25 de abril de 2018

25-04-2018 Arco Minero

Universidad Yacambú, estado Lara, Venezuela

Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas

Actividad 4 de la Materia: Ambiente y Legislación Penal
Trimestre:

Explique las sanciones procedentes y los responsables de los daños ambientales en el Proyecto Arco Minero en Venezuela.

Omar Barboza, afirmó que los diputados del Parlamento Amazónico son responsables de lo que ocurre en el Arco Minero del Orinoco.

Enlace de donde extraje la información anterior:

Antecedentes: El arco minero del Orinoco fue planteado originalmente por el expresidente venezolano Hugo Chávez y anunciado a través de vía televisiva el 23 de agosto de 2011. Posteriormente Chávez lo incluiría en su programa de gobierno para el período presidencial 2013-2019. Tras el fallecimiento de Hugo Chávez, su sucesor Nicolás Maduro aseguró que cumpliría con su programa de gobierno también conocido como Plan de la Patria. 


Empresas participantes: Entre las empresas participantes están Corporación Faoz C.A., Gold Reserve, Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas, Empresa Conjunta Minera de Nueva Esparta, Energold Minerals, Supracal, Inversiones Hidrocal C.A., Guaniamo Mining Company. También existe participación de empresas pequeñas y medianas. Según Jorge Arreaza, ministro para Desarrollo Ecológico Minero, los derechos sociales de los pequeños y medianos mineros serían constitucionalizados con la Asamblea Nacional Constituyente de 2017.


El miércoles 24 de febrero de 2016, a través del decreto 2.248 de la Gaceta Oficial 40.855, se decreta la creación de Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco. Igualmente, el decreto incluyó certificar y cuantificar las reservas mineras de esta zona y, además, se activó el Motor Minería de la Agenda Económica Bolivariana. Posteriormente, Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional, anunció el 5 de agosto de 2016 que "se activará unidad especial para el Arco Minero del Orinoco". El 7 de septiembre de 2016, el ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, informó que empezó la etapa de exploración del arco minero del Orinoco y señaló que "toda transnacional en el arco minero debe cumplir las leyes del Estado".


En cuanto a las sanciones procedentes, las mismas se contemplan en la Ley Penal del Ambiente, Título III, desde el artículo 33 al 110, en el que se regulan los delitos que se comente contra el ambiente, de acuerdo a la siguiente nota de prensa: El coronel Carlos Sánchez, coordinador de la Guardería Ambiental del estado Bolívar, también formó parte de los exponentes del foro. Disertó sobre la legislación que rige este componente de la Guardia Nacional (GN) y sus alcances dentro de la entidad, destacando la importancia del apoyo de instituciones investigadoras como la UNEG y Fundación La Salle, en la protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales. Recordó que la GN puede realizar las detenciones que deriven en procedimientos administrativos y penales, los cuales son investigados por la Fiscalía Tercera Ambiental del estado Bolívar.

Fuente de la información:

Por cuestión de tiempo, dejo el siguiente enlace en el que se explican los delitos contemplados en la Ley Penal del Ambiente, desde el artículo 33 al 110: 
https://espaciopenal.blogspot.com/2015/02/delitos-39913.html

Se trata de una franja de terreno de 111.847 Km2, equivalente al 12,2% del territorio nacional, que se encuentra al norte del estado Bolívar, y que está perfectamente ubicada al sur de la Faja Petrolífera del Orinoco, teniendo al gran río como separación.

En la misma buscan explotar en conjunto con empresas transnacionales los siguientes minerales: oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita, caolín y dolomita.

En dicha zona se encuentra el Parque Nacional Canaima (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco 1994), una maravilla terrenal considerada como el sexto más grande del mundo. En él se pueden encontrar acantilados escarpados, sus caídas de agua, los tepuyes como el Monte Roraima y el Auyantepui, el más visitado, pues en este se encuentra el Salto Ángel.

Todo ello sin contar una gran diversidad de comunidades indígenas y de animales que se pueden ver afectadas.

