7 de junio de 2016

07-06-2016 Procesal Penal (6)

Frase reflexiva:
Tiempo que pasa, verdad que huye

N° de Expediente: A08-129 N° de Sentencia: 714
Tema: Aprehensión en Flagrancia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Información de las razones que motivaron dicha aprehensión
Lunes, 15 de Diciembre de 2008

...Cabe destacar que este derecho a ser informado de los hechos adquiere una elevada importancia cuando la libertad del investigado está en juego, por ende toda persona aprehendida en flagrancia o detenida conforme a lo previsto en el artículo 250 Código Orgánico Procesal Penal debe ser informada de las razones que motivaron su aprehensión o detención, según sea el caso... el deber de informar detalladamente y sin demora alguna la causa que origina la privación o restricción de libertad, en el momento mismo de practicarse, obedece a la necesidad de que la misma esté fundada en la sospecha de la participación de la persona detenida en el hecho delictivo.

Frase reflexiva:
Tiempo que pasa, verdad que huye

6 de junio de 2016

06-06-2016 Procesal Penal (5)

Frase reflexiva:
No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos(Éxodo 23:8)

N° de Expediente: C09-303 N° de Sentencia: 542
Tema: Apoderados Judiciales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Certificación de Identidad-Poder Apud Acta
Miércoles, 28 de Octubre de 2009

... ... a la misma decisión de la alzada, a quien le compete realizar la verificación y certificación de la identidad tanto del otorgante (su capacidad para hacerlo) como del abogado, es al funcionario público que le corresponde recibir el poder apud acta, es decir, al secretario del tribunal, donde se este consignando.

Siendo esto así, y desprendiéndose del acta del referido poder, la firma del secretario y el sello del juzgado, la Sala considera, que el incumplimiento del requisito que contiene el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil (certificación de la identidad) es imputable a quien por mandato legal, estaba obligado hacerlo, es decir, al mencionado funcionario del tribunal.

Por lo que, tal omisión no podía ir detrimento de los derechos del recurrente (más aún cuando la falta, no era atribuible a él), en este caso, la víctima y su derecho de ser oído y de impugnar el sobreseimiento, de conformidad con el artículo 120 numeral 8 del Código Orgánico Procesal Penal. Aunado a que constaba ampliamente en el expediente, que el ciudadano ... había actuado en representación de la empresa desde el inicio de este proceso, lo que evidenciaba su capacidad para otorgar el prenombrado poder apud acta.

Frase reflexiva:
No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos(Éxodo 23:8)

06-06-2016 Policiales (13)

Frase reflexiva:
No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos(Éxodo 23:8)

REDACCIÓN DE ACTAS POLICIALES

- Tiempo verbal: pasado, y dirigido a tercera persona.

- Composición del acta policial: membrete, lugar, hora, mes, año, nombres, apellidos, jerarquías, narración secuencial > Columna vertebral del acta.

- El acta policial es un instrumento.

- “Catecismo de preguntas”

- Salida de novedad de la comisión policial.

- El acta de investigación está en la parte literaria, allí se enmarca.

- Se deben evitar valoraciones y ser neutral.

Fuente de la información: Curso Redacción de Actas Policiales Fundación Para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: Fundafiscal. Caracas, Venezuela.

Frase reflexiva:
No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos(Éxodo 23:8)

5 de junio de 2016

05-06-2016 Policiales (12)

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

REDACCIÓN DE ACTAS POLICIALES

- 187 Código Orgánico Procesal Penal.

- Cadena de custodia > Evitar contaminación, pérdida, alteración, modificación. Es una garantía legal.

- La evidencia, no solamente se colecta en el sitio del suceso. Ej. Se pueden colectar evidencias en un allanamiento, en una necropsia (autopsia)

- Licitud de la prueba: Obtenida por medios idóneos.

- 181 Código Orgánico Procesal Penal. Se protege la evidencia.

- En la licitud de la prueba debe estar involucrada la lógica.

- 182, 183 Código Orgánico Procesal Penal.

Fuente de la información: Curso Redacción de Actas Policiales Fundación Para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: Fundafiscal. Caracas, Venezuela.

