8 de abril de 2016

08-04-2016 Introducción (43)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Segunda Clasificación

En atención del ámbito de validez territorial.

1) De Derecho Común o de Derecho General: Rigen en todo el territorio de un Estado, de una Nación. Ejemplo: La Constitución Nacional, el Código Civil, etc.

2) De Derecho Particular o de Derecho Local: Rigen solo en porciones del territorio nacional. Ejemplo: Las Ordenanzas Municipales.

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

08-04-2016 Introducción (42)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas

Primera Clasificación

1) Rígidas o de Derecho Flexible: Son aquellas que no dejan margen para apreciar las circunstancias siempre diversas del caso concreto. Ejemplo: Artículos 1953 y 1954 del C.C.
                                                                              
2) Flexibles o de Derecho Equitativo: Son aquellas en las cuales los requisitos o efectos del precepto se generalizan tan elásticamente, que al aplicarlos, se pueden adaptar a las circunstancias del caso concreto. Ejemplo: Artículos 1160 y 1592 del C.C.

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

08-04-2016 Introducción (41)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por el Ámbito Personal de su Aplicación

1) Normas Genéricas: Son aquellas que van dirigidas a ciertos tipos categorías o clases. Ejemplo: Ley de Abogados (va dirigidas a los Abogados), Ley del Trabajo (va dirigidas a los Trabajadores), etc.   

2) Normas Individualizadoras: Son aquellas que van dirigidas a unas personas en específicas o persona en particular. Ejemplo: Cuando se realiza un divorcio, va dirigido es para los Cónyuges.  

08-04-2016 Introducción (40)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por la Importancia que le Reconocen a la Voluntad de los Particulares

1) Normas Imperativas: Son aquellas que se tienen que cumplir con carácter de obligatoriedad conforme dice la ley, es decir, obligan a que se cumplan.

2) Normas Supletorias: Son aquellas que pueden ser suplidas a falta de la voluntad de las partes, es decir, el Estado llena ese vacío con personas particulares. Ejemplo: Cuando una persona muere y no deja testamento alguno, el Estado llena ese vacío dependiendo el grado de la situación, es decir, si la persona que muere deja hijos, esposa, familiares, etc., el Estado hará una repartición de los bienes de la persona fallecida conforme a lo estipulado por la ley.  

08-04-2016 Introducción (39)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por el Ámbito del Objetivo de su Aplicación

1) Normas de Derecho General: Son aquellas que van dirigidas en general a todos. Ejemplo: La C.R.B.V.

2) Normas de Derecho Especial: Son aquellas que van dirigidas a casos especiales. Ejemplo: La L.O.P.NA.

08-04-2016 Introducción (38)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por el Ámbito Territorial de su Aplicación

1) Normas de Derecho Común: Son aquellas que se aplican en general a todas las personas del territorio.

2) Normas de Derecho Particular: Son aquellas que van dirigidas específicamente a una localidad o parte del territorio. Ejemplo: Las Ordenanzas Municipales, que se aplican en determinadas partes de un Municipio o Localidad.

08-04-2016 Introducción (37)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Clasificación de las Normas Jurídicas por el Margen que dejan al Juez en su Aplicación

1) Normas Rígidas: Son aquellas donde no hay una regla para interpretar la norma.

2) Normas Flexibles: Son aquellas que tienen que cumplirse tal cual como han sido establecidas.