9 de abril de 2016

09-04-2016 Cómo Interrogar (6)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

DISCUSIÓN DEL EJERCICIO PRÁCTICO #l 

A. SU PLAN DE INTERROGACIÓN DEBE PARECERSE AL SIGUIENTE:
  1. OBJETIVO DE LA INTERROGACIÓN: El objetivo de la interrogación será explotar la fuente para extraer la máxima cantidad de información pertinente a los requerimientos de inteligencia del momento. 
  2. IDENTIDAD DE LA FUENTE: Joaquín CIENFUEGOS.
  3. HORA Y LUGAR DEL INTERROGATORIO: Área de Interrogación, 28 Agosto 1983 a las 1630.
  4. ACERCAMIENTOS TENTATIVOS PRIMARIOS Y ALTERNO: El acercamiento primario sería una combinación de “FUTILIDAD” con “ORGULLO Y AMOR PROPIO”. Tratar de convencer a la fuente que ofrecer resistencia es fútil y que él no es tan inteligente y sagaz como pretende ser. Luego usar un acercamiento de Orgullo y Amor propio para convencer a la fuente de que él es en realidad, muy superior a sus compañeros y que estos no se merecen su lealtad. Los acercamientos alternos serían una combinación de "EMOCIONAL" (orgullo de sus hombres), y de "INCENTIVO" (deseo de ser bien tratado).
  5. TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN: Preguntas preparadas, preguntas de control, seguido de preguntas repetidas, si es necesario.
  6. MEDIOS DE REGISTRAR/TRASMITIR LA INFORMACIÓN: El registro se hará en notas manuscritas. Se preparará un informe de interrogatorio táctico.
  7. MEDIOS DE AYUDA PARA EL INTERROGATORIO/MATERIAL NECESARIO PARA CONDUCIR LA INTERROGACIÓN: Mapa militar, calcos de acetato, lápiz grasoso, papel para anotaciones, lápices, documentos capturados con la fuente, la ficha del cautivo, y el informe de revisión (si lo hay).
B. DISCUSIÓN ADICIONAL: Es evidente que este interrogador ha dedicado tiempo para planificar su método de acercamiento. Tome nota que él ha escogido los acercamientos primarios de "FUTILIDAD" y de "ORGULLO Y AMOR PROPIO". Puesto que CIENFUEGOS ha resistido el interrogatorio, convencerlo de que su resistencia es fútil, podría ser una buena tentativa, especialmente si el interrogador puede presentar “hechos que desconcierten a la fuente”. (Recuerden que CIENFUEGOS tiene confianza de que sus hombres no van a divulgar información. El interrogador podría convencerlo que lo contrario a sucedido.) Por supuesto que “ORGULLO Y AMOR PROPIO” es también un buen acercamiento en este caso, porque la fuente parece ser muy orgulloso y egocéntrico. 

Este interrogador no ha documentado en detalle las técnicas propias del interrogatorio, aunque tiene probablemente un cuadro mental de lo que quiere preguntar y de cómo hacerlo. Por ejemplo: primero le hará a CIENFUEGOS una serie de preguntas preparadas teniendo en cuenta el acercamiento por el tema de "FUTILIDAD" y de "ORGULLO Y AMOR PROPIO". (Si Ud. es tan inteligente, ¿por qué le agarraron cruzando una carretera en pleno día?). Una vez que la fuente comienza a colaborar, continuará con las preguntas de control (preguntas que los compañeros de la fuente ya han contestado), a fin de saber si la fuente está diciendo la verdad. Según sea necesario, se repetirán las preguntas, o se harán preguntas nuevas. 

09-04-2016 Cómo Interrogar (5)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

(Continuación del Ejercicio Práctico #1) 

C. La siguiente información concerniente a la fuente (CIENFUEGOS), ha sido derivada de diversas partes tales como el informe de revisión, preguntas a la guardia de escolta, observación personal de la fuente y la ficha de cautivo. 

NOMBRE DE LA FUENTE: CIENFUEGOS, Jaime. 

POSICIÓN: Jefe de Pelotón. 

