29 de septiembre de 2025

29-9-2025 • Trata de personas [6]

Sujetos en el delito de trata 

• Tenemos un sujeto activo que es el tratante y otro pasivo que es la víctima.

• El sujeto activo es quien realiza el hecho punible de acuerdo con lo establecido en la redacción de la norma.

• El sujeto pasivo es indistinto, se concibe como la persona titular del interés o bien jurídico protegido por la norma cuya ofensa constituye la esencia del delito.

• Sintagma implementado por la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (2012) en su artículo 41: "Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada"

• Las personas naturales y jurídicas se circunscriben dentro de los sujetos activos.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Obstétrica y ginecológica [2]

Diferencias entre violencia obstétrica y ginecológica 

Violencia obstétrica

• Prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, en los ámbitos público y privado, que por acción u omisión son violentas o pueden percibirse como tal.

• Incluye actos inapropiados o no consensuados como episiotomías sin consentimiento; intervenciones dolorosas sin anestésicos, obligación a parir en determinada posición o proveer una medicalización excesiva o innecesaria.

Violencia ginecológica

• Aquellas prácticas realizadas por miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, matronas, etc.) que implican durante el chequeo de las partes íntimas: atención o tratamiento deshumanizado; el uso de procedimientos innecesarios o abuso de medicación; la transformación de procesos naturales en patológicos; denegación de información o tratamiento, de modo que todo eso puede derivar en la pérdida de autonomía de las mujeres y/o capacidad de tomar decisiones libremente sobre sus cuerpos y sexualidad.

• La diferencia clave entre la violencia obstétrica y ginecológica, es que en la primera hay un embarazo en curso, caso contrario ocurre en la violencia ginecológica.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • WhatsApp y correos [2]

Sentencia No. 470 de fecha 09-OCT-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado Dr. EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ

Se evidencia que la recurrida de manera abrupta y palmaria incurrió en el vicio señalado ut supra, al confundir los pagos que constan en los mensajes de datos (transmitidos a través de la mensajería instantánea WhatsApp ratificados en la experticia realizada al efecto de los cuales se desconoce su motivo y ocurrido en momento posterior a la finalización del contrato de trabajo, realizado directamente por la persona natural codemandada), como si fuera el salario devengado en el decurso de la relación laboral declarada, estableciendo además el dólar de los Estados Unidos de América como la “moneda de pago” de la obligación de pagar el salario (sin atender siquiera a lo manifestado por la accionante en el escrito libelar de que fue pactado que se utilizaría el Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica como moneda de cuenta para expresar el valor de las obligaciones laborales devenidas del vínculo de trabajo), lo cual constituye un grave error que lo condujo a su vez, a condenar los pagos de los conceptos laborales demandados en moneda extranjera, incurriendo en una grave y flagrante violación de una norma de orden público, en consecuencia, de conformidad con el artículo 175 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se desciende al estudio de las actas procesales y se pasa a resolver el fondo de la controversia, en los siguientes términos:

(...)

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • WhatsApp y correos

Sentencia No. 470 de fecha 09-OCT-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado Dr. EDGAR GAVIDIA RODRÍGUEZ

Al respecto, considera esta Sala de Casación Social de suma importancia resaltar, que si bien logra evidenciarse de los mensajes de datos (mensajes de WhatsApp y correos electrónicos) cursantes en autos, específicamente en los folios 51, 52, 53, 63, 65 y 66 de la primera pieza del expediente, debidamente certificados tanto por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) como por la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), la prestación del servicio de la ciudadana accionante y la erogación de ciertas sumas dinerarias en dólares de los Estados Unidos de América a favor de ésta una vez culminada la relación entre las partes (realizada directamente por la persona natural codemandada), de los mismos no se evidencia ni el devengo durante el contrato de trabajo de un salario en dólares, ni la existencia cierta de una convención especial entre las partes (contrato, cláusula o acuerdo) que consagre de manera expresa la voluntad inequívoca de éstas de tener a la moneda extranjera como moneda de pago, por lo que mal pudiera atribuirse que tales sumas se compadecen con el salario alegado por la accionante como devengado en el escrito libelar.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Medidas de coerción

Medidas de coerción personal en el derecho penal venezolano 

¿Qué son?

Son limitaciones judiciales temporales a la libertad del imputado para asegurar el proceso penal. 

Características 

• Son provisionales e instrumentales.
• Garantizan la presunción de inocencia.
• Requieren orden judicial fundamentada.
• Son excepcionales.
• Son proporcionales al delito.
• Deben ser motivadas. • • Son modificables.

Tipos de medidas de coerción personal 

1.- La privación judicial preventiva de libertad establecida en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal.

2.- Las medidas cautelares sustitutivas plasmadas en el artículo 242 eiusdem.

3.- La aprehensión en flagrancia consagrada en el artículo 234 iusdem.

4.- Otras medidas de coerción como la solicitud de orden de aprehensión y citación (126-A COPP), buscan asegurar la presencia o comparecencia del imputado ante la autoridad competente.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Control concentrado

¿Qué es el control concentrado?

• Es uno de los mecanismos de control de la constitucionalidad de los actos jurídicos que permite la anulación de leyes, decretos, leyes estadales, ordenanzas municipales y cualquier acto dictado en ejecución directa e inmediata de la Constitución Nacional que la contravengan.

• El control concentrado es una función que corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

• La Sala Constitucional ejerce el control concentrado mediante la decisión: recurso de nulidad por inconstitucionalidad o de oficio. (Art. 32 Ley Orgánica del TSJ)

• La decisión de la Sala Constitucional tiene efectos ex nunc y erga omnes.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • IMINT [12]

¿Qué conocimientos necesita un analista IMINT?

Una imagen vale más que 1000 palabras, especialmente en lo que se refiere a la obtención de información e Inteligencia. Los medios de obtención de imágenes cada vez son más precisos, rápidos, baratos y accesibles.

Por ello, cada vez más empresas e instituciones utilizan satélites y aeronaves, tripulados o no, para obtener imágenes de utilidad de la faz de la tierra. Ya sea para reconocer un área de terreno, planificar una ruta segura, analizar el impacto de una catástrofe natural o, incluso, analizar los movimientos de una persona, organización criminal, empresa, infraestructura crítica o ejército enemigo.

De esta manera, es importante que un Analista IMINT tenga los siguientes conocimientos:

1.- Saber cómo se puede utilizar la Inteligencia de imágenes IMINT a nivel profesional.

2.- Comprender en qué momentos es conveniente utilizar el IMINT y cómo hacerlo.

3.- Interiorizar el uso de las técnicas, métodos y herramientas IMINT para poder sacar conclusiones de utilidad en las imágenes que se analicen.

4.- Conocer cómo se organiza una Unidad IMINT a nivel de gestión, procesos y recursos.

5.- Identificar cuáles son los sensores, plataformas comerciales y gubernamentales, así como los modos de adquisición de imágenes más comunes en IMINT.

6.- Aprender a plasmar los resultados analizados en un Informe de explotación IMINT, que en genérico equivaldría a un Informe de Inteligencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"