16 de septiembre de 2025

16-9-2025 • Criminología corporativa [5]

3.- El Crimen Corporativo.

Son los delitos cometidos por la propia organización o por una persona que trabaje en dicha entidad, por ejemplo, los fraudes fiscales.

En esta área existen diferentes enfoques donde se puede dar el crimen corporativo, en fraudes financieros; en estafas bajo esquemas ponzi; en fraudes al consumidor; y, en modelos de negocios basados en la explotación de recursos humanos, animales y naturales.

¿Qué canales de denuncia hay en una empresa?

Los canales de denuncia se popularizaron en 2002 a raíz de la Ley Sarbanes- Oxley que exigía a todas las empresas poseer un sistema de denuncia. Estos canales son una útil herramienta para que cualquier persona, incluido los empleados, pueda denunciar situaciones de violencia o de mala conducta a los directores.

Según World Compliance Association existen cuatro canales de denuncia: 

• Digitales. Este medio permite realizar la denuncia a través de una aplicación web, mantiene el anonimato, lo que es fundamental para animar a las víctimas o denunciantes.
 
• Telefónicos. Es un medio que está disponible las 24 horas al día y permite también mantener parte del anonimato. Sin embargo, toda la información debe ser registrada manualmente.

• Cara a cara. Es la forma tradicional de denuncia y da a entender que el denunciante se toma en serio el asunto. A pesar de esto, no permite el registro automático ni una protección de datos adecuada. 

• Correo electrónico. Es una forma fácil y rápida de realizar una denuncia. No obstante, el correo electrónico es poco seguro y existe el riesgo de que el mensaje sea manipulado o leído por una persona no autorizada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

16-9-2025 • Deepfake [5]

Riesgos y amenazas de los DeepFakes

El impacto de los DeepFakes es significativo y representa una amenaza creciente en distintos ámbitos. Uno de sus principales riesgos es la manipulación política, ya que permite la difusión de noticias falsas y la alteración de declaraciones de figuras públicas, lo que puede generar crisis diplomáticas o afectar procesos electorales. Asimismo, contribuyen a la desestabilización social al sembrar dudas sobre la veracidad de la información, erosionando la confianza en los medios de comunicación y en las instituciones gubernamentales.

Además, la proliferación de contenido manipulado fortalece la erosión de la confianza pública, generando incertidumbre sobre lo que es real o falso y debilitando la credibilidad de gobiernos e instituciones. Incluso, en el ámbito de la seguridad, los DeepFakes pueden ser parte de operaciones de desinformación como detallamos en el anterior subtítulo. Pero esto no termina acá, sino que también tienen el potencial de ser una herramienta para la suplantación de identidad y fraudes financieros, permitiendo la clonación de voces e imágenes para estafas políticas y económicas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

15 de septiembre de 2025

15-9-2025 • Secretario judicial

Sentencia No. 1397 de fecha 07-AGO-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

En virtud de lo antes expuesto y lo alegado en el escrito de apelación de la parte accionante, se puede determinar que la Corte de Apelaciones con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la Región Sur del Estado Bolívar, sede Puerto Ordaz, al momento de tomar su decisión tomó en consideración que el secretario del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal En Materia de Violencia Contra la Mujer del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz al realizar dos audiencias de continuación de juicio deja constancia de la comparecencia del abogado defensor, y este como funcionario judicial goza de fe pública dando veracidad a lo expuesto en dichas actas, aunado a esto se observa que en estas actas se encuentran firmando (...) quienes en compañía de otros profesionales del derecho interpusieron el amparo constitucional contra el mencionado tribunal de primera instancia, dando lugar a comprender que tenían la representación o defensa penal de los procesados de marras, por lo que queda demostrado que en ese proceso no se actuó de manera arbitraria ni violentando el debido proceso y/o el derecho a la defensa del ciudadano (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

15-9-2025 • Criminología corporativa [4]

2.- Seguridad Corporativa

Es el establecimiento de medidas preventivas o políticas que reduzcan las posibilidades de un acto delictivo para proteger a la empresa. Esto es posible gracias al análisis y evaluación de riesgos externos e internos elaborados por un criminólogo. Asimismo, existen cinco áreas de intervención, las cuales son cinco visiones diferentes:

Primero se encuentra la visión estratégica, fundamental para que la empresa junto con el criminólogo pueda establecer las tácticas de prevención y operación relacionadas con la seguridad. Segundo, la visión operativa, donde se ejecutarán esas medidas de prevención para proteger a la empresa.

