14 de diciembre de 2017

14/12/2017 Anne Bonny

La frase del día:
Desearía poder conocerte, desearía poder verte, desearía poder olerte, desearía poder sonreírte, desearía poder consentirte, desearía poder oírte, desearía poder hablarte, desearía poder tocarte, desearía poder abrazarte, pero, sobre todo, desearía poder besarte

Información Personal
Nacimiento: 8 de marzo de 1698. Cork, County Cork, Reino de Irlanda.

Fallecimiento: 25 de abril de 1782 (84 años). Carolina del Sur, Estados Unidos (EE. UU)

Residencia: Condado de Cork.

Nacionalidad: Irlandesa.

Padres: Mary Brennan y William Cormac.

Cónyuge: James Bonny / Joseph Burleigh.

Pareja: Jack Rackham.

Hijos: 10.
Información Profesional
Ocupación: Pirata.

Anne Bonny, también conocida por su diminutivo Boon (County Cork, Irlanda, 8 de marzo de 1698- 25 de abril de 1782), fue una mujer pirata irlandesa que operó durante los primeros años del siglo XVIII y que es recordada principalmente como una de las dos únicas mujeres (su compañera, Mary Read, fue la otra) que se sabe que fueron declaradas culpables de piratería en el siglo XVIII, en la época de la edad de oro de la piratería.

Fiabilidad de las fuentes
A lo anterior hay que añadir que, al haber ejercido un oficio como la piratería, las fuentes de datos oficiales sobre Anne Bonny son escasas. La mayoría de la información surge de la obra de Charles Johnson, un estudioso del arte de la piratería, contemporáneo de la mujer y autor de la obra A General History of the Robberies and Murders Of the most notorious Pyrates en el año 1724.

Biografía
Nacimiento e infancia
Anne Bonny nació en una población cercana a Cork, en Irlanda en 1698. Fue hija del hombre de leyes William Cormac y de la criada de su esposa, Mary o Peg (se desconoce el nombre con exactitud) Brennan. El adulterio del hombre fue descubierto y, a consecuencia del revuelo que la noticia causó entre los vecinos y sus comentarios y reproches, Cormac tuvo que emigrar. Así, se trasladó con la muy joven Anne y su madre biológica a Charleston, en Carolina del Sur.

En el nuevo país el padre de Anne Bonny supo arreglárselas para volver a amasar una fortuna invirtiendo en distintos tipos de plantaciones. Gracias a esto logró mantener el nivel de vida acomodado que llevaba en Irlanda.

Adolescencia y juventud
La habilidad de su padre con los negocios permitió a Anne Bonny vivir una niñez y adolescencia alejada de la pobreza y obtener un buen nivel educativo. Sin embargo, debido a su carácter rebelde, tuvo continuos enfrentamientos con su progenitor hasta que abandonó el hogar para buscar fortuna en las Bahamas.

Es necesario recordar que en aquella época el papel de la mujer se reducía a procrear y cuidar de la familia. Este modelo de vida no agradaba a la futura pirata, como les pasaba a muchas otras mujeres que, por principios, miedo o costumbre, no se rebelaron como hizo Anne Bonny. Esta coacción, junto con las historias románticas que se contaban a diario sobre los piratas, provocó que muchas mujeres soñaran en silencio con llevar la vida del pirata, símbolo de la libertad total.

Matrimonio e independencia
Cegada por la idea romántica que tenía de los piratas, recién cumplidos dieciséis años se enamoró locamente de un marinero de medio pelo llamado James Bonny, quien había coqueteado con la piratería, al que conoció durante sus habituales escapadas al puerto y con quien se casó a espaldas de sus padres. El marinero ambicionaba apropiarse de la fortuna del padre. Pero Cormac, que siempre se mostró receloso con su yerno, desheredó a su hija única para hacer fracasar los planes de James Bonny.

Este episodio provocó que el matrimonio decidiera abandonar Charleston y probar fortuna en New Providence (actualmente Nassau), en las Bahamas.

Primeros años en New Providence
Fueron varios los factores que contribuyeron a que Anne Bonny se hiciera pronto célebre en la isla. Tenía un carácter arrollador, sus modales eran tan vulgares como los de cualquier pirata y, además, era atractiva. Todo esto, unido al hecho de que su marido pasaba largas temporadas fuera de casa a consecuencia de su empleo, provocó que fuera cortejada con frecuencia y que tuviera numerosos escarceos amorosos.

