18 de enero de 2025

CRBV 26 [3] | 18-01-2025

Sentencia No. 318 de fecha 25-OCT-2022 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponente: Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En este sentido, sobre el derecho a un juicio sin dilaciones indebidas, ha sostenido la doctrina que es “un derecho subjetivo constitucional, de carácter autónomo, aunque instrumental del derecho a la tutela, que asiste a todos los sujetos de Derecho Privado, que hayan sido parte en un procedimiento judicial y que se dirige frente a los órganos del Poder Judicial, aun cuando en su ejercicio han de estar comprometidos todos los demás poderes del Estado, creando en él la obligación de satisfacer dentro de un plazo razonable las pretensiones y resistencias de las partes o de realizar sin demora la ejecución de las sentencias”. VICENTE GIMENO SENDRA (El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, Derechos Humanos, Madrid. 1988)

Asimismo, RIBA TREPAT, lo conceptualiza como una “...garantía procesal de carácter institucional que bajo la forma de un derecho fundamental y con la capacidad de proporcionar a los ciudadanos un proceso temporalmente eficaz contiene un conjunto de obligaciones públicas y unos mecanismos de tutela- que se concretan en las propias normas procesales, así como también en los recursos jurisdiccionales al alcance de los mismos- cuyo presupuesto viene determinado por la demora judicial injustificada...” La eficacia temporal del proceso. El juicio sin dilaciones indebidas. Barcelona, J.M.Bosch Editor, 1997).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

CRBV 26 [2] | 18-01-2025

Sentencia No. 318 de fecha 25-OCT-2022 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponente: Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

Aunado a ello, el artículo 334 constitucional contempla la obligación que tienen los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias “...de asegurar la integridad de esta Constitución...”.

Del cual se desprende el deber que tienen los administradores de justicia, de velar por el resguardo de los derechos y garantías contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De tal manera, que siendo el proceso penal un medio para administrar justicia, resulta obligante para los órganos jurisdiccionales velar por la probidad de sus diferentes actos, siendo un deber ineludible el cumplir y hacer cumplir los principios que rigen dicho proceso penal.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

CRBV 26 | 18-01-2025

Sentencia No. 318 de fecha 25-OCT-2022 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponente: Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En este sentido, el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:

“...Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles...” (Resaltado de la Sala).

Consagrándose en la citada disposición normativa, el derecho de todo ciudadano a ser juzgado en un lapso razonable, obteniendo con prontitud la decisión correspondiente, con el fin de garantizar una justicia sin dilaciones indebidas, es decir, pronta y efectiva.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

Documento Público Falso | 18-01-2025

Sentencia No. 169 de fecha 11-ABR-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrado Ponente Doctor. MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En efecto, el delito de Uso de Documento Público Falso, se encuentra tipificado en el artículo 322 del Código Penal, el cual señala:

“…Todo el que hubiere hecho uso o de alguna manera se hubiere aprovechado de algún acto falso, aunque no haya tenido parte en la falsificación será castigado con las penas respectivas establecidas en los artículos 319, si se trata de un acto público, y 321, si se trata de un acto privado…”.   

Derivándose del análisis del tipo penal, que el bien jurídico tutelado por el legislador se corresponde con el principio de integridad y veracidad de los actos públicos los cuales causen efectos jurídicos sobre las personas.

Comprendiendo esto, el uso de un documento público revestido de presunta legalidad, no solo puede ser visto como un instrumento para materialización de otros lícitos penales, ya que también representa un acto ilegal que interesa al Estado sancionar y combatir como consecuencia de la garantía esencial de los actos jurídicos.

De ahí que, el Código Penal, considera que la acción de usar un documento público falso, se corresponde con un delito autónomo e instantáneo cuya materialidad se verifica al ser comprobado su uso, así no se haya materializado la perpetración de otros delitos de mayor entidad.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

Decaimiento de la medida | 18-01-2025

Sentencia No. 0606 de fecha 30-MAY-2023 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON
 
Conforme a los criterios de esta Sala Constitucional, el decaimiento de la medida privativa de libertad no opera de forma automática, toda vez que existen múltiples circunstancias en el desarrollo del proceso penal que deben ser analizadas por el juez, como la gravedad del delito, la complejidad del asunto y las causas de la dilación del juicio.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

Procedencia del amparo | 18-01-2025

Sentencia No. 0606 de fecha 30-MAY-2023 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON
 
Ahora bien, es criterio reiterado de esta Sala que, para la procedencia del amparo contra actos jurisdiccionales, deben concurrir las siguientes circunstancias: a) que el Juez, de quien emanó el acto supuestamente lesivo, incurra en usurpación de funciones o abuso de poder (incompetencia sustancial); y b) que tal abuso de poder ocasione violación a un derecho constitucional, lo que implica que no es impugnable mediante amparo aquella decisión que simplemente desfavorece a un determinado sujeto procesal.

Con el establecimiento de tales extremos de procedencia se ha pretendido evitar la interposición de solicitudes de amparo, como la de autos, con el propósito de que se reabra un asunto que ha sido resuelto judicialmente, en perjuicio de la inmutabilidad de la decisión definitivamente firme; y, por otra parte, para que la tutela constitucional no se convierta en sucedánea de los demás medios procesales (ordinarios y extraordinarios) existentes.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad" - Thomas Mann

17 de enero de 2025

Resolución de contrato [3] | 17-01-2025

Sentencia No. 412 de fecha 14-AGO-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado ELÍAS RUBÉN BITTAR ESCALONA

Se concluye entonces, a tenor de la norma citada y aplicado al caso de autos, que el ejercicio de la acción de cumplimiento del contrato presupone la existencia de: 1) un contrato bilateral y, 2) el incumplimiento de las obligaciones por alguna de las partes, y su finalidad estriba en la necesidad de acudir a los órganos de justicia con el propósito de conminar a la parte a dar fiel cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"¿Por qué te preocupas tanto? El que te cuida nunca duerme" - Salmos 121:3