En tercer lugar, se encuentra la visión técnica que a su vez puede dividirse en dos servicios diferentes, el servicio de sistemas de seguridad (alarmas, videovigilancia…) y el de seguridad privada (patrullas, guardias intramuros, servicio de traslado de valores…).

En cuarto lugar, la visión analítica, que es la parte encargada del análisis de información, de las vulnerabilidades o amenazas para tomar las mejores decisiones. Por último, la visión financiera, que está relacionada con todos los aspectos financieros que se dan dentro de una empresa; entran áreas como el Compliance o la Prevención de corrupción y soborno.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

14 de septiembre de 2025

14-9-2025 • Deepfake [4]

En un mundo donde la manipulación de la información y los ciberataques son cada vez más sofisticados, donde el DeepFake es uno de ellos, es fundamental desarrollar habilidades avanzadas en ciberdefensa, hacking ético e ingeniería social.

De la misma forma, el potencial de los DeepFakes no se limita a ser una estrategia de desprestigio, sino que son empleados en operaciones psicológicas (PSYOPS). Por ejemplo, previo a las elecciones generales del Reino Unido en 2024, se anticipó una difusión de deepfakes, y efectivamente ocurrió. Keir Starmer, actual primer ministro y líder del partido laborista, salió en un vídeo donde supuestamente insultaba a sus colaboradores y expresaba desdén por la ciudad de Liverpool, sede de una conferencia de su partido en aquel entonces. El vídeo logró acumular cerca de 1.5 millones de reproducciones en plataformas como X. Esto nos demuestra el potencial de esta táctica en operaciones psicológicas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En todo lo que hay vida, existe muerte"

14-9-2025 • Autopsia psicológica [6]

Mecanismo y modo de la muerte.

El mecanismo de la muerte es el trastorno por medio del cual la causa del deceso ejerce su efecto. Ejemplo: hemorragia, insuficiencia cardíaca, etc.

Ahora bien, el modo es cómo sucedió la causa de la muerte, si fue natural o violenta; las muertes naturales se deben exclusivamente a enfermedades. 

Si una herida de cualquier clase, bien sea mecánica, química, eléctrica, etc., causa o contribuye en la muerte, la fatalidad se clasifica como no natural y se subclasifica como accidente, homicidio, suicidio o indeterminada. 

En este sentido, la determinación del modo de la muerte es uno de los objetivos o propósitos del procedimiento de la autopsia psicológica, siendo de vital importancia en varios sentidos: por un lado, contribuye a esclarecer el caso; y por otro, ayuda en la alimentación de base de datos sobre muertes violentas y a la toma de decisiones respecto a la necesidad iniciar un proceso legal o no. 

Por otra parte, cuando la autopsia psicológica permite determinar el modo del deceso, esto puede influir decisivamente sobre la posibilidad de iniciar o cambiar el rumbo de un proceso penal. Saber que una víctima se suicidó, por ejemplo, descarta la posibilidad de una acusación en contra de un sujeto. Determinar que una muerte fue accidental, puede ser el primer paso de un proceso para el pago de un seguro o de una indemnización. 

Aporte de la autopsia psicológica.

El aporte de la autopsia psicológica que informa el comportamiento de la víctima antes de su fallecimiento y los posibles factores del modo de su muerte, es una valiosa herramienta de ayuda y orientación en las investigaciones llevadas a cabo por el sistema de justicia, constituyendo un medio de prueba que puede utilizarse en los procesos legales.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"En todo lo que hay vida, existe muerte"

14-9-2025 • Autopsia psicológica [5]

Aplicación en la investigación criminal de la autopsia psicológica.

La autopsia psicológica juega un rol fundamental en el desarrollo de la fase de investigación sobre hechos en los que aparece una persona fallecida, pudiendo surgir dudas sobre las circunstancias cómo ocurrió ese acontecimiento y qué determinó el modo de la muerte.

La autopsia psicológica es una herramienta que puede ser útil para el conocimiento y determinación del modo de la muerte, no de la causa y manera porque eso corresponde a otras disciplinas de la criminalística.

Patología forense. Maneras y causas de la muerte.

En la investigación médico legal de la muerte, la patología forense tiene como objetivo determinar las maneras, causas y mecanismos de la muerte. Cuando se habla de la manera, se refiere a las circunstancias cómo se originaron las causas del deceso, por ejemplo: muerte causada por arma de fuego, estrangulamiento, etc. La manera de la muerte se asemeja con la causa, que puede ser una enfermedad o lesión que produjo el trastorno fisiológico responsable del fallecimiento. Ejemplo: herida por disparo o asfixia por estrangulamiento.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"En todo lo que hay vida, existe muerte"