Relación con Jack Rackham y primeros contactos con la piratería
En sus años en la isla, conoció al pirata Jack Rackham, apodado "Calico Jack", de quien se enamoró. Se decía que Jack Rackham era un joven notablemente atractivo y su temperamento coincidía con el de Anne. Había sido intendente a bordo del "Ranger", bergantín de Charles Vane, uno de los piratas más conocidos de la zona, antes de deponerle y acabar siendo capitán en su lugar. Anne supo que su marido James era consciente de su engaño con Jack y que había denunciado el caso al gobernador Woodes Rogers, que amenazó con azotarla públicamente. La pareja decidió reunir una tripulación y robar un barco en el puerto, reanudando así su carrera en la piratería, pero esta vez al mando de su propio barco.

Viajes, fortuna y el encuentro con Mary Read
Tuvieron una temporada de caza relativamente exitosa, aunque sus botines solían consistir en embarcaciones de pescadores. Dicen que en este tiempo Bonny se quedó embarazada por lo que hicieron un alto en Cuba para dejar el bebé al cargo de unos conocidos de Jack. Al poco tiempo la pareja pirata capturó un barco alemán, donde un joven extremadamente delicado y bello llamó la atención de Anne. Jack receloso de la relación, aparentemente más allá de la amistad entre Anne y el joven, pidió explicaciones y descubrió entonces que tal joven no era si no otra mujer que se había vestido de hombre. Hay quien asegura que entonces se inició un triángulo amoroso entre los tres, teoría especialmente reivindicada desde los movimientos de liberación homosexual, pero no hay pruebas que apoyen esta hipótesis. De lo que no hay duda es de que esa otra mujer se unió a la tripulación y pasó también a la historia de la piratería como Mary Read.

Últimos golpes y captura
Con Mary como nueva compañera la fortuna siguió sonriendo a la pareja, ambas mujeres peleaban igual que cualquier hombre y no hubo problemas con el resto de tripulantes. Rodeados de cazapiratas y patrullas de la armada real, en octubre de 1720, un navío dirigido por el comandante Jonathan Barnet a las órdenes del gobernador de Jamaica puso fin a sus días de piratería.

La captura del barco de Rackham fue tarea sencilla, pues la mayoría de los tripulantes, poco precavidos, estaban ebrios y apenas opusieron resistencia. De hecho, la leyenda cuenta que precisamente fueron las dos mujeres las últimas en caer y las únicas que permanecieron en cubierta luchando como diablos hasta que fueron capturadas por la fuerza.

Arresto y condena
El juicio que se celebró en las semanas próximas tuvo eco y repercusión en todo el Caribe. Además hizo historia, pues los informes redactados al respecto pasaron a ser el primer documento escrito que habla sobre la existencia real de mujeres a bordo de un barco pirata.

Mientras que Jack Rackham y el resto de la tripulación masculina fueron condenados a la horca, Anne y Mary aseguraron encontrarse embarazadas. Como era habitual en tales casos, la inspección médica de una comadrona confirmó el estado y como no podía ejecutarse a una embarazada sino después de haber dado a luz para no matar al nonato inocente, permanecieron presas a la espera pero a los pocos meses, Mary murió de unas fiebres.

A Anne, a pesar de su condición de prisionera, se le permitió visitar a Jack en su celda antes de que fuese ejecutado, las únicas palabras que la muchacha le dirigió entonces fueron: “Lamento verte así, Jack —dijo—. Pero si hubieras luchado como un hombre, ahora no tendrían que colgarte como a un perro”.

Lo más curioso fue que, de la noche a la mañana, Anne desapareció del presidio y, algunas fuentes aseguran, que fue gracias a la intervención de su padre, el cual convenció al gobernador para llevarla a un convento y ordenarla monja. Las pruebas aportadas por los descendientes de Anne Bonny sugieren que su padre logro sacarla y llevarla a Charleston, donde dio a luz al segundo hijo de Calico Jack. El 21 de diciembre de 1721 se casó con un hombre local, de nombre Joseph Burleigh, y tuvieron juntos 8 hijos. Murió en Carolina del Sur siendo una mujer respetable, a la edad de 84 años, siendo enterrada el 25 de abril de 1782.

