DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro Segundo. De las diversas especies de delito
Código Penal venezolano - 129
De los delitos contra la independencia y la seguridad de la Nación
De la traición a la patria y otros delitos contra ésta
Sin complicidad externa. El que dentro o fuera de Venezuela, sin complicidad con otra nación, atente por sí sólo contra la independencia o la integridad del espacio geográfico de la República, será castigado con la pena de presidio de veinte a veintiséis años.
Con la misma pena será castigado quien solicite, gestione o impetre, en cualquier forma, la intervención de un Gobierno extranjero para derrocar al Gobierno venezolano.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
9 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
Criminología VIII
CRIMINOLOGÍA
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Las Drogas y el Delito
Por ser las drogas sustancias capaces de modificar la conducta individual y producir cambios funcionales en el sistema nervioso, representan:
1. Un problema de salud pública porque dañan la salud individual, afectando así el sistema nervioso central, lo cual puede ocasionar trastornos de conducta, enfermedad mental o la muerte.
2. Las drogas representan un problema de seguridad nacional porque los cambios que experimenta el narcodependiente lo hacen incapaz de controlar sus actos. El consumo de mandrax, cocaína, bazuco, entre otras, producen efectos alterantes de la conducta capaces de llevar al individuo a la comisión de delitos de diferente naturaleza.
3. Las drogas representan un problema internacional por los conflictos que suelen producirse entre las diferentes naciones por el tráfico del que son objeto.
El Adicto
El adicto es el individuo que se inicia en el consumo de las drogas por razones diversas y que lo llevan a la repetición de las dosis para lograr los mismos efectos.
Las Drogas y sus Efectos
Las drogas, naturales o sintéticas, producen alteración del sistema nervioso central, incrementando o estimulando su funcionamiento, o en caso contrario, deprimiéndolo; o bien, produciendo alucinaciones. Dependiendo de los efectos de las drogas, se habla de: drogas estimulantes, narcóticas o depresivas y drogas alucinógenas.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 324, 327.
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Las Drogas y el Delito
Por ser las drogas sustancias capaces de modificar la conducta individual y producir cambios funcionales en el sistema nervioso, representan:
1. Un problema de salud pública porque dañan la salud individual, afectando así el sistema nervioso central, lo cual puede ocasionar trastornos de conducta, enfermedad mental o la muerte.
2. Las drogas representan un problema de seguridad nacional porque los cambios que experimenta el narcodependiente lo hacen incapaz de controlar sus actos. El consumo de mandrax, cocaína, bazuco, entre otras, producen efectos alterantes de la conducta capaces de llevar al individuo a la comisión de delitos de diferente naturaleza.
3. Las drogas representan un problema internacional por los conflictos que suelen producirse entre las diferentes naciones por el tráfico del que son objeto.
El Adicto
El adicto es el individuo que se inicia en el consumo de las drogas por razones diversas y que lo llevan a la repetición de las dosis para lograr los mismos efectos.
Las Drogas y sus Efectos
Las drogas, naturales o sintéticas, producen alteración del sistema nervioso central, incrementando o estimulando su funcionamiento, o en caso contrario, deprimiéndolo; o bien, produciendo alucinaciones. Dependiendo de los efectos de las drogas, se habla de: drogas estimulantes, narcóticas o depresivas y drogas alucinógenas.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 324, 327.
Agravio
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 427
De los recursos. Disposiciones generales
Agravio. Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables.
El imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso.
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 427
De los recursos. Disposiciones generales
Agravio. Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables.
El imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso.
7 de noviembre de 2013
Criminología VII
CRIMINOLOGÍA
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
El Medio Circundante
Esta constituido por todo aquello que nos rodea desde el mismo momento en que se inicia la multiplicación meiótica después de la concepción.
Durante esa etapa el nuevo ser recibe las influencias del medio amniótico así como también de todo cuanto ocurre a la madre: alimentación, estados emotivos, enfermedades, Etc. El medio circundante está conformado igualmente por todo lo que circunda al individuo después del nacimiento, durante el desarrollo de la vida y a lo largo de la existencia. De tal manera, que todo lo que represente medio circundante actuará sobre el individuo modificando las propiedades o predisposiciones constitucionales transmitidas a través de la herencia. Por ello, la madurez y desarrollo de las potencialidades genéticas, bajo las influencias del medio, determinarán la manifestación de las mismas en cada sujeto.
El medio circundante puede considerarse una verdadera causa directora de la conducta humana y su influencia.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 210.
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
El Medio Circundante
Esta constituido por todo aquello que nos rodea desde el mismo momento en que se inicia la multiplicación meiótica después de la concepción.
Durante esa etapa el nuevo ser recibe las influencias del medio amniótico así como también de todo cuanto ocurre a la madre: alimentación, estados emotivos, enfermedades, Etc. El medio circundante está conformado igualmente por todo lo que circunda al individuo después del nacimiento, durante el desarrollo de la vida y a lo largo de la existencia. De tal manera, que todo lo que represente medio circundante actuará sobre el individuo modificando las propiedades o predisposiciones constitucionales transmitidas a través de la herencia. Por ello, la madurez y desarrollo de las potencialidades genéticas, bajo las influencias del medio, determinarán la manifestación de las mismas en cada sujeto.
