LA
VÍCTIMA
Es en quien recae indefectiblemente las acciones
del delincuente o depredador. Hay señales inequívocas en las personas cuando su
estado de alerta está en blanco, es decir, que no perciben las amenazas del
entorno.
LA OPORTUNIDAD
Es el escenario ideal que permite actuar sagaz y
rápidamente sobre la víctima. En caso de que el objetivo sea una acción
dirigida sobre un inmueble, un local, un vehículo, entre otros, la ubicación
geográfica debe brindarle confianza al depredador para actuar sigilosamente, o
puede ser un escenario donde el factor sorpresa garantice el éxito de la
operación. Todas tienen un denominador común: una huida rápida y segura.
Fuente: GUÍA
ANTICRIMEN. Iván Simonovis. PP.20, 21. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
4 de diciembre de 2014
274
De los delitos contra el orden público
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
USO INDEBIDO DE ARMAS DE GUERRA
Art. 274.- El comercio, la importación, la fabricación, el porte, la posesión, el suministro y el ocultamiento de las armas clasificadas como de guerra según la Ley sobre Armas y Explosivos y demás disposiciones legales concernientes a la materia, se castigarán con pena de presidio de cinco a ocho años.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.210.
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
USO INDEBIDO DE ARMAS DE GUERRA
Art. 274.- El comercio, la importación, la fabricación, el porte, la posesión, el suministro y el ocultamiento de las armas clasificadas como de guerra según la Ley sobre Armas y Explosivos y demás disposiciones legales concernientes a la materia, se castigarán con pena de presidio de cinco a ocho años.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.210.
3 de diciembre de 2014
Ecuación Propiciadora
ECUACIÓN QUE PROPICIA LA COMISIÓN DE UN DELITO
Existe una cadena de eventos que al coincidir facilitan el evento criminal. Independientemente del orden en que concuerden, lo que propicia la configuración del delito es la configuración del "Triángulo del Delito" formado por las siguientes categorías: la víctima, la oportunidad y el delincuente. Esta analogía se basa en el triángulo de fuego, donde los elementos son combustible, oxígeno y calor. La idea es tratar de averiguar de qué manera la víctima, la oportunidad y el delincuente se relacionan.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. P.20. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Existe una cadena de eventos que al coincidir facilitan el evento criminal. Independientemente del orden en que concuerden, lo que propicia la configuración del delito es la configuración del "Triángulo del Delito" formado por las siguientes categorías: la víctima, la oportunidad y el delincuente. Esta analogía se basa en el triángulo de fuego, donde los elementos son combustible, oxígeno y calor. La idea es tratar de averiguar de qué manera la víctima, la oportunidad y el delincuente se relacionan.
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. P.20. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
273
De los delitos contra el orden público
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
ARMAS. CONCEPTO
Art. 273.-
Son armas, en general, todos los instrumentos propios para maltratar o herir; más, para los efectos de este Capítulo, sólo se considerarán como tales las que se enuncian en la Ley citada en el artículo anterior.
Concordancia: Art. 324 Constitución Nacional.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.209.
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
ARMAS. CONCEPTO
Art. 273.-
Son armas, en general, todos los instrumentos propios para maltratar o herir; más, para los efectos de este Capítulo, sólo se considerarán como tales las que se enuncian en la Ley citada en el artículo anterior.
Concordancia: Art. 324 Constitución Nacional.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.209.
272
De los delitos contra el orden público
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
IMPORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
Art. 272.- Se consideraran delitos y serán castigados conforme a los artículos pertinentes de este Capítulo, la introducción, fabricación, comercio, posesión y porte de armas que se efectúen en contravención de las disposiciones del presente Código y de la Ley sobre Armas y Explosivos.
Se considerará circunstancia agravante si dichos delitos fueren cometidos por funcionarios de policía, resguardos de aduana, funcionarios públicos, vigilantes privados legalmente autorizados y empleados públicos, casos en los cuales se aumentará la pena hasta un tercio de la media.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.209.
De la importación, fabricación, comercio, detentación y porte de armas
IMPORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
Art. 272.- Se consideraran delitos y serán castigados conforme a los artículos pertinentes de este Capítulo, la introducción, fabricación, comercio, posesión y porte de armas que se efectúen en contravención de las disposiciones del presente Código y de la Ley sobre Armas y Explosivos.
Se considerará circunstancia agravante si dichos delitos fueren cometidos por funcionarios de policía, resguardos de aduana, funcionarios públicos, vigilantes privados legalmente autorizados y empleados públicos, casos en los cuales se aumentará la pena hasta un tercio de la media.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.209.
