En Perú, el caso de Sendero Luminoso ilustra otro uso polémico de los derechos humanos. A pesar de que muchos de sus líderes han sido condenados por terrorismo, algunos tribunales han absuelto a otros miembros debido a la falta de pruebas en algunas ocasiones. Un caso destacado es el de Florindo Eleuterio Flores Hala, conocido como camarada Artemio, quien fue absuelto en ciertos cargos por no acreditarse su autoría mediata, lo que generó indignación entre los ciudadanos y mala percepción sobre los Derechos Humanos. Además, la presencia del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), considerado el brazo político de Sendero Luminoso dado a sus marchas por la liberación de sus exintegrantes, también ha generado indignación al percibirse como un intento de usar los derechos humanos para proteger a quienes muchos consideran una amenaza para la sociedad.
Fuente digital de la información:
La frase del día
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.