidental.

Características de la Estrangulación.- Hay equimosis, hematomas, brotación de los ojos, mordedura de la lengua, fractura de laringe, lesiones de lucha, etc.