2 de diciembre de 2014
211
TÍTULO III
De los delitos contra la cosa pública
Capítulo V
De los abusos de los ministros de cultos en el ejercicio de sus funciones
QUEBRANTAMIENTO DE LA LEY DE PATRONATO
Art. 211.-
Incurrirán en la pena de expulsión del espacio geográfico de la República, por tiempo de uno a tres años, los eclesiásticos que quebranten las disposiciones de la ley sobre patronato eclesiástico, o que de algún otro modo, a título de funciones, jurisdicción o deberes eclesiásticos, usurpen la jurisdicción civil, o desconozcan la soberanía de la nación, o desobedezcan las leyes de la República y las resoluciones y prohibiciones que, en consecuencia, dicte y establezca el Gobierno.
El Tribunal Supremo de Justicia podrá conmutar la pena de que habla el artículo anterior, en confinamiento por tiempo igual:
1. A un lugar de otra diócesis, si es Arzobispo, Obispo, Cabildo, Vicario Capitular o Provisor, el que hubiere cometido la infracción.
2. A un distrito, parroquia o lugar de la misma diócesis, diferente del de la jurisdicción o residencia del autor de la infracción, si éste fuere Vicario foráneo, Cura u otro eclesiástico.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.180.
De los delitos contra la cosa pública
Capítulo V
De los abusos de los ministros de cultos en el ejercicio de sus funciones
QUEBRANTAMIENTO DE LA LEY DE PATRONATO
Art. 211.-
Incurrirán en la pena de expulsión del espacio geográfico de la República, por tiempo de uno a tres años, los eclesiásticos que quebranten las disposiciones de la ley sobre patronato eclesiástico, o que de algún otro modo, a título de funciones, jurisdicción o deberes eclesiásticos, usurpen la jurisdicción civil, o desconozcan la soberanía de la nación, o desobedezcan las leyes de la República y las resoluciones y prohibiciones que, en consecuencia, dicte y establezca el Gobierno.
El Tribunal Supremo de Justicia podrá conmutar la pena de que habla el artículo anterior, en confinamiento por tiempo igual:
1. A un lugar de otra diócesis, si es Arzobispo, Obispo, Cabildo, Vicario Capitular o Provisor, el que hubiere cometido la infracción.
2. A un distrito, parroquia o lugar de la misma diócesis, diferente del de la jurisdicción o residencia del autor de la infracción, si éste fuere Vicario foráneo, Cura u otro eclesiástico.
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768. p.180.
Psico-Sociales
FORMACIÓN DEL DELINCUENTE Y SU PERFIL
Causas Psico-Sociales
Otras investigaciones apuntan a que la conducta delictiva se debe a variables del entorno psico-social donde se desenvuelve el individuo. En este sentido, vale reiterar algunos aspectos que propician la formación de un criminal:
1. La ausencia de principios y valores inculcados durante la etapa de crecimiento de la persona, así como la calidad de la educación recibida.
2. Las dificultades para acceder a un empleo digno.
3. Un bajo nivel de satisfacción personal o profesional.
4. Un inadecuado manejo de crisis ante adversidades personales.
5. Las debilidades institucionales del Estado crea el caldo de cultivo para que los delincuentes perciban un amplio margen de impunidad.
Las variables antes mencionadas no necesariamente son determinantes para que alguien se convierta en un delincuente, mas sí pueden influir en la modelación de conductas delictivas.
Los principios y valores inculcados en el seno familiar, el entorno social y las aspiraciones personales son condiciones sine qua non que determinan que el delincuente "no nace", sino que "se hace".
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.18, 19, 20. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Causas Psico-Sociales
Otras investigaciones apuntan a que la conducta delictiva se debe a variables del entorno psico-social donde se desenvuelve el individuo. En este sentido, vale reiterar algunos aspectos que propician la formación de un criminal:
1. La ausencia de principios y valores inculcados durante la etapa de crecimiento de la persona, así como la calidad de la educación recibida.
2. Las dificultades para acceder a un empleo digno.
3. Un bajo nivel de satisfacción personal o profesional.
4. Un inadecuado manejo de crisis ante adversidades personales.
5. Las debilidades institucionales del Estado crea el caldo de cultivo para que los delincuentes perciban un amplio margen de impunidad.
Las variables antes mencionadas no necesariamente son determinantes para que alguien se convierta en un delincuente, mas sí pueden influir en la modelación de conductas delictivas.
Los principios y valores inculcados en el seno familiar, el entorno social y las aspiraciones personales son condiciones sine qua non que determinan que el delincuente "no nace", sino que "se hace".
Fuente: GUÍA ANTICRIMEN. Iván Simonovis. pp.18, 19, 20. Caracas-Venezuela. Septiembre, 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)