4 de junio de 2025

VEVAK § 04-06-2025

Cuando se habla de los servicios secretos de Oriente Medio rápidamente la primera de estas agencias de espionaje que se nombra es el temible MOSSAD israelí; sin embargo frente a Israel se ha alzado, ya desde el año 1979, una gran potencia regional: Irán y, desde Teherán, se ha ido hilando un servicio de inteligencia que no tiene nada que envidiar al israelí. Fundado en 1984 la VEVAK (Vezarat-e Ettela´at va Amniyat-e Keshvar) posee 30.000 miembros entre espías, analistas, expertos y rastreadores a lo largo del mundo.

La VEVAK, sin embargo, es un servicio de inteligencia multidisciplinario que actúa dentro y fuera de Irán. Dentro del país su función es velar por la seguridad y estabilidad interna a través de grupos de contraespionaje, espionaje y seguimiento de diplomáticos, lucha contra grupos armados como el MEK, los grupos armados secesionistas de Ahvaz o Baluchistán, el rastreamiento y detección de amenazas para la seguridad interna y elementos subversivos así como su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas desde Afganistán.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Contrainsurgencia [2] § 04-06-2025

Una contrainsurgencia puede terminar de cuatro maneras: (1) victoria para el Estado, (2) victoria para la insurgencia, (3) acuerdos de paz o (4) estancamiento. Una victoria para el Estado implica la derrota del grupo guerrillero, así como el rechazo de la ciudadanía a buscar soluciones violentas de nuevo. Una victoria de la insurgencia implica el derrocamiento del Estado y su posible suplantación. Los acuerdos de paz son un fin de hostilidades negociado, donde la guerrilla acepta dos cosas: desmovilizarse militarmente y volverse un partido político más del sistema. A su vez, el Estado se compromete a reformarse para que no haya incentivos para futuras insurgencias. Finalmente, un estancamiento implica un empate. Ninguna de las dos partes gana definitivamente. Cada quien controla un área, con enfrentamientos ocasionales (MCoE 2018; Plakoudas 2020). 

Dentro de la ciencia militar, la contrainsurgencia es particularmente complicada. Existe fuera de la ley internacional que regula la guerra, ya que no es un enfrentamiento entre los dos ejércitos de dos países enemistados. Se trata de una lucha del Estado contra algunos de sus civiles levantados en armas. Es difícil distinguir al enemigo, ya que se pierde entre la población general. Además, la existencia de una insurgencia implica que los ciudadanos desconfían masivamente de su propio Estado. Recuperar esa confianza es complejo, sobre todo si se tiene apoyo de alguna fuerza extranjera que puede verse como un ejército de ocupación. En muchos sentidos, las contrainsurgencias son guerras eternas que no se ganan definitivamente. Por ende, muchos países practican la contrainsurgencia preventiva: quieren evitar que el descontento político normal degenere en una insurgencia (Guarnaccia 2021; MCoE 2018, O’Hanlon 2008; Plakoudas 2020). 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Contrainsurgencia § 04-06-2025

La contrainsurgencia es el uso de elementos militares y no militares de un Estado para derrotar a una insurgencia en combate militar, en la política y en la mentalidad de las personas. Por su parte, una insurgencia es una rebelión armada, organizada para derrocar a un Gobierno que usa elementos de guerras irregulares y estrategias no militares como proselitismo y sobornos. Una insurgencia usa dos tipos de violencia: guerra de guerrillas contra las fuerzas militares y terrorismo contra los civiles. Considerando esto, el Estado busca que su contrainsurgencia derrote la guerrilla e impida el terrorismo (Guarnaccia 2021; MCoE 2018). 

