7 de enero de 2017

07/01/2017 Metodología [4]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 6 El Conocimiento y la Ciencia

El Conocimiento: Es un proceso mental orientado a reflejar la sensatez e intuición del hombre, en el medio en que se rodea; es decir, es una relación entre sujeto y objeto.

Tipos de Conocimiento

1) Conocimiento Vulgar: Es aquel que se aprende de la vida diaria, se basa en la tradición y en nuestra experiencia. (Se puede obtener a través de la experiencia personal).

Está caracterizado por:

a) Superficial: Porque no profundiza en el proceso de conocer y sólo hace referencia a lo aparente, a la simple observación sensorial.

b) Subjetivo: Sus afirmaciones se sustentan en la realidad interna del que conoce; y donde las opiniones, juicios, actitudes y valores personales son los elementos que orientan su obtención.

c) Acrítico o Irreflexivo: No se plantea sobre la base de una crítica consciente y probable de la supuesta verdad que encierra.

d) Asistemático: Porque su verdad se da en una forma aislada, sin conexión con otros elementos que le pueden servir de antecedentes.

e) Dogmático: Se apoya en creencias y supuestos no verificados y aceptados sin una crítica expresa de su origen, lo que lo hace en cierta forma infalible.

f) Vago e Inexacto: Sus descripciones son poco precisas, como consecuencia de la actividad con que acepta sus enunciados.

2) Conocimiento Científico: Nos permite lograr un conocimiento verdadero, ya que a través de éste conocimiento se presenta la particularidad de otorgar objetividad a nuestras creencias.

La Ciencia: Es el conjunto de actividades que se realizan encaminadas y dirigidas hacia un determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que nos acontecen.

En la ciencia todo se trata de definir con la mayor precisión posible.    

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

07/01/2017 Metodología [3]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Pasos a la Elaboración de un Mapa Conceptual

1) Leer detenidamente el tema que es objeto de estudio.

2) Realizar un listado con los conceptos más importantes del tema.

3) Ordenar los conceptos de acuerdo al orden de inclusividad.

4) Seleccionar la figura geométrica de más agrado.

5) Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden de inclusividad, colocando el más general en la parte superior del mapa.

Mapa Mental: Es una expresión del pensamiento irradiante y por tanto, una función natural de la mente humana. Permite una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad en el pensamiento.

Características de los Mapas Mentales

a) El asunto motivo de atención cristaliza en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como rama adheridas a las ramas del nivel superior.

d) Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Factores a Seguir a la Elaboración de un Mapa Mental

1) Organización: El material tiene que estar debidamente organizado, de acuerdo con la información relacionada. La organización es un factor importante que da la estructura y valor al mapa mental.

2) Agrupamiento: Un mapa mental se debe agrupar y expandir a través de la formación de sub-centros que partan de él y así sucesivamente.

3) Imaginación: Mientras más imágenes se realicen en un mapa mental, más eficaz será el poder recordar, ya que esto permite un mejor retenimiento, que las propias palabras. Tiene que ser una imagen clave, la cual esté relacionada con el tema a tratar.

4) Uso de Palabras Claves: Las notas con palabras claves son más efectivas que oraciones o frases.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

07/01/2017 Metodología [2]

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Aprendizaje Informal: Es aquel que consiste, en aprender de una manera informal e indirectamente, es decir, mediante juegos, cines, conversaciones, etc.

Mapa Conceptual: Según Novak (1988) es un recurso esquemático para la representación de un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, y constituye una forma muy individual en la representación gráfica de la información.

Ver Lee Williams (1995) lo describe como un recurso visual que permite a los alumnos y profesores organizar el material en forma gráfica.

Elementos de los Mapas Conceptuales

De acuerdo con la definición de Novak, contiene 4 elementos fundamentales:

1) Conceptos: Son aquellos ubicados dentro de una figura geométrica.

2) Conectores o Palabras de Enlace: Se encuentran ubicadas entre los diferentes conceptos. Sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existe entre ellos.

3) Proposiciones: Están formadas por la unión de conceptos a través de los conectores.

4) Línea de Enlace entre Conectores y/o Proposiciones: Representa el tipo de relación existente.

Características de los Mapas Conceptuales

a) Jerarquización: En este sentido, los conceptos más importantes o primarios ocupan los lugares superiores del mapa; y los conceptos secundarios se ubican en la parte inferior.

b) Selección: Aquí se realiza una síntesis o resumen, en busca de lo más importante, eligiendo así los términos que hagan referencia en los conceptos donde se enfoque más la atención.                                       

c) Impacto Visual: Muestra lo conciso, y las relaciones entre las ideas principales de un modo llamativo.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

07/01/2017 Metodología

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

Guía de Metodología de la Investigación

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 1 Técnicas de Apoyo al Conocimiento

Aprendizaje: Es el proceso que les permite a los individuos adquirir conocimientos; el mismo se produce cuando se modifica el comportamiento de la persona en respuesta de la experiencia anterior, es decir, toma como base la experiencia.

