26 de julio de 2016

26-07-2016 Civil II (47)

Materia: Derecho Civil II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Derecho Civil I: Personas. Fondo Editorial USM. Mary Sol Grateron Garrido.

Tema # 7 Los Funcionarios de la Tutela

El Consejo de la Tutela: Es otro de los órganos permanentes de la tutela. Esta conformado, de acuerdo al artículo 324 del Código Civil por 4 personas y su principal función es la de servir de órgano de consulta del Juez, compartiendo con éste el control de las decisiones más importantes.

Es el órgano de consulta.

Cesación de la Tutela: Tenemos la Cesación Absoluta y la Cesación Relativa, puesto que puede provenir, ya sea por parte del tutor o del pupilo.

- Cesación Absoluta: Esta cesación proviene por parte del pupilo, ya sea cuando el mismo llegue a la mayoría, muera, cuando se emancipa o vuelva a estar sometido a patria potestad; simplemente, cuando ocurren una de estas 4 causas, ya la tutela deja de existir.

- Cesación Relativa: Esta cesación ocurre cuando la persona del tutor muera o pierda la tutela por cualquier causa; en este caso, no termina la función de la tutela, sino que se le vuelve asignar otro tutor al pupilo. Los hechos que ponen fin a la tutela por parte del tutor son: muerte, renuncia aceptada por el Juez, remoción y nombramiento de otro tutor.

26-07-2016 Civil II (46)

Materia: Derecho Civil II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Derecho Civil I: Personas. Fondo Editorial USM. Mary Sol Grateron Garrido.

Tema # 7 Los Funcionarios de la Tutela

Actos Que Requieren Autorización Judicial  (art. 365, 371 y 373 C.C)

Son los siguientes:

a) Tomar dinero a préstamo en ningún caso ni darlo sin garantía.

b) Dar prendas o hipotecas.

c) Enajenar ni gravar los bienes inmuebles o muebles.

d) Ceder o traspasar créditos o documentos de créditos.

e) Adquirir bienes muebles e inmuebles.

f) Repudiar herencias.

g) Aceptar donaciones o legados sujetos a gravámenes o condiciones. (Entre otras). (Art. 365 C.C).

Al pedir la autorización judicial, se deberán comprobar plenamente los hechos que demuestren la evidente necesidad o utilidad del menor. Podrá el Juez pedir, además, los otros datos que estime necesarios y aún exigir, cuando sea conducente, la presentación del inventario de los bienes del menor y la demostración del estado actual de ellos. (Art. 371 C.C)

El Juez no podrá otorgar ninguna autorización si oír previamente al Consejo de Tutela; y si la decisión del Juez no fuera conforme con la opinión del Consejo, se remitirán las diligencias al Superior para que decida. (Art. 373 C.C)

Presentación de estados anuales

Todo tutor está obligado a rendir cuentas, terminada su administración.

Estas cuentas deben ser por año, razonadas y comprobadas, con toda la claridad y precisión necesarias. (Art. 376 C.C)

El Tutor Interino: Sus funciones son transitorias, toda vez que duran hasta tanto sean nombrado el tutor permanente y mientras esto sucede tendrá la guarda del pupilo y realizará los actos de administración.

Para el nombramiento del tutor interino, el Juez preferirá, a los parientes del menor o a los amigos de su familia, en igualdad de circunstancias. (Art. 314 C.C)

El tutor interino cesará al entrar el tutor ordinario en sus funciones. (Art. 316 C.C)

El Protutor: Está figura viene a jugar un papel, cuando exista oposición de intereses entre el tutor y el pupilo, la representación está atribuida al protutor, también lo estará cuando la tutela quede abandonada.

El tutor no puede entrar en ejercicio de la tutela si no hay protutor; y no habiéndolo, el tutor deberá promover inmediatamente su nombramiento. (Art. 336 C.C)

El tutor al recibir las cantidades que se deban al menor, lo avisará al protutor. (Art. 363 C.C)

No puede el tutor, sin oír previamente al protutor, promover acciones en juicio, con excepción de las posesorias o relativas al cobro de frutos o rentas y de las que sean urgentes. (Art. 364 C.C)

26-07-2016 Civil II (45)

Materia: Derecho Civil II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Derecho Civil I: Personas. Fondo Editorial USM. Mary Sol Grateron Garrido.

