17 de enero de 2019

17-01-2019 negociación

Justicia restaurativa

Enfoque en la resolución de problemas, en las responsabilidades/obligaciones, en el futuro (¿qué se debería hacer?)

Énfasis en el diálogo y la negociación.

Restitución como medio para rehabilitar a ambas partes; meta de reconciliación/restauración.

La frase del día
Deja un lobo vivo y las ovejas nunca estarán a salvo

11 de enero de 2019

11-01-2019 comunidad

Justicia restaurativa

Las víctimas son centrales en el proceso de resolución del crimen.

El culpable se define por capacidad de reparación.

El control del crimen yace primeramente en la comunidad.

La frase del día
Todos los pasillos llevan a alguna parte. Si hay una entrada, hay una salida. El miedo hiere más que las espadas

8 de enero de 2019

08-01-2019 perjudicial

Justicia restaurativa

La responsabilidad se define como la carga de una culpa y la toma de acciones para reparar el daño.

El castigo solo no es efectivo para el cambio de comportamiento, y es perjudicial para la armonía de la comunidad y las buenas relaciones.

El crimen tiene dos dimensiones de responsabilidad: la individual y la social.

La frase del día
Un estómago vacío provoca acciones audaces

5 de enero de 2019

05-01-2019 culpa

Justicia restaurativa

El crimen es un acto en contra de otra persona y la comunidad.

El control del crimen yace primeramente en la comunidad.

La responsabilidad se define como la carga de una culpa y la toma de acciones para reparar el daño.

La frase del día
Puedes continuar para terminar la carrera y las piernas te dolerán por una semana; o puedes renunciar y tu mente te dolerá para toda la vida. El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores

31 de diciembre de 2018

Castigo 31-12-2018

Justicia retributiva

El crimen es un acto en contra del Estado, una violación de una ley, una idea abstracta.

El sistema de justicia criminal controla el crimen.

La responsabilidad del culpable se define como imposición de castigo.

El crimen es un acto individual con responsabilidad individual.

El castigo es efectivo:
- la amenaza del castigo disuade el crimen;
- el castigo cambia el comportamiento.

Las víctimas son secundarias al proceso.

El culpable se define por déficit.

Enfocado en establecer culpa o responsabilidad en el pasado (¿él/ella lo hizo?)

Énfasis en las relaciones conflictivas.

Imposición del dolor para castigar y disuadir/prevenir.

La comunidad al margen, representada abstractamente por el Estado.

Respuesta basada en el comportamiento pasado del culpable.

Dependencia de un profesional apoderado.

La frase del día
Lo que Dios te ha prometido: tus ojos lo verán

21 de diciembre de 2018

Indeleblemente 21-12-2018

¿Qué es la justicia retributiva?

La justicia retributiva es la que existe en la justicia penal, y la que seguirá existiendo, y se fundamenta en dar un mal por otro mal, es retribuir al delincuente con un castigo, es decir, con la pena, en especial la de privación de la libertad por el mal causado a la víctima con el delito. Es el legislador quien mide el castigo que el criminal debe compensar, sobre todo a la sociedad, por lo que el infractor hizo a un miembro de la comunidad.

En esta justicia el delito es un problema entre el Estado y el delincuente, sin que la víctima, su familia o la comunidad puedan participar activamente, aun cuando puedan estar interesados en la búsqueda de la solución generada con el delito.

La justicia retributiva tiende a estigmatizar a las personas, marcándolas indeleblemente con una etiqueta negativa.

La frase del día
Cuando la muerte te sorprende el infierno no saluda

19 de diciembre de 2018

5 preguntas 19-12-2018

¿Qué es la justicia restaurativa?

La justicia restaurativa es un enfoque basado en la comunidad para lidiar con el crimen, los efectos del crimen, y la prevención del crimen. La mayoría de las personas que atraviesan el sistema de justicia criminal actual no lo encuentran una experiencia reparadora o satisfactoria. Las víctimas frecuentemente se sienten nuevamente injustamente tratadas y su sed de justicia insatisfecho. Los acusados dejan más daños y perjuicios. Un proceso de Justicia Restaurativa se basa en una creencia de que el camino de la justicia yace en la resolución de problemas y en la cura antes que en el aislamiento excesivo.

Principios de la justicia restaurativa

Los principios de la justicia restaurativa establecen que cuando una persona comete un crimen:

- Esto es, primero y principal, un acto en contra de las personas y las relaciones; segundo, un acto en contra la comunidad y tercero, un acto en contra la ley.

- Al cometer el crimen, la persona crea una obligación con la víctima, la comunidad, y el estado.

- Cuando el culpable cumple esa obligación, él/ella se responsabiliza por sus acciones, y comienza a comprender y valorar sus relaciones con otras personas, la comunidad, y la ley.

¿Es restaurativa? Las cinco grandes preguntas

Todos los procesos, programas, prácticas y/o actividades pueden ser restaurativos si ellos están basados en los valores, enfocados en los participantes y se apoyan en los tres objetivos de la protección de la comunidad, el desarrollo de habilidades y responsabilidad. Para ayudarlo a evaluar si una intervención es coherente con la justicia equitativa y restaurativa, formule las siguientes cinco preguntas:

1.- ¿El proceso, el programa, la práctica o la actividad muestra una preocupación equitativa a las víctimas, los culpables y la comunidad?

2.- ¿Fomenta la responsabilidad del culpable para reparar los daños causados a la víctima, la familia y la comunidad y se focaliza en la reparación en vez del castigo?

3.- ¿Le brinda oportunidades para diálogo directo y/o indirecto entre los participantes?

4.- ¿Fomenta la colaboración, el reparto de poder y la reintegración en vez del aislamiento o el alejamiento?

5.- ¿Involucra y potencia a la comunidad afectada para que aumente su capacidad de reconocer y responder al mal y al crimen para todos los miembros de la comunidad?

Fuente de la información: Universidad Yacambú. Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Material de estudio de la materia victimología.

La frase del día
Las cosas materiales son temporales; y las cosas espirituales son eternas