Personalidad de Anne Bonny
Carácter violento
Decíamos que Anne Bonny era de naturaleza rebelde y violenta. Muestra de su carácter eran las continuas reyertas con otros jóvenes de ambos sexos en las que participaba, o el hecho de que fuese acusada con apenas trece años por matar a una sirvienta con un cuchillo de cocina.

Tras su matrimonio con el marinero James Bonny, y tras ser desheredada por su padre cuando este descubrió que su yerno pretendía apropiarse de sus plantaciones, Anne se enfureció por el hecho de tal manera, que se dice que antes de marcharse con su nuevo esposo, prendió fuego a varias de las plantaciones de su progenitor.

Se cuenta también que Anne Bonny participó en numerosas peleas con mujeres, culminando con el asesinato en duelo de una tal María Vargas ya que ambas se disputaban el mismo amante, un adinerado comerciante. También cuentan que le arrancó la nariz a una mujer de un mordisco durante una disputa.

FUENTE de la información:

La frase del día:
Desearía poder conocerte, desearía poder verte, desearía poder olerte, desearía poder sonreírte, desearía poder consentirte, desearía poder oírte, desearía poder hablarte, desearía poder tocarte, desearía poder abrazarte, pero, sobre todo, desearía poder besarte

13 de diciembre de 2017

13/12/2017 Subcultura

La frase del día:
La única lucha que se pierde es la que se abandonaErnesto “Che” Guevara

FENÓMENOS culturales

Cultura, subcultura y contracultura

Entendemos por cultura, el proceso social en virtud del cual un grupo comparte valores, creencias, costumbres y normas de conducta comunes; este conjunto de fenómenos heredados, transmitidos, aprendidos y practicados, le da fisonomía propia al conglomerado social y cohesiona en gran medida las actividades de sus integrantes.

La subcultura es aquella parte de la cultura dominante (cultura “madre” también se la llama) integrada por un subgrupo social que profesa algunos valores, creencias, costumbres o normas de conducta comunes, diversos de los que imperan en aquella y que en ocasiones entran en conflicto con la cultura dominante. Se la llama subcultura porque está integrada a la cultura madre de la que forma parte, y porque es dominada y tolerada por esta.

La contracultura es aquella forma de subcultura que profesa algunos valores, creencias, costumbres o normas de conducta comunes, que generan represión social o legal de parte de la cultura dominante a la cual se opone.

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. pp. 111, 112.

La frase del día:
La única lucha que se pierde es la que se abandonaErnesto “Che” Guevara

12 de diciembre de 2017

12/12/2017 Delitos

La frase del día:
Cuando el pájaro está vivo, come hormigas. Cuando el pájaro está muerto, las hormigas se comen al pájaroMoraleja: el tiempo y las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento…

Delitos contra la existencia y seguridad del Estado
Delitos contra el régimen constitucional
Delitos contra la administración pública
Delitos contra la administración de justicia
Delitos contra la seguridad pública
Delitos contra la fe pública
Delitos contra el orden económico-social
Delitos contra el sufragio
Delitos contra la familia
Delitos contra la libertad
Delitos sexuales
Delitos contra la integridad moral
Delitos contra la vida y la integridad
Delitos contra el patrimonio económico

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. p. 176.

Hurto
Hurto calificado
Hurto calificado (violencia sobre personas)
Daño en bien ajeno
Abuso de confianza
Estafa
Hurto agravado (abigeato)
Hurto agravado (automotores)
Emisión y transferencia ilegal de cheque

REFERENCIA bibliográfica:
Criminología. ALFONSO REYES ECHANDÍA. Editorial Temis. 2003. p. 178.

La frase del día:
Cuando el pájaro está vivo, come hormigas. Cuando el pájaro está muerto, las hormigas se comen al pájaroMoraleja: el tiempo y las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento…

11 de diciembre de 2017

11/12/2017 Recursos [10]

La frase del día:
Tus derechos empiezan donde terminan los míos

N° de Expediente: C00-1467 N° de Sentencia: 0140
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Termino para interponer el Recurso de Apelación
Martes, 06 de marzo de 2001

Es criterio de esta Sala que si el legislador hubiera querido establecer un término exacto e intraspasable para interponer el recurso de apelación contra las sentencias definitivas, hubiera expresado "el décimo día" y no "en el término de diez días", con lo cual es obvio que se pueda interponer dentro del término de diez días.