Tema # 7 Los Funcionarios de la Tutela

Actos Prohibidos al Tutor en Materia Procesal (art. 364 C.C)

- Artículo 364 C.C: No puede el tutor, sin oír previamente al protutor, promover acciones en juicio, con excepción de las posesorias o relativas al cobro de frutos o rentas y de las que sean urgentes.

Bienes Que No Están Sometidos a la Administración del Tutor (art. 272 273 y 311 C.C)

- Artículo 272 C.C: No están sometidos a la administración de los padres:

1º Los bienes que adquiera el hijo por herencia, legado o donación, con la condición de que los padres no los administren; pero esa condición no podrá imponerse a los bienes que vengan al hijo por título de legítima.

2º los bienes que el hijo adquiera por donación, herencia o legado, aceptados en su interés contra la voluntad del padre y la madre que ejerzan la patria potestad; si hubo desacuerdo entre éstos, la administración de tales bienes corresponderá al que hubiese querido aceptarlos.

Los bienes excluidos de la administración de los padres, serán administrados por un curador especial que al efecto debe nombrar el Juez de Menores, siempre que el donante o el testador no hayan designado un administrador.

- Artículo 273 C.C: Los bienes que el hijo adquiere con ocasión de su trabajo u oficio, así como las rentas o frutos procedentes de los mismos, serán percibidos y administrados personalmente por él, si ha cumplido dieciséis (16) años, en las mismas condiciones que un menor emancipado.

- Artículo 311 C.C: El que instituye heredero, legatario o hace donación a un menor o a un entredicho, puede nombrarle un curador especial para la administración de los bienes que le transmite, aunque el menor esté bajo la patria potestad, o el entredicho tenga tutor; y aun podrá dispensarlo del deber de rendir cuentas de la administración y de presentar estados anuales.

26-07-2016 Prosecución

Frase reflexiva:
La práctica hace al maestro

FORMAS ALTERNAS DE PROSECUCIÓN DEL PROCESO

Las formas alternas de prosecución del proceso son todas aquellas que se agrupan en el Capítulo III (desde el artículo 37 al 47) del Código Orgánico Procesal Penal y todas las instituciones procesales que puedan asumir esta condición y que produzcan como efecto la evitación del proceso penal conjuntamente con otros principios propios de su naturaleza. Estas deben ser informadas de forma obligatoria por el juez o jueza de control a todas las partes con el fin de que el imputado o su defensa, teniendo conocimiento de las mismas, opte o no, acogerse a tales medidas, obteniendo en caso de optar, los beneficios en ellas contemplados (Maldonado, 2003; Tribunal Supremo de Justicia Sala de Casación Penal Sentencia Nº 0108 del 23-02-2001)

Fuente de la información:

Frase reflexiva:
La práctica hace al maestro

26--07-2016 Ilícitos (16)

Frase reflexiva:
La práctica hace al maestro

Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos

En fecha 30 de diciembre de 2015 fue publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.210 Extraordinario, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos

Artículo 16
Deber de informar las operaciones cambiarias en divisas 

Las personas naturales o jurídicas deberán informar al Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), las operaciones cambiarias que realicen en el país, conforme a los medios, términos y oportunidad que disponga el referido instituto. 

Frase reflexiva:
La práctica hace al maestro

26-07-2016 Civil II (44)

Materia: Derecho Civil II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Derecho Civil I: Personas. Fondo Editorial USM. Mary Sol Grateron Garrido.

Tema # 7 Los Funcionarios de la Tutela

Actos Prohibidos al Tutor en Materia Contractual (art. 370 y 1482 # 2 C.C)

- Artículo 370 C.C: Ni el tutor ni el protutor pueden comprar bienes del menor ni tomarlos en arrendamiento, ni hacerse cesionarios de créditos ni derechos contra él.

Mientras ejerzan sus cargos, tampoco pueden adquirir de terceras personas los bienes del menor que hubieren enajenado.

