Una imagen vale más que 1000 palabras, especialmente en lo que se refiere a la obtención de información e Inteligencia. Los medios de obtención de imágenes cada vez son más precisos, rápidos, baratos y accesibles.
Por ello, cada vez más empresas e instituciones utilizan satélites y aeronaves, tripulados o no, para obtener imágenes de utilidad de la faz de la tierra. Ya sea para reconocer un área de terreno, planificar una ruta segura, analizar el impacto de una catástrofe natural o, incluso, analizar los movimientos de una persona, organización criminal, empresa, infraestructura crítica o ejército enemigo.
De esta manera, es importante que un Analista IMINT tenga los siguientes conocimientos:
1.- Saber cómo se puede utilizar la Inteligencia de imágenes IMINT a nivel profesional.
2.- Comprender en qué momentos es conveniente utilizar el IMINT y cómo hacerlo.
3.- Interiorizar el uso de las técnicas, métodos y herramientas IMINT para poder sacar conclusiones de utilidad en las imágenes que se analicen.
4.- Conocer cómo se organiza una Unidad IMINT a nivel de gestión, procesos y recursos.
5.- Identificar cuáles son los sensores, plataformas comerciales y gubernamentales, así como los modos de adquisición de imágenes más comunes en IMINT.
6.- Aprender a plasmar los resultados analizados en un Informe de explotación IMINT, que en genérico equivaldría a un Informe de Inteligencia.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.