ANTECEDENTES: Cienfuegos ha estado con el FMLN por 2 años y medio. Antes de entrar en las filas subversivas, él cursaba una licenciatura en sociología en la Universidad Autónoma. Sus padres son campesinos, como lo son sus dos hermanos mayores. 

ACTITUD: Cienfuegos aparenta ser egoísta y egocéntrico. Él está bien conciente de su posición y rehúsa hablar con nadie de menor rango que él. Él rehúsa hablar con civiles. Él insiste en afirmarse sobre sus derechos como soldado y rehúsa divulgar información que pueda comprometer a sus compañeros. Ha mencionado su total confianza en sus compañeros: que estos se negaran a revelar información importante. La fuente ha demostrado ser beligerante, terco, desde que fue capturado y exige que se le trate como un oficial y un caballero. 

D. Datos de la Captura:
  1. Fecha/Hora de la captura: 28 1100 Ago 83.
  2. LUGAR: El Paraíso ( )
  3. Circunstancias: La fuente estaba tratando de cruzar una carretera solo, y fue capturado en acción (CEA) por uno de nuestras patrullas de reconocimiento.
  4. Unidad Captora: Unidad de Reconocimiento, 2da Zona Militar.
  5. Documentos: Lista de miembros del Pelotón.

09-04-2016 Cómo Interrogar (4)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

CONTINUAR CON LOS EJERCICIOS PRACTICOS EN LAS PROXIMAS PÁGINAS
EJERCICIO PRÁCTICO #1 

PREPARACIÓN DEL PLAN DE INTERROGACIÓN 

A. INSTRUCCIONES
  1. En el ejercicio práctico número 1, veremos una situación imaginaria y elaboraremos un plan de interrogatorio. Primero, entérese de la siguiente situación especial e información acerca de la fuente.
  2. Si tiene preguntas, consulte con el instructor.
B. SITUACIÓN ESPECIAL E/P #1:
  1. Ud. esta asignado a la sección de interrogadores de la 2da Zona Militar en el Departamento de Chalatenango, República de El Salvador. 
  2. Un número de terroristas/asesinos, pertenecientes al grupo subversivo FMLN, han sido capturados y traídos a los cuarteles de la 2da Zona Militar de Chalatenango. A usted se le han asignado varias fuentes y Ud. comienza su fase de planificación y preparación para el primero, Jaime Cienfuegos.
  3. Sus requerimientos Prioritarios de Inteligencia son:
    1. ¿Donde se encuentran los campamentos subversivos en el área de responsabilidad de la Segunda Zona Militar?
    2. ¿Que usaran como refuerzos? ¿Con que rapidez lo harán? ¿De qué lugar a cuál otro?
    3. ¿Cuál es el nuevo curso de acción del FMLN en cada sector de la Zona militar?
    4. ¿Cuáles son las vulnerabilidades que tiene el FMLN en el sector de la Zona Militar?
    5. ¿Cuál es el estado de abastecimiento de municiones de las unidades cercanas?
    6. ¿Cuáles son las unidades, y de qué tamaño, empleadas para llenar la brecha al este de El Paraíso?
    7. ¿Cuál es la capacidad de combate que tienen las unidades en el área?

09-04-2016 Cómo Interrogar (3)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

REPASO DE POSIBLES ACERCAMIENTOS:
  1. ACERCAMIENTO DIRECTO:
  2. ARCHIVO Y FICHA:
  3. NOSOTROS LO SABEMOS TODO:
  4. FUTILIDAD:
  5. TIRO RÁPIDO:
  6. INCENTIVO:
  7. REPETICIÓN:
  8. ORGULLO Y AMOR PROPIO:
  9. TÉCNICA DEL SILENCIO:
  10. CAMBIO DE ESCENARIO:
  11. TÉCNICA DE PRUEBE SU IDENTIDAD:
  12. EMOCIONAL:
  13. BENITIN Y ENEAS (EL BUENO Y EL MALO):
5. TÉCNICAS DE INTERROGACIÓN: La manera de hacer las preguntas y la naturaleza de las preguntas deben hacerse basadas sobre la misión y la situación. Cuando se consideran las técnicas de interrogación que se pueden emplear, el interrogador normalmente incluye (aunque no siempre se limita a estas) preguntas preparadas, preguntas de control, empleo de preguntas repetidas y la secuencia de las preguntas. 