Lo aprendido se olvida si no se práctica con frecuencia; es decir, el olvido acaba el aprendizaje.

Aspectos del Aprendizaje

a) La Asimilación: Es el acto por el cual el sujeto capta y comprende la situación de aprender.

b) La Retención: Es el proceso de conservar las experiencias en el cerebro. Se beneficia mediante la práctica constante, el establecimiento de asociaciones, la organización de los contenidos y las técnicas adecuadas para el trabajo.

c) La Integración: Es el proceso de organizar las nuevas experiencias y combinarlas con las anteriores.

d) La Aplicación: Consiste en el simple recuerdo de la experiencia para resolver un problema o dificultad.

Factores del Aprendizaje

1) Edad: La capacidad del aprendizaje crece en el niño y adolescente, es de manera más o menos estable en el joven o adulto y decae progresivamente en la vejez.

2) Salud: El estudio es una tarea intelectual y física. Un organismo enfermo, no rendiría lo mismo, que uno que se encuentre en un estado saludable y sano.

3) Capacidades Mentales: La capacidad del aprendizaje en el individuo, es producto de su notable y brillante habilidad mental. Una limitada capacidad mental (memoria inteligencia) bien aprovechada, produce mejores resultados que una inteligencia brillante mal dirigida.

4) Motivación: Es el estímulo que genera el deseo de hacer algo.

5) Atención: Es un requisito psicológico básico para poder aprender, y consiste en el enfoque total del sujeto hacía un estímulo determinado.

La frase del día:
está en la naturaleza de los soldados el resistir cuando están cercados, combatir hasta la muerte cuando no existe otra solución y, cuando están desesperados, obedecer ciegamente. El Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 158

6 de enero de 2017

06/01/2017 Procesal Penal [23]

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal

N° de Expediente: C08-370 N° de Sentencia: 305
Tema: Imputado
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Imputado. Acto de imputación
Martes, 02 de agosto de 2011

Nuestra normativa adjetiva penal, denomina como imputado o imputada, a toda persona a quien se le señale como autor o autora, o partícipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal; asimismo señala nuestra normativa, que el imputado o imputada declarará dentro de la fase investigativa ante el funcionario o funcionaria del Ministerio Público encargada de ella, cuando comparezca espontáneamente o haya sido requerido, debiéndosele imponer el precepto constitucional establecido en el artículo 49 numeral 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, comunicándosele el hecho que se le atribuye y las circunstancias de modo, tiempo y lugar de comisión y las disposiciones legales que resulten aplicables, además del resultado de la investigación, por lo que se concluye en que la Fiscalía el Ministerio Público, en la fase investigativa del procedimiento ordinario practicará la imputación antes de finalizar esta fase, siendo requisito sine quanom, para presentar el correspondiente acto conclusivo en los casos de acusación, a fin de que el imputado pueda ejercer el derecho a la defensa y solicitar la práctica de actuaciones necesarias, tal como lo establece el artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal y así poder refutar, tanto los hechos imputados como la precalificación jurídica.

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal

06/01/2017 Procesal Penal [22]

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal

N° de Expediente: A10-382 N° de Sentencia: 358
Tema: Imputación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Imputación. Acto de imputación
Viernes, 12 de agosto de 2011

Imputar, es atribuir la presunta autoría de un hecho ilícito, y no se corresponde con un ejercicio automático y de inferencia que debe hacer la defensa y el encausado por simples actos citatorios o interpretativos de la intención del representante del Ministerio Público.

Por el contrario, es una actividad técnica que exige rigurosidad, meticulosidad y adecuabilidad con la norma constitucional del artículo 49.1 que señala: “Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se les investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa”, para obtener precisión. Esa precisión que el imputado requiere para conocer a plenitud su situación procesal y preparar su defensa.

Por otra parte, el acto de imputación, permite al imputado declarar sobre el hecho expuesto, y solicitar las diligencias necesarias para contradecir lo señalado por el Ministerio Público y sostener su defensa.

Descriptores / Palabras claves: Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Leonardo Salazar Rangel.

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal

06/01/2017 CRBV

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal

ESTRUCTURA de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Gaceta Oficial No. 36.860
30 de diciembre de 1999

Reimpresa por “errores materiales” del ente emisor en la Gaceta Oficial No. 5.453 Extraordinario, de fecha 24 de marzo de 2000.

Enmienda del 15 de febrero de 2009

Exposición de motivos
Aviso oficial
Preámbulo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

TÍTULO I
Principios fundamentales

TÍTULO II
Del espacio geográfico y de la división política

Capítulo I
Del territorio y demás espacios geográficos

Capítulo II
De la división política

La frase del día:
Si la vida te da limones, tú pide, tequila y sal