CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA I. MONTIEL. SEGUNDA EDICIÓN, 2012
Indicios en general. La palabra "indicio" proviene del latín "indicium", y significa signo aparente y probable de la existencia de alguna cosa, y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación, según el diccionario. El indicio es la presunción de la ocurrencia de algo, lleva a una suposición, a una hipótesis; a diferencia de la evidencia, siendo ésta una prueba concreta de la ocurrencia del hecho, de la existencia del hecho.
Los indicios deben ser analizados, se les debe hacer exámenes científicos, para encaminar con buenos principios toda investigación, y lograr fundamentalmente:
a) La identificación del autor o de los autores;
b) Las pruebas de la comisión del hecho;
c) La reconstrucción de los mecanismos o mecánica del hecho, en forma independiente de otras cuestiones que surjan en el procedimiento penal.
Tantos los indicios como las evidencias físicas como objeto de estudio de la criminalística tienen un valor investigativo de orden identificativo y de orden reconstructivo.
Se debe recordar la famosa sentencia de Edmond Locard y sentir la profundidad científica de su mensaje: Los indicios son testigos mudos que no mienten.
Referencia bibliográfica. Montiel, Criminalística I, 2012, P. 61.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
18 de octubre de 2013
Procedencia
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 410
Del procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad
Procedencia. Cuando el Ministerio Público, en razón de la inimputabilidad de una persona estime que sólo corresponde aplicar una medida de seguridad, requerirá la aplicación de este procedimiento. La solicitud contendrá, en lo pertinente, los requisitos de la acusación.
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 410
Del procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad
Procedencia. Cuando el Ministerio Público, en razón de la inimputabilidad de una persona estime que sólo corresponde aplicar una medida de seguridad, requerirá la aplicación de este procedimiento. La solicitud contendrá, en lo pertinente, los requisitos de la acusación.
Concurrencia
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Código Penal venezolano - 86
De la concurrencia de hechos punibles y de las penas aplicables. Al culpable de dos o más delitos, cada uno de los cuales acarree pena de presidio, sólo se le aplicará la correspondiente al hecho más grave, pero con aumento de las dos terceras partes del tiempo correspondiente a la pena del otro u otros.
Código Penal venezolano - 86
De la concurrencia de hechos punibles y de las penas aplicables. Al culpable de dos o más delitos, cada uno de los cuales acarree pena de presidio, sólo se le aplicará la correspondiente al hecho más grave, pero con aumento de las dos terceras partes del tiempo correspondiente a la pena del otro u otros.
17 de octubre de 2013
Criminalística XIII
CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA I. MONTIEL. SEGUNDA EDICIÓN, 2012
Planimetría forense. Es otro elemento de apoyo ideal para la descripción escrita, de gran utilidad para señalar muebles, objetos e indicios en el lugar de los hechos o escenarios que se investigan (con especial preponderancia en las distancias entre un indicio y otro, o entre un punto de referencia y el indicio), y otorga una vista general superior del escenario del suceso. El dibujo planimétrico tiene la ventaja de ser esquemático, y no requiere de instrumentos complicados.
Planimetría de Kenyeres. Cuando se trata de esquematizar recintos cerrados se recurre a la planimetría de Kenyeres, apellido del criminalista húngaro que lo ideó; es necesario adoptar medidas exactas para dibujar el plano del lugar con una escala adecuada, que en general es de 1:200 o 1:400, de tal manera que en la investigación se obtenga un croquis claro y completo de los muros y techos abatidos (abiertos).
Para trazar el plano de Kenyeres se necesita contar con la orientación exacta del lugar, para lo cual se utiliza una brújula profesional, así como con lápiz, papel, regla y un tablero de apoyo; es recomendable que el papel sea milimétrico o cuadriculado, y consiste en abrir los muros y el techo del cuarto, habitación o local, se dibujan todos los muebles, puertas, ventanas, indicios, objetos, etcétera, como se encontraron al llegar al escenario del suceso. Cuando se trata de dibujar lugares abiertos, sólo se elabora un croquis simple bien detallado con medidas, distancias y descripciones.
Referencia bibliográfica. Montiel, Criminalística I, 2012, PP. 176, 177.
CRIMINALÍSTICA I. MONTIEL. SEGUNDA EDICIÓN, 2012
Planimetría forense. Es otro elemento de apoyo ideal para la descripción escrita, de gran utilidad para señalar muebles, objetos e indicios en el lugar de los hechos o escenarios que se investigan (con especial preponderancia en las distancias entre un indicio y otro, o entre un punto de referencia y el indicio), y otorga una vista general superior del escenario del suceso. El dibujo planimétrico tiene la ventaja de ser esquemático, y no requiere de instrumentos complicados.
Planimetría de Kenyeres. Cuando se trata de esquematizar recintos cerrados se recurre a la planimetría de Kenyeres, apellido del criminalista húngaro que lo ideó; es necesario adoptar medidas exactas para dibujar el plano del lugar con una escala adecuada, que en general es de 1:200 o 1:400, de tal manera que en la investigación se obtenga un croquis claro y completo de los muros y techos abatidos (abiertos).
Para trazar el plano de Kenyeres se necesita contar con la orientación exacta del lugar, para lo cual se utiliza una brújula profesional, así como con lápiz, papel, regla y un tablero de apoyo; es recomendable que el papel sea milimétrico o cuadriculado, y consiste en abrir los muros y el techo del cuarto, habitación o local, se dibujan todos los muebles, puertas, ventanas, indicios, objetos, etcétera, como se encontraron al llegar al escenario del suceso. Cuando se trata de dibujar lugares abiertos, sólo se elabora un croquis simple bien detallado con medidas, distancias y descripciones.