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

05-06-2016 Familia (31)

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 11 Las Capitulaciones Matrimoniales

Nulidad de las Capitulaciones

Las convenciones matrimoniales son nulas cuando existe una ilegalidad o un vicio en el acto mismo de su celebración, que las hacen ineficaces respecto de los propios cónyuges y también en relación con los 3eros o extraños.

La nulidad puede ser: absoluta o relativa, total o parcial.

a. Absoluta: Cuando en ella se han violado normas en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres.

b. Relativa: Resulta de la violación de normas legales imperativas o prohibitivas consagradas únicamente como protección de alguno de los contrayentes.

c. Total: Cuando la ilegalidad o el vicio que las afecta se refiere a todo el contrato o cuando menos a la esencia del mismo, razón por la cual deben desaparecer por completo de la vida jurídica.

d. Parcial: Cuando su ilegalidad o vicio sólo afecta determinadas cláusulas de él que no son esenciales.

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

05-06-2016 Familia (30)

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 11 Las Capitulaciones Matrimoniales

Forma de las Capitulaciones Matrimoniales

Las capitulaciones matrimoniales deberán constituirse por instrumento otorgado ante un Registrador Subalterno, antes de la celebración del matrimonio; pero podrán hacerse constar por documento auténtico que deberá ser inscrito en la Oficina Subalterna de Registro de la Jurisdicción del lugar donde se celebre el matrimonio antes de la celebración de éste.

Capacidad Requerida Para Celebrarlas

1. Por lo que concierne a la edad, la capacidad contractual, en lo general, se adquiere a los 18 años de edad; el menor sólo puede contratar bajo la representación de quien ejerza sobre él, la patria potestad o tutela.

El varón desde los 16 años de edad, y la mujer a partir de los 14 años de edad, pueden celebrar capitulaciones matrimoniales. Ambos, con su respectiva autorización de los representantes.

2. La situación del inhabilitado en materia de capitulaciones, se asemeja a la que tiene en los contratos en general. Tales personas pueden pactar convenciones matrimoniales, pero con la asistencia de su curador, si lo tienen, o del que se les designe.

En caso contrario y, adicionalmente, requieren autorización judicial.

3. El entredicho, el loco no entredicho y la persona que no se encuentra en su sano juicio, no puede celebrar capitulaciones matrimoniales, por su incapacidad para contraer matrimonio.

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

05-06-2016 Familia (29)

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Materia: Derecho de Familia.
Semestre: Tercero-Pregrado.

Bibliografía: Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Decimocuarta edición. Caracas, 2007.  RAÚL SOJO BIANCO.

Tema # 11 Las Capitulaciones Matrimoniales

Capitulaciones Matrimoniales: Son contratos que se celebran con ocasión del matrimonio, para que los cónyuges puedan establecer o determinar, su régimen matrimonial patrimonial.

Características de las Capitulaciones Matrimoniales

1. Son contrato bilateral: Porque imponen derechos y obligaciones a ambas partes contratantes, ya que su objeto es determinar el régimen patrimonial de los cónyuges.

2. Son contrato accesorio al matrimonio: Porque la validez y vigencia de las capitulaciones matrimoniales, van a depender del matrimonio. En consecuencia, tienen una conexión directa con el matrimonio.

No puede concebirse una convención matrimonial independientemente de unas nupcias.

3. Son solemnes: Se requiere de una formalidad para su validez.

 Deben ser registradas, por el Registrador Subalterno, del lugar donde se vaya a realizar el matrimonio.

4. Son inmutables: Porque una vez que se celebran las capitulaciones matrimoniales posteriormente del matrimonio, éstas no pueden modificarse por voluntad de los contrayentes.

5. Son contrato Intuitu Personae: Porque tienen que ser los cónyuges personales y directamente que las realicen. Se aplicará la limitación al principio de la representación.                             
6. Sólo pueden celebrarse antes del matrimonio: Para que las capitulaciones matrimoniales produzcan sus efectos, es indispensable que el contrato haya sido celebrado con todas las formalidades de la Ley, antes de que nazca el vínculo conyugal entre las partes.

Frase reflexiva:
Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.(Proverbios 20:21)