24 de julio de 2017

24/7/2017 Delitos Violencia

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

CUADRO Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS DELITOS Y PENAS CONTEMPLADOS EN LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PUBLICADA EN GACETA OFICIAL NÚMERO 40.551 DEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014

DELITOS
PENAS
ARTÍCULOS
Violencia psicológica
6 a 18 meses de prisión
Delito consagrado en el artículo 39
Acoso u hostigamiento
8 a 20 meses de prisión
Delito consagrado en el artículo 40
Amenaza
10 a 22 meses de prisión. Agravante: 1/3 a la mitad. 2 a 4 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 41
Violencia física
6 a 18 meses de prisión. Agravante: 1/3 a la mitad
Delito consagrado en el artículo 42
Violencia sexual
10 a 15 años de prisión. Agravante: 1/4 a 1/3. 15 a 20 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 43
Acto carnal con víctima especialmente vulnerable
15 a 20 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 44
Actos lascivos
1 a 5 años de prisión. 2 a 6 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 45
Prostitución forzada
10 a 15 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 46
Esclavitud sexual
15 a 20 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 47
Acoso sexual
1 a 3 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 48
Violencia laboral
100 a 1.000 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 49
Violencia patrimonial y económica
1 a 3 años de prisión. Agravante: de 1/3 a la mitad. 6 a 12 meses de prisión
Delito consagrado en el artículo 50
Violencia obstétrica
250 a 500 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 51
Esterilización forzada
2 a 5 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 52
Ofensa pública por razones de género
200 a 500 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 53
Violencia institucional
50 a 150 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 54
Tráfico ilícito de mujeres, niñas y adolescentes
10 a 15 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 55
Trata de mujeres, niñas y adolescentes
15 a 20 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 56
Femicidio
20 a 25 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 57
Femicidios agravados
28 a 30 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 58
Inducción al suicidio
10 a 15 años de prisión
Delito consagrado en el artículo 59
Obligación de aviso
50 a 100 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 60
Obligación de tramitar debidamente la denuncia
50 a 100 unidades tributarias: pena no corporal de multa; destitución del funcionario
Delito consagrado en el artículo 61
Obligación de implementar correctivos
50 a 100 unidades tributarias: pena no corporal de multa
Delito consagrado en el artículo 62
Resultado de imagen para ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Nota: existen veinticuatro (24) tipos penales, incluyendo siete (7) delitos que se castigan con pena no corporal, es decir, con multa.

Nota: encontramos veintiún (21) formas de violencia de género establecidas en el artículo 15 de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.551 del 28 de noviembre de 2014.

Análisis crítico de los delitos y penas que se contemplan en la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, publicada en la Gaceta Oficial No. 40.551 del 28 de noviembre de 2014: el delito de violencia física, que es uno de los más comunes en nuestro país, sin menoscabar los otros, tiene una pena irrisoria, y considero, que no debería ser así, porque eso lo que hace es propiciar la falta de castigo y reincidencia de las personas que subsumen su conducta en ese tipo delictivo. Los delitos de acoso, amenaza, violencia psicológica, actos lascivos, deberían tener penas más fuertes para salvaguardar el bien jurídico tutelado a la mujer: su integridad física, psíquica, incluso, el derecho a la vida. Los delitos en los que se tutela la libertad sexual deberían tener una penalidad más severa que las que tienen.

¿Las penas impuestas minimizan los delitos? Considero que las penas impuestas no minimizan los delitos porque son penas muy flexibles, aunado a ello, los grandes beneficios procesales con los que cuentan las personas en condición de imputadas en nuestra legislación venezolana, como, por ejemplo, la suspensión condicional del proceso, que aplica solamente para aquellos delitos que no excedan de ocho (8) años en su límite máximo.