- Artículo 1482 # 2 C.C: No pueden comprar, ni aun en subasta pública, ni directamente, ni por intermedio de otras personas:

2º Los tutores, protutores y curadores, los bienes de las personas sometidas a su tutela, protutela o curatela.

Actos Prohibidos al Tutor en Materia Sucesoral (art. 844 y 367 C.C)

- Artículo 844 C.C: El tutor no podrá aprovecharse jamás de las disposiciones testamentarias de su pupilo, otorgadas antes de la aprobación de la cuenta definitiva de la tutela, aunque el testador muera después de la aprobación de la cuenta.

Son eficaces, sin embargo, las disposiciones otorgadas a favor del tutor, cuando es ascendiente, descendiente, hermano, hermana o cónyuge del testador.

- Artículo 367 C.C: No podrá el tutor aceptar válidamente herencias sino a beneficio de inventario, ni repudiar legados no sujetos a cargas ni condiciones.

26-07-2016 Civil II (43)

Materia: Derecho Civil II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Derecho Civil I: Personas. Fondo Editorial USM. Mary Sol Grateron Garrido.

Tema # 7 Los Funcionarios de la Tutela

2) La Representación: El tutor permanente representa al menor en todos los actos civiles y administra sus bienes desde que entra en el ejercicio de su cargo, pero por vía de excepción se atribuye la representación y la administración a persona distinta al tutor.

Cuando haya oposición de intereses entre el hijo y el padre y la madre que ejerzan la patria potestad, el Juez de Menores nombrará a los hijos un curador especial. Si la oposición de intereses ocurre entre los hijos y uno de los progenitores, el otro asumirá la representación.

Si la oposición de intereses ocurre entre los hijos de una misma persona, se nombrará un curador especial a cada grupo que tenga intereses semejantes. (Art. 270 C.C).

Artículo 337 C.C: El protutor obra por el menor y lo representa en los casos en que sus intereses estén en oposición con los del tutor; y está obligado:

1º A vigilar la conducta del tutor y poner en conocimiento del Tribunal cuanto crea que pueda ser dañoso al menor en su educación y en sus intereses.

2º A solicitar del Juez competente el nombramiento de otro tutor, siempre que la tutela quede vacante o abandonada; y entre tanto representa al menor y puede ejecutar todos los actos conservatorios y de administración que no admitan retardo.

Artículo 311 C.C: El que instituye heredero, legatario o hace donación a un menor o a un entredicho, puede nombrarle un curador especial para la administración de los bienes que le transmite, aunque el menor esté bajo la patria potestad, o el entredicho tenga tutor; y aun podrá dispensarlo del deber de rendir cuentas de la administración y de presentar estados anuales.

Artículo 277 (C.C): Cuando uno de los progenitores que ejerzan la patria potestad es menor de edad, esté sometido a curatela de inhabilitado o no supiere leer ni escribir, el otro ejercerá solo la administración y representación de los bienes e intereses de los hijos, previa autorización judicial.

Si ambos progenitores son menores, o están sujetos a curatela de inhabilitado o no supieren leer ni escribir, el Juez competente, nombrará un curador especial para que se encargue de la administración de los bienes de los hijos y ejerza su representación en lo actos civiles. El Juez procederá de oficio en este último caso, por denuncia de quien tenga conocimiento de tal situación o a petición del representante del Ministerio Público.

3) Administración del patrimonio del pupilo: Es una facultad y una obligación la cual está atribuida al tutor, para que administre los bienes del pupilo; siempre y cuando siga una serie de elementos a los cuales debe estar sujeto el tutor como:

a) El tutor debe producir todos los beneficios con los bienes del pupilo, como por ejemplo invirtiendo capital.

b) Debe siempre conservar el patrimonio del pupilo en buen estado, y así evitar que los mismos perezcan ya sean de hecho o de derecho, o por negligencia.

c) Se debe evitar de gastar lo menos posible, así aumentar el activo de su pupilo hasta donde sea posible. Se gastará anualmente siempre la suma necesaria, como lo sería para el sostenimiento y educación del menor.

Artículo 363 C.C: Al recibir el tutor las cantidades que se deban al menor, lo avisará al protutor.