La contrainsurgencia no es una acción militar exclusivamente. De hecho, su carácter político y civil es más importante. No solo se trata de derrotar militarmente a un grupo armado interno, sino de impedir que vuelva a surgir. Busca garantizar la legitimidad del Estado; es decir, que los actores políticos lo vean como un sistema válido dentro del cual se puede operar. Asimismo, busca obtener la simpatía de la población civil, algo que tiende a describirse como «ganarse los corazones y las mentes». Con estos elementos sociopolíticos, se busca desincentivar unirse a cualquier insurgencia futura (MCoE 2018; Plakoudas 2020). 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Occidente y Oriente [3] § 04-06-2025

Manipulación política y geopolítica

Occidente cuenta con servicios como la CIA de Estados Unidos y el Mossad de Israel, pilares de sus estrategias globales. La CIA, por ejemplo, ha dejado una huella histórica con iniciativas como la Escuela de las Américas, que entrenó a militares sudamericanos en técnicas de contrainsurgencia, y con ello, en ocasiones, facilitó golpes de estado. Por otro lado, el Mossad ha mostrado su agilidad estratégica, como en la Guerra de los Seis Días, comenzando con un ataque preventivo dado que interceptó las comunicaciones de altos mandos militares árabes para garantizar la supervivencia de Israel.

En Oriente, destacan organismos como el antiguo KGB —hoy SVR— en Rusia, el MSS de China y el VEVAK de Irán. El SVR, con operaciones encubiertas, ha suministrado armas y entrenamiento a bandos aliados en conflictos como la Guerra Civil Siria y ha liderado campañas de desinformación. Mientras tanto, el MSS de China ha preferido una estrategia de avance económico constante mediante tratados comerciales sin necesidad de usar la fuerza militar, mientras que el VEVAK se especializa en entrenar fuerzas paramilitares como Hezbollah, o los hutíes yemenís consolidando su influencia en Medio Oriente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Occidente y Oriente [2] § 04-06-2025

En esta comparativa, contrastaremos las diferencias entre los servicios de inteligencia de Occidente, que operan bajo democracias liberales, y los de Oriente, donde hay mayor presencia de regímenes autocráticos. Las cosmovisiones de estos dos hemisferios son radicalmente diferentes, sus métodos para idear estrategias reflejan visiones del mundo que enmarcan las tensiones globales actuales. Pero en su disputa tienen un objetivo en común: la supervivencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

Occidente y Oriente § 04-06-2025

Occidente y Oriente | SERVICIOS DE INTELIGENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO| Comparativa entre las funciones de los servicios de inteligencia

¿Quién toma realmente las decisiones críticas en momentos de defensa y ataque de una nación?

Aunque la respuesta más común podría señalar a presidentes o parlamentos, la realidad es que los verdaderos estrategas en las sombras son los servicios de inteligencia. Ellos representan el pilar invisible que sostiene la seguridad de un país, gestionando información vital y permitiendo que las naciones enfrenten con éxito los desafíos geopolíticos.

La esencia de los servicios de inteligencia

Más allá de la fuerza militar, en momentos de crisis, la clave del éxito radica en el análisis estratégico y la mente fría de estos organismos. Desde actividades como sabotaje, injerencias en gobiernos, golpes de estado, espionaje, hasta la creación de revoluciones, los servicios de inteligencia no solo protegen a sus naciones, sino que también ejercen influencia en otras, moldeando el rumbo de los acontecimientos globales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"

SVR [4] § 04-06-2025

Europa del Este: un tablero estratégico para Rusia

Los Balcanes y Europa del Este son escenarios donde Rusia ha desplegado gran parte de su maquinaria de influencia. En 1998, durante la Guerra de Kosovo, Moscú respaldó a Serbia, una postura impulsada tanto por intereses geopolíticos como por lazos históricos y culturales. Décadas después, en 2017, un intento de golpe de estado en Montenegro volvió a poner a Rusia en el centro de las acusaciones, esta vez por intentar impedir que el país se uniera a la OTAN.

En Ucrania, la intervención rusa alcanzó niveles críticos con el apoyo a los partidos separatistas en la zona del Donbás, una región clave para los intereses del Kremlin. Las operaciones del SVR en esta zona han fomentado la inestabilidad política y ampliado la brecha entre Ucrania y sus aliados occidentales, consolidando la influencia rusa en el conflicto.

En el siguiente capítulo, nos trasladamos a Alemania para analizar al BND, un servicio de inteligencia que estuvo envuelto en diversas polémicas desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, empezando con la influencia de la inteligencia Nacionalsocialista en su lucha por combatir a su contraparte oriental, el Stasi. Dado que Alemania estaba dividida en dos y ambos bandos tenían a las mentes más brillantes del mundo, en ese entonces, toda acción para ganarle al otro estaba justificada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No siempre el que empieza con ventaja es el que triunfa"