Comentario personal: en lo personal, no estoy de acuerdo con el sistema de penas de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo límite máximo es de treinta (30) años. Se debería implementar en nuestro país, por lo menos, la cadena perpetua, para no decir la pena de muerte, ya que así, estoy seguro, se reducirían significativamente los índices delictivos. Por ejemplo: una persona que asesina a cuatro seres humanos, cumplirá una pena, máximo, de 30 años, hablando dentro de los términos legales, y eso no debería ser así, ya que allí se está propiciando la impunidad del homicidio en las otras tres personas. El sistema de absorción de penas debería ser eliminado para evitar impunidad, conforme al cual se impondrá únicamente la pena más grave que corresponde a alguno de los delitos cometidos dado que esa pena absorbe a las restantes. Criminológicamente no es conveniente este sistema por cuanto el delincuente una vez cometido el delito más grave tendría “licencia” para cometer otro delito, ya que este último fungirá únicamente como una agravante.

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

24/7/2017 Penitenciarios

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

Estimados maestrantes: deben elaborar un informe donde reflejen la estructura de los centros penitenciarios del país: CEPELLA, DAVID VILORIA, FÉNIX, TOCORON y TOCUYITO. Aspectos, como: quién es el director actual, cuántos internos tienen actualmente, cómo cumplen los derechos de los internos en cuanto alimento, salud, educación y trabajo.

CENTRO PENITENCIARIO CEPELLA

- Centro Penitenciario de Los Llanos: CEPELLA. 

- Está ubicado en Guanare, estado Portuguesa.

- Población actual de reclusos: 3.245.

CENTRO PENITENCIARIO “DAVID VILORIA”

* Llamado anteriormente “CÁRCEL DE URIBANA”.

* Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Sargento David Viloria.

* Ubicación: estado Lara.

* Población actual de reclusos: 3.197. 

CENTRO PENITENCIARIO FÉNIX 

- Directora del centro penitenciario FÉNIX: ZULLY DÁVILA.

- Comunidad Penitenciaria FÉNIX.

- Población actual: 1.683 reclusos.

CENTRO PENITENCIARIO TOCORÓN

- Centro Penitenciario de Aragua.

- Este centro penitenciario es más conocido como “TOCORÓN”.

- Ubicación: estado Aragua, específicamente en el sur.

- Actualmente tiene 7.576 reclusos. 

- Prisión construida en el año 1982.

CENTRO PENITENCIARIO TOCUYITO

> Internado Judicial de Carabobo “TOCUYITO”.

> Ubicación: estado Carabobo.

> Población actual de reclusos: 4.676.

Cómo cumplen los derechos de los internos en cuanto alimento, salud, educación y trabajo, en los centros penitenciarios, de: Centro Penitenciario de Los Llanos: CEPELLA; Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Sargento David Viloria; Centro Penitenciario Fénix; Centro Penitenciario Tocorón; y, Centro Penitenciario Tocuyito

Para nadie es un secreto que en cualquier centro penitenciario del país, indistintamente que sea el de los llanos, David Viloria, Fénix, Tocorón o Tocuyito, los alimentos deben ser suministrados por los mismos familiares de los reclusos, es decir, si el familiar no le lleva comida a determinado recluso, él no come. En cuanto a la salud, es algo similar, ya que siempre son los familiares los que tienen que gestionar todo para que la persona que está en el centro penitenciario sea trasladada a un centro de salud, siempre y cuando sea ordenado por el Juez que lleva la causa. Y finalmente, en cuanto a la educación y el trabajo, derechos que pueden subsumirse al hablar de la rehabilitación del reo, y tiene su base constitucional en el artículo 272 de nuestra Carta Magna, es algo con lo que el sistema de justicia está en deuda, ya que son muy pocos los centros penitenciarios en lo que esto sucede. Sí los hay en determinados centros, pero el índice es muy bajo, ya que lo ideal es que esto se cumpla a cabalidad en todo el territorio nacional de la República.

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

24/7/2017 Asesinos

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

Los asesinos en serie más peligrosos de la historia

Asesinos en serie

Estos criminales aterrorizaron ciudades y cometieron asesinatos verdaderamente crueles por las más diversas motivaciones. No obstante, algunos de ellos no tenían ni motivaciones.

Albert DeSalvo
El Estrangulador de Boston cometió sus crímenes en los años 60. Fue el responsable de los asesinatos de 13 mujeres. La mayoría de sus víctimas fueron violadas en sus propias casas.

