28 de marzo de 2025

28-03-2025 | Glosario [32]

Derecho de Petición: Derecho constitucionalmente reconocido a todas las personas para formular solicitudes respetuosas ante entidades públicas o privadas y a obtener de ellas respuesta en los términos perentoriamente establecidos.

Derecho Disciplinario: Conjunto de normas sustanciales y procesales en virtud de las cuales el Estado asegura la obediencia, la disciplina, la moralidad y la eficiencia de los servidores públicos, con miras a asegurar el buen funcionamiento de los diferentes servicios a su cargo.

Derecho Internacional Humanitario: Normas relativas a la protección de las víctimas de los conflictos armados nacionales e internacionales.

Derechos humanos: Derechos del individuo, naturales e innatos, que deben ser reconocidos y protegidos por el Estado.

Descargos: Oportunidad procesal otorgada al disciplinado para que explique y justifique su conducta frente a las imputaciones que le formule el operador disciplinario.

Descentralización: Traslado de asuntos que serían de conocimiento de la autoridad central, a las autoridades territoriales, o de la administración central a otras autoridades a quienes se confía el desempeño de labores especializadas, de tal suerte, que la decisión administrativa en los dos casos, no se adopta por la autoridad central, sino por un ente territorial o por la entidad prestadora del servicio o encargada del ejercicio de funciones administrativas.

Desconcentración: Transferencia de potestades para la toma de decisiones a instancias o agencias que se encuentran subordinadas al ente central, sin que necesariamente, gocen de personería jurídica, ni presupuesto, ni reglamento administrativo propio; con el propósito de descongestionar la gran cantidad de tareas que corresponden a las autoridades administrativas y contribuir así a su rápido diligenciamiento.

Deshidratación cadavérica: se debe a la pérdida de agua del cuerpo por evaporación, sus principales manifestaciones se observan en el ojo. Signo de Stenon Louis se manifiesta por hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea, que se torna opaca, formación de arrugas en la córnea, depósito de polvo en la conjuntiva lo que recibe el nombre de tela glerosa.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"La ambición es el último refugio del fracaso" - Oscar Wilde

27 de marzo de 2025

27-03-2025 | Glosario [31]

Delegación de Funciones: Técnica de manejo administrativo, en virtud de la cual se produce el traslado de competencias de un órgano que es titular de las respectivas funciones a otro, para que sean ejercidas por este, bajo su responsabilidad, dentro de los términos y condiciones que fije la ley.

Delito: Conducta humana gravemente lesiva de aquella parte fundamental del bien común requerida por la existencia misma de la sociedad, y para la cual se ha señalado como consecuencia jurídica la imposición de penas o medidas de seguridad.

Denuncia: Acto, oral o escrito por el cual cualquier persona declara el conocimiento que tiene acerca de la comisión de un delito.

Depredadores y parásitos: Estos insectos no son atraídos directamente a los cuerpos en descomposición, pero si a otros insectos que se encuentran en los cadáveres. Dicho gremio esta compuesto principalmente por Coleópteros de las familias Staphylinidae e Histeridae.

Dependencia sicológica: Es la necesidad repetida de consumir una droga, no obstante sus consecuencias.

De Oficio: Derecho y deber que le permite al Estado iniciar y adelantar la actuación disciplinaria por su propia iniciativa.

Derecho: Conjunto de normas o reglas que rigen la actividad humana en la sociedad, cuya inobservancia está sancionada.

Derecho de Defensa: Garantía del disciplinado, que le permite directamente o por intermedio de su abogado, solicitar, aportar y controvertir las pruebas que se aducen en su contra, desvirtuar los cargos que se le imputan e impugnar las decisiones que le sean desfavorables.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"La vida imita al arte"

26 de marzo de 2025

26-03-2025 | Glosario [30]

Culpabilidad: Conforma el aspecto subjetivo de la infracción disciplinaria y se predica cuando en el comportamiento del agente concurren el dolo o la culpa.

