7 de abril de 2024

Evitar Ingeniería Social [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

¿Cómo evitar un ataque de ingeniería social?

Un ataque de ingeniería social ocurre cuando alguien trata de engañarte para que hagas algo peligroso, como descargar software malicioso, o compartir información personal, como tu nombre de usuario y contraseña, o el número de tu tarjeta de crédito.

Fuente de la información
Curso de Ingeniería Social impartido por: https://academica.mx/

Palabras clave: ingeniería social, ataque, software malicioso, contraseña, datos personales.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Curso Derecho Penal [23] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Culpabilidad. Esto se refiere a la importancia de distinguir entre dolo y culpa. La culpa es querer la conducta y no querer el resultado del daño. Ejemplo: querer conducir un vehículo pero no querer atropellar a una persona.

La culpa es importante porque todos los delitos culposos tienen reducción en la pena.

El dolo implica la plena intención del sujeto, se pone abiertamente de manifiesta la voluntad del sujeto.

La culpa es: quiero, no quiero; es decir, quiero la conducta pero no quiero el resultado. El dolo es: quiero, quiero; es decir, quiero conducta, quiero resultado.

En la culpa se busca una conducta lícita pero se traduce en una conducta ilícita, bien sea por imprudencia, negligencia, descuido, por falta de pericia.

Todos los tipos penales con sus correspondientes sanciones están pensados en forma dolosa. Hay delitos que si no son dolosos, no son delitos.

No todos los delitos admiten culpa.

Causa de inculpabilidad. Puede ser por caso fortuito o por Vis Compulsiva (violencia moral), que es una amenaza de grave daño que obliga a otra persona a llevar a cabo una conducta ilegal.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México, conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, condiciones objetivas punibilidad, inimputabilidad, inculpabilidad, dolo, culpa, vis compulsiva.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Curso Derecho Penal [22] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Imputabilidad. Es la capacidad de comprender, una capacidad necesaria en el sujeto. El agente activo del delito debe estar dotado de la capacidad de querer y entender.

Inimputabilidad. Se encuentran las personas en estado de inconsciencia transitorio, en estado de inconsciencia permanente, las personas con desarrollo intelectual retardado.

A los menores de edad no se les debería llamar inimputables sino, 'no imputables' por cuanto no han alcanzado la madurez fisiológica que les permita tener desarrollada la capacidad de querer y entender. Son sujetos a un régimen penal distinto al de los adultos.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México, conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, condiciones objetivas punibilidad, inimputabilidad, inculpabilidad, dolo, culpa.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [26] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Jesús se defendió a sí mismo, y sin embargo, fue violentado durante sus intervenciones en el proceso. Entre tantas irregularidades del proceso, encontramos que fue acusado y procesado por el Sanedrín, por delitos religiosos; violación a los principios de publicidad y diurnidad del juicio. 

Los dos juicios contra Jesús fueron ilegales e injustos. Los judíos acusaron y presionaron.

Jesús, el hombre más inocente en la historia del mundo, fue encontrado culpable de crímenes que no cometió y sentenciado a morir por crucifixión.

Judea gozaba de autonomía frente a Roma y conservó sus leyes, sus costumbres, su política religiosa en la jurisdicción de sus tribunales.

En Judea las leyes eran simultáneas, las religiosas y las jurídicas. El derecho judío derivó de los cinco libros que forman el Pentateuco de los hebreos y ellos denominaron La Torá, siendo tales libros, los siguientes: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

En el proceso contra Jesús hubo una condena sin delito. El juez que impuso la condena, Poncio Pilato, creó el delito de: Rey de los Judíos.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [25] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

El Sanedrín no respetó las formas tradicionales. El proceso en contra de Jesús se inició de noche, sin testigos de cargo ni de defensa, en casa de Anás y no en el recinto oficial donde debía hacerse, por lo que la sesión no fue pública como debía ser.

En el proceso no se respetó el plazo de restricción, pues el jueves, al ser condenado Jesús, el Sanedrín estaba obligado a sesionar nuevamente al día siguiente (viernes) ya que eso era una garantía del acusado. También se violaron los principios de diurnidad y de publicidad; el principio de la misma pena para falso testimonio, debido a que principalmente no había testigo alguno en contra de Jesús, y finalmente aparecen dos, quienes cayeron en contradicción. A pesar de ello, estos lograron escapar. Mateo 26:61-68.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [24] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

No hubo una petición de absolución perentoria en el proceso al que fue sometido Jesucristo. Pilato, al verse presionado por las autoridades religiosas como por el pueblo, sentenció que Jesús era culpable del delito de subversión contra el imperio romano. Pilato ordenó ejecutar la pena de muerte por crucifixión no sin antes lavarse las manos.

Jesús fue acusado y procesado por el Sanedrín, por supuestos delitos religiosos: sacrilegio o profanación de lo sagrado.

El sacrilegio es un acto o discurso que representa una falta de respeto por aquellos objetos, personas o símbolos que otros consideran sagrados; y se denomina sacrílego a quien lo comete. Si su acto constituye un crimen deliberado contra un objeto sagrado, se suele hablar de profanación. En el ordenamiento jurídico hebreo judío, era sancionado con la pena de muerte.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Jesucristo [23] [07-04-2024]

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

Poncio Pilato entrega a Jesús, se lo entrega a la gente pero son los soldados romanos que lo llevan al Gólgota y lo crucifican. Pilato debería condenar a Jesús por los delitos previamente sentenciados en el Sanedrín, y debía revisar que el juicio religioso cumpliera con las formalidades del derecho hebreo, eso no lo hizo.

Son dos procesos diferentes con dos derechos diferentes y ninguno de los delitos por los que fue acusado Jesús, fue probado. En el juicio ante el Sanedrín, sin duda tienen responsabilidad sus miembros, pero finalmente quien sentenció muerte a Jesús fue el gobernador Poncio Pilato conforme al derecho romano.

Poncio Pilato podía abolir la pena o dar por terminado el proceso. La pena de muerte procedía cuando se cometían actos en contra de la seguridad del pueblo romano y contra aquellas personas que provocaban sedición, tumulto, incitando al pueblo a un ataque al imperio.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.

La frase del día 
"Nunca des consejos hasta que te los pidan"