Condesa Elizabeth Báthory
La corte húngara la acusó de torturar y matar 80 niñas. Se estima que se decapitaron más de 650 personas bajo su orden directa. Sus actos nunca fueron juzgados pero fue sometida a prisión domiciliaria.

John George Haigh
El británico golpeaba o disparaba en la cabeza a las víctimas y luego disolvía los cuerpos en una bañera llena de ácido sulfúrico para ocultar sus crímenes. Aún así, nunca fue condenado.

Dr. Henry Howard Holmes
Se dice que es el primer asesino en serie americano. Mataba a sus víctimas en su mansión con aires de castillo. En el local se contabilizaron al menos 27 muertes, aunque se sospecha de que el número pasase de las 200.

Arthur Shawcross
La primera víctima tenía 10 años cuando fue violada y asfixiada. Se le condenó a 25 años de prisión, pero apenas cumplió 12. Salió de prisión y mató a 12 mujeres. Fue capturado de nuevo.

Dennis Rader
El conocido como Asesino BTK (o el Estrangulador BTK) mató a 10 personas en el Condado de Sedgwick, entre 1974 y 1991. Entró en prisión en 2005.

Andrei Chikatilo
Era conocido como El Carnicero de Rostov y cometió sus crímenes entre 1978 y 1990. Atraía a niñas, adolescentes y mujeres que encontraba en una parada de autobús y estaciones de tren y las llevaba a lugares alejados para violarlas.

Colin Ireland
Todas las víctimas del británico, quien decía ser heterosexual, eran homosexuales. Siempre iba con un kit de cuerdas y esposas para cometer sus crímenes.

Jeffrey Dahmer
Conocido como el Caníbal de Milwaukee, violó, mató y descuartizó a 17 niños y hombres entre 1978 y 1991. También practicó la necrofilia y el canibalismo.

Edmund Kemper
Es un asesino en serie y necrófilo estadounidense, acusado de 10 asesinatos, incluyendo el de su propia madre, Clarnell Strandberg-Kemper. Comenzó su serie de crímenes matando a sus abuelos cuando tenía 15 años.

Fred y Rose West
A lo largo de 20 años, la pareja inglesa violó y asesinó a 12 niñas, que fueron enterradas en el jardín de la casa. Fred se suicidó en 1995, en su propia celda. Rose cumple cadena perpetua.

Ian Brady y Myra Hindley
El escocés y su novia eran conocidos en los 60 como los Asesinos del Pantano. Las víctimas eran niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años.

Kenneth Bianchi y Angelo Buono
Fingiendo ser policías de Los Ángeles, obligaban a las niñas a entrar en el supuesto coche de policía y las llevaban a casa para torturarlas y matarlas.

Lawrence Bittaker y Roy Norris
Los estadounidenses comenzaron a perseguir a sus víctimas en 1979. Luego eran violadas, mutiladas, golpeadas, torturadas o estranguladas. La policía consiguió atraparlos.

Peter Manuel
El escocés era conocido por asesinar a nueve personas en el sur del país entre 1956 y 1958. Sin embargo, la policía estima que puede haber matado a 9 víctimas más, aunque no se han conseguido pruebas suficientes para demostrar los otros crímenes.

Pedro López
El colombiano era conocido como El Monstruo de los Andes. Confesó haber matado a 110 niñas en Perú, además de otras 100 en su propio país. La edad de las niñas variaba entre los 9 y los 12 años. Finalmente fue juzgado por la muerte de otras 110 ecuatorianas, en 1983.

Dennis Nilsen
El Asesino Amable cometió sus delitos entre 1978 y 1983. Tenía problemas de orientación sexual y mataba a hombres estrangulándolos, ahogándolos o con descargas eléctricas.

Peter Sutcliffe
El británico era conocido como El Destripador de Yorkshire. Se le condenó en 1981 por el asesinato de 13 mujeres, además de intentar matar a otras 7 personas. Su objetivo preferido eran las prostitutas.

Gary Ridgway
Entró en prisión en 2001 acusado de haber matado a 48 mujeres entre los años 1980 y 1990, pero confesó ante el juez que el número correcto eran 71 personas. Está condenado a 48 cadenas perpetuas.

