11 de junio de 2025

ISIS [4] § 11-06-2025

Atentado en el Crocus City Hall, Moscú. La imagen muestra las consecuencias del ataque terrorista perpetrado en 2024 en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú. Un comando armado abrió fuego indiscriminadamente contra los asistentes antes de provocar un incendio que envolvió el edificio. El atentado fue reivindicado por ISIS-K (Estado Islámico del Gran Jorasán), marcando uno de los golpes más mortales en suelo ruso en años recientes. El ataque se produjo en un contexto de alta tensión geopolítica por la guerra en Ucrania. (Fuente: BBC)

Historia de ISIS

Para entender el surgimiento del Estado Islámico es imprescindible analizar su base doctrinal. Como ya mencionamos, ISIS se inscribe en la rama sunita del islam, específicamente dentro del salafismo wahabita, una corriente que promueve la vuelta a las prácticas del islam de los primeros tiempos. Aunque esta doctrina es oficialmente promovida por Arabia Saudita, ISIS radicaliza aún más sus principios, considerándose a sí mismo como el único intérprete legítimo del islam verdadero. Su objetivo no es reformar sistemas políticos existentes, sino destruirlos para instaurar un califato sin fronteras, regido por la interpretación más rigurosa de la sharía. En este sentido, se presenta como una ruptura violenta no solo con Occidente, sino también con el islam institucionalizado.

El grupo tiene sus raíces en la invasión estadounidense a Irak en 2003. Fue en ese caos donde surgió Abu Musab al-Zarqawi, líder de Al Qaeda en Irak (AQI), que más tarde evolucionaría hacia lo que hoy conocemos como ISIS. La combinación de vacío de poder, represión sectaria y redes clandestinas de inteligencia permitió la proliferación de milicias yihadistas con apoyo logístico externo. Años después, en 2013, tras una disputa con el liderazgo de Al Qaeda, ISIS se escinde formalmente y declara su autonomía. Esta ruptura marcó el inicio de una nueva era para el yihadismo global: más sangriento, más mediático, más territorial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Doble agente [15] § 11-06-2025

2.- Esferas de reloj sigilosas

La esfera del reloj es la ventana al alma (o circuitos) de su reloj inteligente. Elegir sabiamente:

- Esferas minimalistas: opte por esferas de reloj con elementos de diseño mínimos. Una exposición limpia y ordenada atrae menos atención. Imagínese sentado frente a un agente doble en una cafetería, tomando un café expreso, mientras su reloj muestra sutilmente mensajes cifrados. La cara minimalista mantiene tu secreto a salvo.

- Esferas analógicas: las esferas de los relojes analógicos evocan nostalgia y combinan a la perfección con los relojes tradicionales. Son perfectos para agentes encubiertos que se infiltran en fiestas de temática vintage. Imagínese decodificando código Morse mientras baila el vals con la hija del enemigo: su reloj inteligente pasa desapercibido.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Glosario de inteligencia [15] § 11-06-2025

Penetración.

Una persona ajena al cuerpo policial (normalmente un informante o inclusive un delincuente) se gana la confianza de un criminal o de un grupo delictivo, observa los hechos y los informa al cuerpo policial.

Perfil geográfico (IALEIA).

El perfil geográfico es una metodología de investigación que asocia un grupo de ubicaciones de una serie de delitos relacionados para determinar el área más probable de residencia del delincuente. Se aplica en casos seriales de homicidios, violaciones, incendios intencionales, robos y atentados con bombas.

Perfiles de mercado (IALEIA).

Los perfiles de mercado son valoraciones del estado del mercado delictivo alrededor de una mercancía o servicio, como drogas, vehículos robados, prostitución, etc.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

10 de junio de 2025

ISIS [3] § 10-06-2025

A pesar de su retórica antioccidental, ISIS ha enfocado gran parte de sus acciones contra gobiernos árabes, chiitas o actores que obstaculizan su expansión territorial. Atentados masivos en Irak, Siria, Libia, Afganistán, Yemen y Egipto revelan que su prioridad ha sido disputar el control interno del mundo islámico, antes que atacar directamente a Estados Unidos o Israel. Esta elección de blancos ha sido objeto de controversias, sobre todo tras las últimas declaraciones de Netanyahu, que refuerzan la tesis que esta organización en realidad estaría respondiendo a los intereses occidentales -siendo una PSYOPS– cosa que ya profundizaremos en el subtítulo respectivo.