N° de Expediente: 00-1341 N° de Sentencia: 0056
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recursos de Nulidad. Admisible contra Sentencias Dictada por Tribunales de Reenvío antes creación Cortes de Apelaciones. Art. 511 COPP
Jueves, 01 de febrero de 2001

el artículo 511 ejusdem, prevé que el recurso de nulidad sólo será procedente cuando se trate de una sentencia dictada por el Tribunal de Reenvío, es decir que se refiere a una sentencia dictada con antelación a la creación de las Cortes de Apelaciones.

N° de Expediente: C00-1294 N° de Sentencia: 1515
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Legitimación Objetiva para Recurrir
Jueves, 23 de noviembre de 2000

La legitimación objetiva para recurrir en el Código Orgánico Procesal Penal, se sustenta en la base de que las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente señalados en la ley.

N° de Expediente: C00-0996 N° de Sentencia: 1289
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Lapso para interponer recursos. Publicación de sentencias
Miércoles, 18 de octubre de 2000         

es a partir de la publicación de la sentencia cuando se debe comenzar a contar el lapso para la interposición del recurso que corresponda, sin necesidad de notificación de las partes, pues, se entiende que las mismas están a derecho por estar debidamente notificadas.

La frase del día:
Tus derechos empiezan donde terminan los míos

10 de diciembre de 2017

10/12/2017 Recursos [9]

La frase del día:
Con un árbol se pueden hacer millones de fósforos, pero un solo fósforo puede quemar millones de árboles

N° de Expediente: C00-1049 N° de Sentencia: 0148
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Corte de Apelaciones actuando como Reenvío. Improcedencia del Recurso de Nulidad
Martes, 13 de marzo de 2001

Contra las decisiones dictadas por las Cortes de Apelaciones, cuando actúan como Tribunal de Reenvío, no procede recurso de nulidad en virtud de que no está establecido dicho recurso en el Código Orgánico Procesal Penal. En efecto, el artículo 451 establece cuáles son las sentencias recurribles, no apareciendo entre estas la de las Cortes de Apelaciones cuando actúan como Tribunales de Reenvío en lo Penal.

N° de Expediente: C00-1467 N° de Sentencia: 0140
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Término para ejercer el Recurso de Apelación contra Autos y Sentencias Definitivas
Martes, 06 de marzo de 2001

el recurso de apelación contra los autos se interpondrá dentro del término de cinco días. Con mayor razón debe entenderse que el tiempo para ejercer el recurso de apelación contra sentencias definitivas es de un lapso (diez días) y no de un momento fijo (el décimo día)

La frase del día:
Con un árbol se pueden hacer millones de fósforos, pero un solo fósforo puede quemar millones de árboles

9 de diciembre de 2017

9/12/2017 Recursos [8]

La frase del día:
No hay mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista

N° de Expediente: C00-1194 N° de Sentencia: 0229
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Lapso para ejercer el Recurso de Apelación
Jueves, 29 de marzo de 2001

los lapsos y términos procesales se establecen en beneficio de las partes y que el lapso para ejercer el recurso de apelación comienza a correr a partir de la publicación del fallo.

N° de Expediente: C01-0058 N° de Sentencia: 0220
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Recurso de Apelación contra sentencias dictadas por un Juzgado del régimen Procesal Transitorio
Martes, 27 de marzo de 2001

El recurso de apelación procedente contra una sentencia dictada por un juzgado del régimen procesal transitorio, como el presente caso, es aquella que implica un nuevo examen sobre los hechos objeto del proceso, es decir, que el tribunal ad quem está facultado para examinar el material probatorio considerado por la primera instancia, mas aún cuando en el régimen anterior sólo bastaba la manifestación de inconformidad del fallo para que la instancia superior verificara la justa aplicación del derecho sobre los hechos establecidos.

La frase del día:
No hay mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista

8 de diciembre de 2017

8/12/2017 Recursos [7]

La frase del día:
La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja Anónimo

N° de Expediente: C01-0238 N° de Sentencia: 0347
Tema: Recursos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: El auto que ordena la apertura del juicio es inapelable y no tiene casación
Miércoles, 23 de mayo de 2001

el último aparte del artículo 334 del Código Orgánico Procesal Penal establece que el auto que ordena la apertura del juicio es inapelable; lo cual nos lleva a la conclusión de que si contra dicho auto no procede el recurso de apelación menos aún sería recurrible en casación.

La frase del día:
La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja Anónimo