David Berkowitz
Conocido como El Hijo de Sam, o El Asesino de Calibre 44, el estadounidense aterrorizó Nueva York entre 1976 y 1977, año en el que fue preso. Confesó el asesinato de seis personas.

Harold Shipman
El médico inglés mataba a sus víctimas inyectándoles dosis letales de heroína. Entró en prisión condenado a cadena perpetua por la muerte de 15 personas, aunque su nombre ha sido asociado a otros 250 casos.

Luis Garavito
El colombiano, conocido como La Bestia, admitió ante el tribunal haber matado a más de 130 niños y jóvenes en la época de los 80. Fue condenado, el día 22 de abril de 1999, por haber cometido 139 crímenes.

Pedro Rodrigues Filho
El brasileño, conocido como Pedrinho el Matador, actuaba como una especie de justiciero. La mayoría de sus víctimas eran criminales. Fue detenido en 1973 tras haber matado 47 personas.

Daniel Barbosa
El sádico del Chanquito admitió haber matado a 71 niñas y mujeres, pero la policía colombiana estima que el número es superior a 150 víctimas.

Ricardo Ramírez
La prensa americana lo apodó como El Perseguidor de la Noche. Murió en el corredor de la muerte a la espera de ser ejecutado. Se le acusó de varios homicidios, violaciones y robos.

Robert Black
El escocés raptó, violó y mató 3 niñas en la década de 1980, aunque la policía sospecha que el número fue aún mayor. Se sospecha que protagonizó una serie de asesinatos de niñas en 1970 que nunca fue resuelta.

Thug Behram
La historia de este hombre, natural de la India, no es precisa. Su nombre está relacionado a la muerte de 931 personas por estrangulamiento, a pesar de que algunos investigadores dicen que él ha sido únicamente responsable por la muerte de 125 personas. Cometió sus crímenes entre 1765 y 1840.

Kenneth Erskine
El Estrangulador de Stockwell obtuvo la cadena perpetua en 1988 tras el asesinato de 7 personas.

Donald Gaskins
Se estima que mató a cerca de 200 personas. En la mayor parte de las ocasiones, escogía a sus víctimas al azar, cuando conducía por las carreteras del sur de Estados Unidos. Obtuvo el dudoso honor de ser el hombre más malvado de América.

Yang Xinhai
Conocido en China como El Asesino Monstruoso, actuaba por las noches. Accedía a las casas, matando y violando a los inquilinos, entre los años 1999 y 2003. Fue condenado por 67 crímenes y ejectuado en 2004.


La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

24/7/2017 Nulidades [11]

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal

N° de Expediente: 01-0578 N° de Sentencia: 003
Tema: Nulidades
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Solicitud de nulidad absoluta en beneficio de las partes
Viernes, 11 de enero de 2002

la solicitud de nulidad absoluta no debe entenderse siempre en beneficio del imputado, sino también de la víctima, el representante del Ministerio Público y el querellante

N° de Expediente: 01-0578 N° de Sentencia: 003
Tema: Nulidades
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Acto nulo. Recursos. Nulidad del acto procesal. Nulidad del acto viciado. Aplicación de los artículos 190 y 191 del Código Orgánico Procesal Penal cuando se tratan de nulidades absolutas
Viernes, 11 de enero de 2002

En nuestro sistema procesal penal cualquier acto nulo puede llegar al conocimiento del juez a través de los recursos de: revocación, apelación, casación y del recurso de revisión; así como también a través de la posibilidad de aclaración o aclaratoria, del planteamiento de las excepciones, y también mediante el Amparo Constitucional. Pero si fuera el caso de que al plantear la nulidad del acto procesal viciado mediante algunos de éstos procedimientos y se declarara la inadmisibilidad del mismo por no plantearse siguiendo las formalidades establecidas conforme a la ley, el Tribunal que haya tenido conocimiento del acto viciado cuya nulidad se está pidiendo deberá acordarla por aplicación del principio establecido en el artículo 190 del COPP en concordancia con el artículo 191 eiusdem cuando se trate de nulidades absolutas.

La frase del día:
Hay una delgada línea entre descifrar un crimen y ser un criminal