Dentro de sus variantes, ISIS-K ha adquirido notoriedad en Asia Central y Afganistán, donde ha enfrentado incluso a los talibanes, mostrando una estrategia que no distingue entre enemigos externos e internos. Este grupo se caracteriza por una violencia extrema, con atentados contra escuelas, mezquitas chiitas y oficinas gubernamentales, consolidando una reputación de brutalidad que trasciende incluso la de Al Qaeda. Su modus operandi, basado en el terror mediático, ha servido tanto para reclutar militantes -incluso en juegos para menores de edad como ocurrió en Roblox– como para sembrar el pánico necesario que justifique intervenciones militares en nombre de la seguridad global.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

ISIS [2] § 10-06-2025

¿Qué es ISIS?

El Estado Islámico -ISIS- es una organización yihadista de origen sunita que abraza una interpretación radical del salafismo-wahabita, doctrina compartida por actores como Arabia Saudita en su vertiente más fundamentalista. Su nombre ha variado en función del contexto político y territorial: inicialmente conocido como ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), también ha sido denominado ISIL (Islamic State of Iraq and the Levant), Daesh (acrónimo árabe utilizado por sus detractores) y, en sus versiones más recientes, ISIS-K (Estado Islámico del Gran Jorasán), presente en Afganistán y Asia Central -entre otras células-. Todos estos nombres hacen referencia al mismo principio: instaurar un califato islámico mundial basado en la sharía más estricta.

La estructura de ISIS es operativa y descentralizada -inspirando el modus operandi de otras organizaciones como Atomwaffen-. Aunque ha tenido figuras emblemáticas como Abu Bakr al-Baghdadi -autoproclamado califa- y sus sucesores, la organización ha sobrevivido mediante células autónomas que se adaptan a contextos locales. Esta flexibilidad ha permitido su expansión no solo en el mundo árabe, sino también en regiones del Sahel africano, el sudeste asiático y el Cáucaso, donde recluta combatientes entre grupos excluidos, radicalizados o directamente entrenados en conflictos anteriores. Su capacidad para absorber milicias, bandas armadas y redes criminales ha convertido a ISIS en un modelo híbrido de terrorismo, guerrilla y crimen transnacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [5] § 10-06-2025

Los programas desarrollados por los gobiernos consideran como un aspecto clave para la prevención del lavado de activos, la inclusión de todos los actores relevantes para la puesta en marcha de programas nacionales de lucha contra ese delito, ámbito en el que el área privada juega un rol fundamental.

A ello se suma el seguimiento y evaluación de los sistemas preventivos de los países contrastándolos con estándares internacionales. 

¿Cómo se configura el lavado de activos?

• Colocación: el lavador introduce sus ganancias ilícitas en el sistema financiero. Ejemplos: depósitos en cuenta bancaria, inversión en instrumentos financieros.

• Estratificación: se realizan múltiples transacciones que separan los fondos de su fuente ilegal, dificultando su rastreo. Ejemplo: transferencias bancarias.

• Integración: se reinsertan los fondos ilegales en la economía. Los fondos aparecen como legítimos y pueden ser reutilizados. Ejemplos: red de empresas de fachada, compras de bienes raíces o bienes de lujo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [4] § 10-06-2025

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) y varios países de América Latina celebran el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos cada 29 de octubre.

¿Cómo se previene el lavado de activos?

La prevención del delito de lavado de activos requiere de la cooperación social responsable y de herramientas integrales para combatirlo. Estas condiciones, que deben ser promovidas y aseguradas por los gobiernos, apuntan a aumentar la conciencia en los sectores público y privado sobre los efectos adversos del lavado de activos, y a proporcionar los instrumentos legales o reglamentarios que requieren las autoridades encargadas de perseguirlo y sancionarlo.

A nivel internacional, tales herramientas incluyen legislaciones que tipifican el lavado de activos como delito; facultades para que los organismos competentes puedan investigar, localizar, embargar y confiscar activos procedentes del ilícito; y sistemas para el intercambio de información con agencias similares de otros países, entre otros instrumentos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"