13 de junio de 2024

Conocimiento. Investigación - 13/6/2024



Palabras clave: seminario de investigación I, investigador, pensamiento, investigación científica, técnicas, procedimiento, metodología, conocimiento, método, proceso.

Fuente de la Información. Fuente de la Imagen 
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"La moral censura al delito y el derecho lo sanciona"

Concubinato 767 CC - 13/6/2024

La frase del día 
"La moral censura al delito y el derecho lo sanciona"

Sentencia No. 132 de fecha 02-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia del Magistrado Dr. ELÍAS RUBÉN BITTAR ESCALONA

Ahora bien, valorado como ha sido el material probatorio cursante en autos, conforme a las reglas de la libre convicción razonada, importa destacar que en lo atinente a las uniones estables de hecho, la Sala Constitucional de este Alto Tribunal, mediante sentencia N° 1.682, de fecha 15 de julio de 2005, interpretó los artículos 767 del Código Civil y 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con carácter vinculante, y en este sentido, puntualizó lo siguiente: 
 
Actualmente el concubinato que puede ser declarado tal es aquel que reúne los requisitos del artículo 767 del Código Civil, y él viene a ser una de las formas de uniones estables contempladas en el artículo constitucional, ya que cumple los requisitos establecidos en la ley (Código Civil), para ser reconocido como tal unión. Por ahora –a los fines del citado artículo 77- el concubinato es por excelencia la unión estable allí señalada, y así se declara.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: concubinato, unión estable de hecho, matrimonio, bigamia, pareja.

La frase del día 
"La moral censura al delito y el derecho lo sanciona"

Vicio por silencio - 13/6/2024

La frase del día 
"La moral censura al delito y el derecho lo sanciona"

Sentencia No. 132 de fecha 02-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia del Magistrado Dr. ELÍAS RUBÉN BITTAR ESCALONA

“Según reiterada jurisprudencia de este Tribunal Supremo de Justicia, se presenta el vicio de inmotivación del fallo por silencio de prueba, cuando el Juez omite toda mención de la existencia de un acta probatoria, o cuando aun señalando su existencia, se abstiene de analizarla y señalar el valor probatorio que le asigna”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: concubinato, unión estable de hecho, matrimonio, bigamia, pareja.

La frase del día 
"La moral censura al delito y el derecho lo sanciona"

12 de junio de 2024

Motivar sentencias - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Sentencia No. 132 de fecha 02-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia del Magistrado Dr. ELÍAS RUBÉN BITTAR ESCALONA

Esta Sala ya se ha pronunciado, en múltiples ocasiones, sobre el deber de los jueces de motivar sus sentencias, y, específicamente, sobre el vicio de silencio de pruebas y su incidencia en el aspecto constitucional. Al respecto, se estableció:

La falta de apreciación por parte de los jueces de las pruebas que constan en el expediente produjo el vicio de silencio de pruebas, que contiene el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil, el cual está relacionado con el derecho constitucional a la defensa y a la tutela judicial efectiva. (Subrayado de la Sala).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: concubinato, unión estable de hecho, matrimonio, bigamia, pareja.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador (8) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

El estilo de aprendizaje denominado convergente-racional se relaciona con el enfoque epistemológico racionalista-deductivo y con el estilo de pensamiento formal. 

El estilo de aprendizaje denominado experiencial-intuitivo se relaciona con el enfoque epistemológico introspectivo-vivencial y con el estilo de pensamiento intuitivo.

Tomado de Duarte Jeanne. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL. Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio-IPRGR, Rubio, Táchira, Venezuela.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador (7) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Como es una forma de comprender, recurre a todos los recursos manejados por el ser humano, como son los vivenciales y experienciales, los aprendidos y memorísticos, es decir, los cognitivos y los ideales o racionales. Todo ello, se fusiona en representaciones de carácter individual que inducen a prácticas también muy específicas.

 De tal manera que, la forma como cada individuo utiliza sus sistemas cerebrales, determina el modo en que cada individuo piensa y aprende. 

El estilo de aprendizaje denominado "divergente concreto" se relaciona con el enfoque epistemológico empírico-inductivo y con el estilo de pensamiento concreto.

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Investigador (6) - 12/6/2024

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"

Lección de la Unidad I

Esta sistematización también conlleva al investigador hacia: el análisis, creación, procesos y relaciones en su rol científico.

Parafraseando las ideas del autor mencionado (Padrón, 2001), con su visión de: El estilo de pensamiento es el conjunto de caracteres que distinguen una determinada forma expresiva del sujeto relacionado con las condiciones de todo lo que rodea, por ello asume una determinada uniformidad de representaciones que podrían hallarse en un dominio expresivo. 

Representa el conjunto de elementos que condicionan todas las nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 51 (2017.2)

Fuente de la Información
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación I, JMKI-204 MT03I0V. Período: 2024-2. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Puedes usar tu debilidad para impulsar tu fuerza"