La amenaza a espacios naturales y la vulneración del ambiente es uno de los grandes problemas que supone la actividad minera en las áreas protegidas que abarcan los cuatro bloques de actividad que configuran el Arco Minero. El artículo 129 de la Constitución Nacional sobre los derechos ambientales, establece que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.

La minería a cielo abierto que se proyecta en el Arco es la más peligrosa que existe y puede provocar un daño a nivel de suelos, aguas, atmosfera, fauna y flora. “Cuando se despeja un área boscosa el efecto no solo se siente en la zona de la minería sino en el resto del ambiente que queda sin una región de liberación ambiental. Existe también en este tipo de explotación una dispersión que acaba con los ecosistemas. No es solo la superficie de la sabana, es el uso de explosivos, es la tala de bosques, la erosión de los suelos y la cantidad de polvillo que se lanza a la atmósfera tapona el intercambio gaseoso de los árboles”, asegura la investigadora.

La frase del día
Ten fe… si Dios quiere que pase: pasará

La palabra del día
Jaleo: Confusión, desorden.
Diversión bulliciosa.
Alboroto, tumulto, pendencia.

Un día como hoy
25 de abril:

- En 1810, Vicente Emparan estaba destituido y el ayuntamiento conformó la Junta Suprema, denominada Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII.

- En 1812, el general realista Domingo Monteverde fue derrotado en la ciudad de San Carlos por un ejército de mujeres.

- En 1875, nace en Choroní, estado Aragua, Laura Evangelista Alvarado Cardozo, quien iría a convertirse en la Madre María de San José.

- En 1877, nació en el estado Trujillo, Rafael Rangel, el primer científico venezolano que estudió la parasitología en Venezuela. En su honor, todos los 25 de abril se celebra el día del bioanalista.

- En 1914, nació en el estado Táchira, Marcos Evangelista Pérez Jiménez, dictador en Venezuela desde el año 1952 hasta el año 1958.

24 de abril de 2018

24-04-2018 Prensa Venezolana

La prensa venezolana.

Se ha señalado a la prensa venezolana los aspectos negativos siguientes:

a) tendencia sensacionalista (algunos diarios);

b) publicación de fotografías o ilustraciones obscenas, vulgares o de mal gusto (publicidad de carteleras de cine y teatro);

c) el enfoque exagerado en la información sobre hechos delictuosos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 59.

La frase del día
No se puede borrar el pasado, pero sí podemos empezar a escribir un mejor futuro

La palabra del día
Recular: Ir hacia atrás.
Dicho de una persona: Ceder de su dictamen u opinión.

Un día como hoy
24 de abril:

- En 1822, las fuerzas patriotas, comandadas por el coronel José Rafael Heras, derrotaron a las tropas españolas atrincheradas en el hato Juana de Ávila, ubicado cerca de Maracaibo.

- En 1836, los desacuerdos entre el presidente constitucional y el general Páez, desembocarían finalmente en la renuncia definitiva de Vargas: renuncia, que fue aceptada.

- En 1848, es derogada la Ley de Libertad de Contratos al establecer en una nueva legislación un máximo del 9% anual.

- En 1863, se firmó el Convenio de Coche, por el cual el ejército del gobierno de la federación reconoció al gobierno del jefe supremo de la república: José Antonio Páez.

- En 1989, murió en Caracas, Edgar Sanabria, hombre de Derecho y secretario de la junta de gobierno formada a raíz del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en el año 1958.

23 de abril de 2018

23-04-2018 Cine. Televisión

El cine y la televisión

En opinión de Arnoldo García Iturbe (1972), el cine y la televisión suelen ser verdaderas cátedras de delincuencia (en la actualidad, el cine y la televisión están marcadamente orientados hacia el sexo y el delito), los cuales, puestos como lo están al servicio del escándalo y del mal gusto, causan un grave daño a nuestra población, especialmente a nuestros jóvenes. Una de las características de nuestros cines -señala- es que en las funciones correspondientes a películas censura A (aptas para todo tipo de público) se proyectan como propagandas partes de películas censura B y censura C, precisamente las partes más escandalosas y más violentas.