6. MEDIOS DE REGISTRAR TRANSMITIR INFORMACIÓN: El método de registro de la información obtenida será determinado según el equipo y facilidades disponibles, y el método de trasmisión de información estará dictado por el PON de la unidad.

7. MEDIOS DE AYUDA PARA LA INTERROGACIÓN/MATERIAL NECESARIO PARA CONDUCIR EL INTERROGATORIO: La selección de los medios de ayuda depende de lo que haya disponible y de lo que el interrogador piensa que necesita. Estos podrían incluir, pero no limitarse a, un mapa topográfico del área en cuestión, calcos de acetato, plumón o lápiz grasoso, notas, papel adicional para tomar notas, lápiz o lapicero, y los documentos capturados con la fuente. 

09-04-2016 Cómo Interrogar (2)

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

DESARROLLO 

A. SIETE ELEMENTOS PARA UN PLAN DE INTERROGACIÓN COMPLETO
Aunque el plan de interrogatorio sea tan solo una nota informal, en ciertos casos un plan escrito detallado y bien documentado podría ser necesario. El plan de interrogación, ya sea mental o escrito, por lo mínimo debe incluir lo siguiente:
  1. Objetivo de la Interrogación.
  2. Identidad de la Fuente.
  3. Hora y lugar del interrogatorio.
  4. Acercamientos Tentativos Primario y Alternos.
  5. Técnicas de Interrogación.
  6. Medios de Registrar/Transmitir Información.
  7. Medios de Ayuda para la Interrogación/Material Necesario para Conducir un Interrogatorio.
B. LOS SIETE ELEMENTOS PARA UN PLAN DE INTERROGACIÓN COMPLETO

1. OBJETIVO DE LA INTERROGACIÓN: El interrogador debe hacer un estudio completo del objetivo y usarlo como base para la planificación y preparación de un interrogatorio. Si el objetivo es un conjunto de muchos requerimientos generales y específicos, como casi siempre será el caso en las interrogaciones, el interrogador debe revisar y mantenerse al día de los cambios de estos requerimientos. Por lo general, el objetivo de una interrogación es explotar la fuente para adquirir la máxima cantidad de información pertinente a los requerimientos de inteligencia de ese momento.

2. IDENTIDAD DE LA FUENTE: Generalmente incluye el nombre y rango de la fuente. 

3. HORA Y LUGAR DEL INTERROGATORIO: Estos deben ser seleccionados cuidadosamente por el interrogador, puesto que el lugar y la hora del día de la interrogación pueden afectar la fuente, y por lo tanto el resultado. En algunos casos, la selección del lugar y la hora puede ser limitada por la logística. 

4. ACERCAMIENTOS TENTATIVOS Y ALTERNOS: El interrogador debe escoger los acercamientos tentativos basándose en su mejor juicio y en la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la fuente. El interrogador debe escoger un acercamiento alterno en el caso que el principal falle. 

09-04-2016 Cómo Interrogar

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/ameint/ameint16.htm

Manual de Interrogatorio

Preparación del Plan de Interrogación

Introducción
Cuando usted ya está listo para preparar el plan para una interrogación específica, tendrá que hacer varias cosas:
  1. Revisar todos los documentos que tratan sobre la fuente.
  2. Hacer preguntas al guardia de escolta.
  3. Hacer contacto con las diversas agencias de apoyo para ganar ventaja sobre la fuente.
Al completar los pasos mencionados arriba, usted necesitará reunir toda la información, analizarla y preparar el plan de interrogación. 

09-04-2016 Procesal Penal (26)

N° de Expediente: C01-0266 N° de Sentencia: 462
Tema: Acto Procesal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Aclaratoria de sentencia - Fin de la misma
Lunes, 14 de Octubre de 2002

A través de una aclaratoria solamente se esclarece o se subsana algún pronunciamiento deficiente o puntos oscuros o dudosos de la sentencia, que no hayan quedado suficientemente claros en su texto y que pudieran generar confusión en torno a aspectos importantes de la misma, con el fin de que las partes inequívocamente puedan darse cuenta de la resolución judicial.