7 de junio de 2025

Sin ejército [28] § 07-06-2025

Conclusiones

Los países sin ejército han demostrado que es posible sostener la soberanía nacional sin necesidad de una fuerza armada convencional, siempre que exista una combinación de factores como estabilidad interna, institucionalidad fuerte, poder blando estratégico y alianzas diplomáticas sólidas. Costa Rica, Islandia, el Vaticano o San Vicente y las Granadinas no solo han sobrevivido sin ejército, sino que en algunos casos se han convertido en referentes globales de paz, sostenibilidad o mediación internacional. En contextos donde la economía, la diplomacia o el simbolismo religioso reemplazan a los cañones, estos países han encontrado formas alternativas de proyectar poder y garantizar su seguridad.

Sin embargo, este modelo también revela una dependencia estructural que no puede ignorarse. La mayoría de estos países delegan su defensa a potencias extranjeras -ya sea a través de tratados bilaterales, asociaciones estratégicas o acuerdos históricos- como es el caso de Micronesia, Palaos, Andorra, Mónaco o Panamá. La ausencia de ejército, más que una postura antimilitarista absoluta, suele estar acompañada de vínculos profundos con actores militares fuertes que fungen como escudo protector. En ese sentido, aunque estos Estados desafían la lógica militarista global, también evidencian que en un sistema internacional dominado por potencias, la neutralidad sin respaldo sería una ilusión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [27] § 07-06-2025

Vista costera de San Vicente, la isla principal del Estado caribeño de San Vicente y las Granadinas, reconocido por su belleza tropical y su estabilidad política sin ejército. Independiente desde 1979, este país ha optado por un modelo de seguridad basado en fuerzas civiles, cooperación regional y poder diplomático. Aunque carece de fuerzas armadas permanentes, su soberanía se mantiene gracias a alianzas estratégicas dentro del Caribe y una política exterior activa que le ha permitido presidir incluso el Consejo de Seguridad de la ONU. En esta postal caribeña, la geografía paradisíaca convive con un modelo geopolítico que demuestra que el prestigio internacional no siempre se gana con armas, sino con liderazgo, integración y visión regional. (Fuente: Express-info)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [26] § 07-06-2025

San Vicente y las Granadinas no ha sido blanco de invasiones ni amenazas militares, y ha fortalecido su perfil geopolítico mediante una política exterior activa y coherente. Ha presidido el Consejo de Seguridad de la ONU (2020) y es miembro destacado de la CELAC, ALBA y otras plataformas que promueven una multipolaridad regional. Con un discurso soberanista, anticolonial y a menudo crítico del orden global impuesto, el país ha logrado ganar visibilidad en debates internacionales sin necesidad de tanques o aviones de combate. San Vicente demuestra que incluso los pequeños pueden levantar la voz en la arena global, si saben cómo usar la diplomacia como instrumento de defensa.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [25] § 07-06-2025

San Vicente y las Granadinas: poder regional sin ejército en el Caribe

San Vicente y las Granadinas, ubicado en el corazón del Caribe, obtuvo su independencia del Reino Unido en 1979. Desde entonces, nunca ha establecido un ejército nacional, una decisión no derivada de un trauma bélico o tratado de ocupación, sino de una estrategia política basada en la cooperación regional, la no intervención y el refuerzo de mecanismos de seguridad interna. Como muchos pequeños Estados insulares, San Vicente apostó por la integración política en lugar de la militarización, volcándose hacia el multilateralismo caribeño.

El país no posee fuerzas armadas permanentes, pero cuenta con una Policía Real, que incluye una Unidad de Respuesta Especial y la Guardia Costera. Estas entidades son responsables de tareas de seguridad, control fronterizo y lucha contra el narcotráfico. En caso de agresión externa, San Vicente puede solicitar asistencia a través de organizaciones regionales como la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Sistema de Seguridad Regional (RSS), una alianza de defensa mutua entre varios países del Caribe Oriental. Este modelo le ha permitido mantener su soberanía sin desarrollar capacidad bélica propia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [24] § 07-06-2025

Andorra no ha enfrentado amenazas militares ni intentos de invasión en tiempos modernos, y su posición geopolítica -acompañada de una diplomacia prudente, neutralidad activa y modelo económico basado en el turismo y las finanzas- le ha permitido mantener una estabilidad política envidiable. Aunque carece de fuerza bélica, ha desarrollado vínculos estrechos con la Unión Europea y el Consejo de Europa, lo que fortalece su legitimidad internacional. En un continente con una historia marcada por guerras, Andorra demuestra que la neutralidad geográfica bien gestionada puede ser un escudo más eficaz que un regimiento armado.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [23] § 07-06-2025

Andorra: un microestado sin ejército que sobrevive entre dos potencias

Andorra, situada en los Pirineos entre España y Francia, es uno de los microestados más antiguos de Europa, con orígenes que se remontan al año 843 y un sistema de gobierno inusual: es una co-principado parlamentario, cuyos jefes de Estado son simultáneamente el Presidente de Francia y el Obispo de Urgel (España). A pesar de estar geográficamente expuesta y sin salida al mar, Andorra no tiene ejército y jamás ha desarrollado una fuerza militar moderna. Su supervivencia ha dependido históricamente de acuerdos diplomáticos, neutralidad de facto y el equilibrio de intereses entre sus vecinos.

La defensa de Andorra recae, en caso de necesidad, en Francia y España, aunque no existe un tratado formalizado al estilo OTAN o de Libre Asociación. La seguridad interna está a cargo del Cuerpo de Policía de Andorra, que cumple funciones de orden público y frontera. Aunque no cuenta con tropas armadas, el país mantiene una pequeña unidad ceremonial compuesta por voluntarios, y en casos excepcionales puede solicitar apoyo internacional, como ocurrió durante la pandemia del COVID-19, donde Francia colaboró logísticamente con suministros y personal.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [22] § 07-06-2025

Vista aérea del archipiélago de Palau -también llamado Palaos-, una nación insular del Pacífico occidental compuesta por más de 300 islas tropicales rodeadas de lagunas cristalinas. Aunque Palaos no cuenta con fuerzas armadas propias, mantiene un acuerdo de libre asociación con Estados Unidos, que garantiza su defensa en caso de agresión externa. Esta pequeña nación soberana ha utilizado su estatus estratégico y su rica biodiversidad marina como formas de poder blando, posicionándose como líder mundial en conservación ambiental. En un mundo cada vez más disputado por grandes potencias, Palaos demuestra que incluso los estados pequeños pueden ejercer influencia global a través de diplomacia ecológica, cooperación internacional y una firme defensa de sus recursos naturales. (Fuente: SSI)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"