También predominan en ella los mensajes negativos, especialmente en los espacios informativos, en los cuales se suelen reseñar los hechos delictivos en forma más detallada (prensa hablada).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 58.

La frase del día
Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Mateo 16:25

La palabra del día
Paralelo: Correspondiente, semejante, análogo.
Semejanza, correspondencia o equivalencia entre personas o cosas.

Un día como hoy
23 de abril:

- En 1812, el ejército patriota fue derrotado por el general Monteverde en San José de Mapuey.

- En 1876, son trasladados al Panteón Nacional los restos mortales del ilustre venezolano Fermín Toro.

- En 1936, murió en París la escritora Teresa de la Parra, autora de: Memorias de Mamá Blanca e Ifigenia.

22 de abril de 2018

22-04-2018 F. Económico

EL FACTOR ECONÓMICO

Pobreza. En relación a la pobreza, es un hecho que la carencia de los medios indispensables para la satisfacción misma de las necesidades individuales y familiares (falta de trabajo, de vivienda adecuada, de servicios elementales, etcétera), puede crear en los individuos un estado emocional susceptible de transformarse en sentimiento de inferioridad y de frustración que, así mismo, puede convertirse en odio o resentimiento hacia toda la sociedad, considerada como responsable de tales penurias. También puede generar rebeldía constante que suele traducirse en frecuente violación de las leyes, consideradas como instrumentos de opresión y explotación; pudiendo, además, generar irrespeto hacia las autoridades; actitudes, todas ellas, que pueden desembocar en la perpetración de delitos.

Riqueza. En cuanto a la riqueza, no es menos cierto, según se ha observado, que las situaciones de bonanza y de extrema facilidad para la obtención de los bienes en la sociedad de consumo (lo cual conlleva la pérdida de la conciencia del valor de los objetos) se constituye, en gran medida, en fuente de la más moderna criminalidad; la criminalidad no convencional (económica, de cuello blanco, de los poderosos).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 59, 60.

La frase del día
Nadie es indispensable, lo que tenemos que ser, es inolvidables

La palabra del día
Irreverente: Contrario a la reverencia o respeto debido.

Un día como hoy
22 de abril:

- En 1897, se inauguró en el Panteón Nacional el monumento a la Federación, decretado por el general Joaquín Crespo.

- En 1899, el Congreso aprueba la reforma constitucional que devolvía la autonomía a los 20 estados, lo que provocó la Revolución Restauradora de Cipriano Castro.

21 de abril de 2018

21-04-2018 Criminalidad -2-

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CRIMINALIDAD

2.- Es un fenómeno humano, porque no se concibe el crimen sino entre los seres racionales. Solamente los humanos somos susceptibles de ser imputados y responsabilizados por la comisión de un hecho consagrado en la ley como delito o falta.

3.- Es un fenómeno variable, porque también la sociedad es variable y el hombre forma parte inevitable de ella, y siendo la sociedad cambiante en el tiempo y en el espacio, también tiene que serlo la criminalidad. La criminalidad es variable, es su principal característica, y es variable según el tipo de sociedad; en un país en vías de desarrollo estará sujeta por los conflictos culturales, provocados por los rápidos progresos técnicos; en los países industrializados, desarrollados, los estudiosos del problema han destacado la desorganización social como relacionado con la intensidad elevada de la criminalidad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 120, 121.

Bibliografía: Criminología. Carmen García de Mármol León. Fundación Mármol & Mármol. p. 193.

La frase del día
No hay lección por equivocación

La palabra del día
Paramilitar: Dicho de una organización civil: Dotada de estructura o disciplina de tipo militar.

Un día como hoy
21 de abril:

- En 1810, fueron conducidas hasta La Guaira, las autoridades españolas para ser desterradas del país.

- En 1815, naufragó el navío San Pedro Alcántara frente a la Isla de Margarita. La nave pertenecía a la expedición del general Morillo.