28 de diciembre de 2019

28-12-2019 involución

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Las alteraciones no durables de la afectividad, según Prichard James, constituyen la "moral insanity" (como se verá más adelante, Lombroso recogió esta concepción al entender que el loco moral no era un enfermo actual, sino, un cretino del sentido moral, un individuo que constitucionalmente presenta una alteración de la afectividad).

Benedicto Augusto Morel, en su Tratado de las degeneraciones de la Especie Humana, afirmó la existencia de los dos principios siguientes: de la evolución, que hace mejorar y avanzar al hombre; y de la involución, que es una degeneración, y que, por consiguiente, lo hace retroceder.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 169.

La frase del día
"Hay una bestia en cada hombre, y despierta cuando colocas una espada en su mano"

27 de diciembre de 2019

27-12-2019 afectividad

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Jean Etienne Dominique Esquirols, discípulo de Pinel, investigó sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación. Describió la monomanía homicida como "impulsiones homicidas que aparecen a continuación de una afección patológica, en sujetos cuya moralidad anterior fue irreprochable"; y señaló que a los mismos se les debe distinguir de los delincuentes, porque, aunque parecen razonar como todo el mundo y no presentar los signos habituales de la locura, son, sin embargo, enfermos de la afectividad o voluntad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 168, 169.

La frase del día
"Si le tienes miedo al infierno entonces no coquetees con el diablo"

26 de diciembre de 2019

26-12-2019 minimalismo

Derecho Penal Mínimo.

En cuanto al llamado "Derecho penal mínimo", también llamado "minimalismo", la denominación obedece a que su presupuesta fundamental plantea la reducción al mínimo del Derecho penal actual, con miras a su futura abolición; es la tendencia de mayor desarrollo en la Europa meridional y la que ha tenido mayor acogida en América Latina. Dentro de la misma se distinguen dos vertientes: una que propugna la abolición de la cárcel; y otra, más radical, que propone la total eliminación del Derecho penal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 136.

La frase del día
"El tiempo es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al final da la razón a quien la tiene"

25 de diciembre de 2019

25-12-2019 Felipe Pinel

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Con éstos se entra ya al siglo XIX. Por la naturaleza y el lugar de su trabajo, realizan continuas observaciones que les permiten ir acumulando datos sobre la criminalidad.

Luis Felipe Pinel, médico francés, considerado el padre de la psiquiatría, sostuvo que los enfermos mentales debían ser tratados en lugares especiales, porque físicamente eran normales, sólo que moralmente estaban enfermos y no distinguían el bien del mal o, en todo caso, no les importaba.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 168.

La frase del día
"Hijo de tigre sale pintado"

24 de diciembre de 2019

24-12-2019 revuelta

ARISTÓTELES

Aristóteles consideró que el delincuente era un malhechor enemigo de la sociedad a quien había que castigar sin piedad (expulsión, pena de muerte); que la miseria engendraba la revuelta y el crimen; y que se penaba para restablecer el equilibrio social destruido por la infracción.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 166.

La frase del día
"Cuantas más personas amas, más débil eres"

23 de diciembre de 2019

23-12-2019 origen triple

PLATÓN

Para Platón, el delito era el síntoma de una enfermedad del alma, con un origen triple: las pasiones (envidia, celos, ambición, cólera), la búsqueda del placer y la ignorancia; y la pena era una medicina moral, suerte de bendición que libraba al culpable de la maldad de su alma. En consecuencia, entendió que era necesaria la eliminación del delincuente incurable o refractario a toda acción educativa; y que la pena de muerte libraba a la República de los ciudadanos irremediablemente perversos, a la vez que inspiraba un saludable temor general.

Consideró, así mismo, que la pobreza y la miseria eran estímulos del delito. Y afirmó que no se castiga porque alguien delinquió, sino para que otros no delincan.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 165.

La frase del día
"La vida está compuesta por luces y sombras, fingir que no hay sombras sería falso" Walt Disney

22 de diciembre de 2019

22-12-2019 interconectados

Sociedad.

La sociedad ha sido definida como un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común. También, entre tantas definiciones, se la ha concebido como la estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando en una cultura común.

En todo caso, en las dos formas, el término "sociedad" implica la existencia de una red de vínculos entre seres humanos, basados en la interiorización de reglas de comportamiento, bajo la influencia de una gama de factores biopsicofísicos y culturales, que la conforman como una estructura de tal modo organizada.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 149.

La frase del día
"El conocimiento es poder" Francis Bacon