Referencia bibliográfica. Montiel, Criminalística I, 2012, PP. 176, 177.
Muerte
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 408
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Muerte del acusador privado. Muerto el acusador privado luego de presentada la acusación, cualquiera de sus herederos podrá asumir el carácter de acusador, si comparece dentro de los treinta días siguientes a la muerte.
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 409
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Sanción. El que ha desistido, expresa o tácitamente, de una acusación privada o la ha abandonado, no podrá intentarla de nuevo.
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 408
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Muerte del acusador privado. Muerto el acusador privado luego de presentada la acusación, cualquiera de sus herederos podrá asumir el carácter de acusador, si comparece dentro de los treinta días siguientes a la muerte.
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 409
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Sanción. El que ha desistido, expresa o tácitamente, de una acusación privada o la ha abandonado, no podrá intentarla de nuevo.
Desistimiento
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 407
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Desistimiento. El acusador privado que desista o abandone el proceso, pagará las costas que haya ocasionado. El desistimiento expreso podrá ser realizado por el acusador privado, o por su apoderado con poder expreso para ello, en cualquier estado y grado del proceso.
El acusador privado será responsable, según la ley, cuando los hechos en que funda su acusación privada sean falsos, o cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias deberá pronunciarse el juez, motivadamente.
Fuera de acto expreso, la acusación privada se entenderá desistida, con los mismos efectos señalados anteriormente, cuando el acusador no promueva pruebas para fundar su acusación, o sin justa causa no comparezca a la audiencia de conciliación o a la de juicio oral y público.
La acusación privada se entenderá abandonada si el acusador o su apoderado deja de instarla por más de veinte días hábiles, contados a partir de la última petición o reclamación escrita que se hubiese presentado al juez, excepción hecha de los casos en los que, por el estado del proceso, ya no se necesite la expresión de voluntad del acusador privado. El abandono de la acusación deberá ser declarado por el juez mediante auto expreso, debidamente fundado, de oficio o a petición del acusado.
Declarado el abandono, el juez tendrá la obligación de calificar motivadamente, en el mismo auto que la declare, si la acusación ha sido maliciosa o temeraria.
Contra el auto que declare el abandono y su calificación, y el que declare desistida la acusación privada, podrá interponerse recurso de apelación dentro de los cinco días hábiles siguientes a su publicación.
Código Orgánico Procesal Penal venezolano - 407
Del procedimiento en los delitos de acción dependiente de instancia de parte
Desistimiento. El acusador privado que desista o abandone el proceso, pagará las costas que haya ocasionado. El desistimiento expreso podrá ser realizado por el acusador privado, o por su apoderado con poder expreso para ello, en cualquier estado y grado del proceso.
El acusador privado será responsable, según la ley, cuando los hechos en que funda su acusación privada sean falsos, o cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias deberá pronunciarse el juez, motivadamente.
Fuera de acto expreso, la acusación privada se entenderá desistida, con los mismos efectos señalados anteriormente, cuando el acusador no promueva pruebas para fundar su acusación, o sin justa causa no comparezca a la audiencia de conciliación o a la de juicio oral y público.
La acusación privada se entenderá abandonada si el acusador o su apoderado deja de instarla por más de veinte días hábiles, contados a partir de la última petición o reclamación escrita que se hubiese presentado al juez, excepción hecha de los casos en los que, por el estado del proceso, ya no se necesite la expresión de voluntad del acusador privado. El abandono de la acusación deberá ser declarado por el juez mediante auto expreso, debidamente fundado, de oficio o a petición del acusado.
Declarado el abandono, el juez tendrá la obligación de calificar motivadamente, en el mismo auto que la declare, si la acusación ha sido maliciosa o temeraria.
Contra el auto que declare el abandono y su calificación, y el que declare desistida la acusación privada, podrá interponerse recurso de apelación dentro de los cinco días hábiles siguientes a su publicación.
Concurrencia
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Código Penal venezolano - 83
De la concurrencia de varias personas en un mismo hecho punible
Concurrencia de personas. Cuando varias personas concurren a la ejecución de un hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los cooperadores inmediatos queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado. En la misma pena incurre el que ha determinado a cometer el hecho.
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Código Penal venezolano - 85
De la concurrencia de varias personas en un mismo hecho punible
Agravantes y atenuantes. Las circunstancias agravantes o atenuantes inherentes a la persona del delincuente, o que consistieren en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad, sólo de aquellos en quienes concurran.
Las que consistieren en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarlo, servirán para agravar la responsabilidad penal únicamente de los que tuvieron conocimiento de ellas en el momento de la acción o en el de su cooperación para perpetrar el delito.
Código Penal venezolano - 83
De la concurrencia de varias personas en un mismo hecho punible
Concurrencia de personas. Cuando varias personas concurren a la ejecución de un hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los cooperadores inmediatos queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado. En la misma pena incurre el que ha determinado a cometer el hecho.
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Código Penal venezolano - 85
De la concurrencia de varias personas en un mismo hecho punible
Agravantes y atenuantes. Las circunstancias agravantes o atenuantes inherentes a la persona del delincuente, o que consistieren en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad, sólo de aquellos en quienes concurran.
Las que consistieren en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarlo, servirán para agravar la responsabilidad penal únicamente de los que tuvieron conocimiento de ellas en el momento de la acción o en el de su cooperación para perpetrar el delito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)