Cultivo: Es la actividad destinada al desarrollo de una plantación en los términos descritos en el literal anterior.

Curvas de crecimiento y desarrollo (insecto): Gráfico que muestra la relación entre el tamaño y desarrollo de los insectos inmaduros a través del tiempo.

Deberes: Relación de obligaciones establecidas en el Código Disciplinario para los servidores públicos y particulares que ejerzan funciones públicas, encaminadas al efectivo cumplimiento de la función pública.

Debido proceso: Sometimiento de las actuaciones de las autoridades judiciales y administrativas, a las formalidades preestablecidas por las normas jurídicas. Tiene como finalidad la protección de las garantías consignadas en la normatividad.

Decreto: Forma que deben revestir las decisiones de las autoridades de la rama ejecutiva siempre que aprueben disposiciones de carácter general de rango inferior a la Ley.

Déficit Fiscal: Se presenta al término del año, cuando el monto de los ingresos recaudados no gastados es insuficiente para atender el valor de los compromisos de pago legalmente adquiridos con cargo al mismo presupuesto. Si el resultado fuere contrario, es decir que sobraren recursos, se trataría de un superávit fiscal.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"No hagas daño si no estás listo para recibirlo"

26-03-2025 | Glosario [29]

Control: Dispositivo que regula la acción de un mecanismo. Inspección, fiscalización, dominio.

Control Interno: Aquel que se realiza bajo responsabilidad de la misma entidad. Es un sistema de autocontrol institucional.

Control Interno Disciplinario: Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.

Convención Colectiva: Mecanismo por medio del cual uno o más empleadores y una o varias organizaciones sindicales o de trabajadores acuerdan las condiciones que han de gobernar los contratos individuales de trabajo.

Cosa juzgada: Efecto propio de las sentencias en firme. Tiene la finalidad jurídica de que los hechos debatidos y definidos ante las autoridades competentes no puedan ser objeto de investigaciones o sanciones posteriores.

Cotejo Genético: Comparación que se realiza entre los perfiles genéticos obtenidos en elementos de prueba dubitados y muestras de referencia que permite concluir si este o no relación entre ellos.

Culpa: Forma de incurrir en falta disciplinaria, por no actuar con el deber de cuidado exigido en una situación concreta.

Culpa Grave: Cuando se incurre en falta disciplinaria por inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común imprime a sus actuaciones.

Culpa Gravísima: Cuando se incurre en falta disciplinaria por ignorancia supina, desatención elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"No hagas daño si no estás listo para recibirlo"

25 de marzo de 2025

25-03-2025 | Glosario [28]

Comisión: Orden y facultad que una autoridad da por escrito a otra para que realice alguna diligencia o practique alguna prueba.

Confesión: Reconocimiento libre y voluntario que realiza el implicado de su responsabilidad como autor de la falta que se le imputa.

Contusión: Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior.

Comunicaciones: Son aquellas que realiza el operador disciplinario a las partes para informar de las decisiones.

Confesión: Reconocimiento libre y voluntario que realiza el implicado de su responsabilidad como autor de la falta que se le imputa.

Conflicto De Competencias: Controversia surgida entre dos autoridades judiciales o administrativas, cuando ambas pretenden conocer o no del mismo asunto. Solamente se da entre autoridades de igual jerarquía.

Conflicto De Intereses: Se presenta cuando el servidor público deba actuar en asunto en el que tenga interés particular y directo en su regulación, gestión, control o decisión, o lo tuviere su cónyuge, compañero o compañera permanente o sus parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho. En este caso existe la obligación legal para el servidor de declararse impedido.

Conducencia: Es la idoneidad legal que tiene una prueba para demostrar determinado hecho. Supone la comparación entre el medio probatorio y la ley, a fin de saber si el hecho se puede demostrar en el proceso, con el empleo de ese medio probatorio.