El medio circundante puede considerarse una verdadera causa directora de la conducta humana y su influencia.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 210.
Contra
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro Segundo. De las diversas especies de delito
Código Penal venezolano - 128
De los delitos contra la independencia y la seguridad de la Nación
De la traición a la patria y otros delitos contra ésta
Contra la integridad del espacio geográfico de la República. Cualquiera que, de acuerdo con país o República extranjera, enemigos exteriores, grupos o asociaciones terroristas, paramilitares, insurgentes o subversivos, conspire contra la integridad del territorio de la patria o contra sus instituciones republicanas, o las hostilice por cualquiera medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de veinte a treinta años.
Parágrafo único. Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos expresados, no tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
Libro Segundo. De las diversas especies de delito
Código Penal venezolano - 128
De los delitos contra la independencia y la seguridad de la Nación
De la traición a la patria y otros delitos contra ésta
Contra la integridad del espacio geográfico de la República. Cualquiera que, de acuerdo con país o República extranjera, enemigos exteriores, grupos o asociaciones terroristas, paramilitares, insurgentes o subversivos, conspire contra la integridad del territorio de la patria o contra sus instituciones republicanas, o las hostilice por cualquiera medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de veinte a treinta años.
Parágrafo único. Quienes resulten implicados en cualquiera de los supuestos expresados, no tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas del cumplimiento de la pena.
6 de noviembre de 2013
Criminología VI
CRIMINOLOGÍA
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Criminología Clínica
La criminología clínica resulta útil en la determinación y ejecución del tratamiento, y en la readaptación social en base a un examen individual. Uno de los objetivos más importantes dentro de la criminología clínica es el pronóstico, que consiste en una afirmación sobre la futura conducta de un individuo o de un grupo.
Cualquiera sea el propósito que se persiga con la aplicación de la criminología clínica, siempre será necesaria una previa investigación del sujeto, lo que implica su evaluación individualizada y la elaboración del pronóstico sobre sus condiciones físicas y psíquicas.
La Observación
La observación en la criminología clínica es el método que permite evaluar la personalidad de los procesados para llegar a su individualización para fines de clasificación y posterior tratamiento.
La observación no sólo se realiza a los procesados por delitos ya cometidos sino también con el fin de pronosticar la conducta criminal futura de un individuo que aun no ha cometido un hecho punible.
La interpretación
La interpretación se refiere a la determinación de los resultados arrojados por los exámenes a los cuales ha sido sometido el sujeto, ello incluye exámenes médicos, psicológicos y sociales. Estos resultados deben interpretarse por cada uno de los especialistas que intervienen; posteriormente, debe hacerse una confrontación de los criterios, para así obtener una síntesis de las observaciones. Luego se procede al diagnóstico, el pronóstico sobre el comportamiento futuro y finalmente se aplica el tratamiento.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 291, 292, 297, 300.
SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. MOIRA MARTÍNEZ. EDITORIAL USM, 2009
Criminología Clínica
La criminología clínica resulta útil en la determinación y ejecución del tratamiento, y en la readaptación social en base a un examen individual. Uno de los objetivos más importantes dentro de la criminología clínica es el pronóstico, que consiste en una afirmación sobre la futura conducta de un individuo o de un grupo.
Cualquiera sea el propósito que se persiga con la aplicación de la criminología clínica, siempre será necesaria una previa investigación del sujeto, lo que implica su evaluación individualizada y la elaboración del pronóstico sobre sus condiciones físicas y psíquicas.
La Observación
La observación en la criminología clínica es el método que permite evaluar la personalidad de los procesados para llegar a su individualización para fines de clasificación y posterior tratamiento.
La observación no sólo se realiza a los procesados por delitos ya cometidos sino también con el fin de pronosticar la conducta criminal futura de un individuo que aun no ha cometido un hecho punible.
La interpretación
La interpretación se refiere a la determinación de los resultados arrojados por los exámenes a los cuales ha sido sometido el sujeto, ello incluye exámenes médicos, psicológicos y sociales. Estos resultados deben interpretarse por cada uno de los especialistas que intervienen; posteriormente, debe hacerse una confrontación de los criterios, para así obtener una síntesis de las observaciones. Luego se procede al diagnóstico, el pronóstico sobre el comportamiento futuro y finalmente se aplica el tratamiento.
Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, PP. 291, 292, 297, 300.
Interposición
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 426
De los recursos. Disposiciones generales
Interposición. Los recursos se inteprondrán en las condiciones de tiempo y forma que se determinen en el Código Orgánico Procesal Penal, con indicación específica de los puntos impugnados en la decisión.
Libro Cuarto
Código Orgánico Procesal Penal - 426
De los recursos. Disposiciones generales
Interposición. Los recursos se inteprondrán en las condiciones de tiempo y forma que se determinen en el Código Orgánico Procesal Penal, con indicación específica de los puntos impugnados en la decisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)