Contravención: Conducta punible que por no afectar bienes jurídicos de mayor entidad, no reviste la categoría de delito, y por ende merece tanto un procedimiento como una sanción, menos rígida.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"La ignorancia de un votante en una democracia, perjudica la seguridad de todos" - John F. Kennedy

24 de marzo de 2025

24-03-2025 | Glosario [27]

Certificado de Necropsia: Documento que certifica que se realizó un conjunto de exámenes y procedimientos necesarios para determinar la manera, causa, evidencias e identificación posteriores a la muerte en el contexto de una investigación Judicial. Es una certificación sobre la práctica de necropsia médico legal que se efectuó a un cadáver que ingresó al Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses o cualquiera de sus departamentos de Patología Forense a nivel nacional. Este ingreso se lo efectúa por solicitud de la autoridad competente.

Coacción: Presión realizada por medio de violencia y sin estar legítimamente autorizado, tendiente a que un tercero realice conductas a las que no esta obligado u omita conductas a las que está obligado legalmente.

Código: Conjunto armónico y coherente de disposiciones sobre una materia, que se ordena en un solo cuerpo.

Coca: Nombre vulgar de las plantas pertenecientes al género Erythroxylum, que incluye aproximadamente 230 especies. No se debe confundir este nombre con el término “Cocaína”.

Coleoptera: Insectos conocidos comúnmente como escarabajos. Tienen el protórax más grande que el mesotórax y piezas bucales masticadoras. Los coleópteros poseen dos pares de alas, el primero modificado en élitros fuertes que le dan protección al cuerpo y el segundo, membranoso, utilizado para el vuelo y plegado bajo los élitros. Son insectos holometábolos o con metamorfosis completa, presentando estadios de desarrollo de huevo, larva, pupa y adulto. Las larvas pueden tener forma campodeiforme y eruciforme, partes bucales masticadoras. Sus pupas son generalmente exaratas. Pueden tener hábitos depredadores, carroñeros o fitófagos.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Nunca te enamores cuando estés negociando un precio"

23 de marzo de 2025

23-03-2025 | Atropina

La atropina es un fármaco antagonista muscarínico (anticolinérgico) extraído de la belladona (Atropa belladonna) y de otras plantas de la familia Solanaceae. Es un alcaloide, producto del metabolismo secundario de estas plantas, y como medicamento tiene una amplia variedad de efectos. Es un antagonista competitivo del receptor muscarínico de acetilcolina, que incluye en su estructura química grupos entéricos y básicos en la misma proporción que la acetilcolina pero, en lugar de tener un grupo acetilo, posee un grupo aromático voluminoso. Suprime los efectos del sistema nervioso parasimpático (es decir, es un parasimpaticolítico), ya que los receptores muscarínicos se encuentran en los tejidos efectores parasimpáticos. Por eso, su administración afecta el corazón, los ojos, el tubo digestivo y en otros órganos.

Fuente electrónica de la información:

Fármaco anticolinérgico/parasimpaticolítico. La atropina es un alcaloide antimuscarínico que interacciona con los receptores muscarínicos de las células efectoras evitando la fijación del neurotransmisor, la acetilcolina, lo que atenúa las respuestas fisiológicas a los impulsos nerviosos parasimpáticos). Sobre el sistema nervioso central, inicialmente estimula y posteriormente deprime. La atropina produce aumento de la frecuencia cardiaca por bloqueo de estímulos vagales. Esta estimulación es más significativa en niños y adultos jóvenes por mayor tono vagal. A nivel gastrointestinal causa relajación del músculo liso, disminuyendo el tono, la amplitud y la frecuencia de las contracciones peristálticas. Posee una acción inhibidora de las secreciones, especialmente salivar y bronquial. Relaja la musculatura bronquial y reduce la aparición de laringoespasmos. Reduce la transpiración.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: atropina, belladona, criminalística, contra las drogas.

La frase del día 
"No le digas a nadie lo que estás haciendo hasta que no esté hecho"