11 de junio de 2025

ISIS [8] § 11-06-2025

Controversias y percepción internacional sobre ISIS

Desde su aparición, ISIS ha sido objeto de una serie de controversias que exceden su violencia explícita. Sus decapitaciones filmadas, ejecuciones masivas y atentados suicidas no solo buscaban el impacto militar, sino también generar terror mediático. Los videos de propaganda -altamente producidos y difundidos en redes sociales, plataformas clandestinas y foros en la dark web– mostraban ejecuciones ritualizadas, con cánticos religiosos y estética cinematográfica, generando una narrativa de morbo y guerra santa –Yihad– que atrajo a miles de simpatizantes y espectadores en todo el mundo. Algunos de estos contenidos terminan alojados en páginas de difusión gore, donde son consumidos por audiencias fascinadas por la violencia extrema.

Sin embargo, uno de los puntos más polémicos ha sido la aparente inacción del grupo frente a potencias Occidentales como hemos ido mencionando. Documentos como el de ISIS IS USA de Washington Blogs, mencionan que, a pesar de sus frecuentes amenazas contra Occidente, los principales blancos han sido musulmanes. Esta paradoja ha dado pie a teorías que señalan que ISIS ha sido manipulado, infiltrado o incluso creado por servicios de inteligencia occidentales para desestabilizar gobiernos adversos. La conexión con operaciones encubiertas en Irak, Siria y Libia, el flujo de armas y financiamiento desde aliados occidentales, así como los testimonios de exagentes y funcionarios, han alimentado esta idea.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [7] § 11-06-2025

En términos simbólicos, el grupo promueve una visión apocalíptica del islam: sostiene que el enfrentamiento final entre los creyentes y los infieles ocurrirá en Dabiq, Siria, y que su lucha forma parte de ese destino profetizado. Esta narrativa ha servido como motor de reclutamiento y justificación de su brutalidad. Su discurso mezcla referencias a la tradición profética con una estética contemporánea de propaganda visual y digital -por ello muchos videos suyos ejecutando personas circulan en la red-, generando un imaginario de resistencia heroica que oculta, sin embargo, prácticas sistemáticas de esclavización, tortura, limpieza sectaria y represión.

La imagen representa la visión geoestratégica de ISIS sobre un futuro califato global, dividido en provincias que abarcan desde Europa Occidental hasta Asia Central y el norte de África. Cada región lleva un nombre islámico histórico, como «Andalus» (España), «Khorasan» (Asia Central), «Maghreb» (norte de África), «Hijaz» (Arabia Saudita), entre otros. Esta cartografía propagandística refleja el objetivo declarado de borrar las fronteras actuales e imponer una única entidad política y religiosa basada en su interpretación radical del islam. (Fuente: Las Américas)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [6] § 11-06-2025

Atentado del Estado Islámico en Irán. Militantes de ISIS perpetraron un ataque armado en el Parlamento iraní y en el mausoleo del Ayatolá Jomeini en Teherán en 2017, dejando varios muertos y decenas de heridos. El atentado fue reivindicado por el grupo yihadista, marcando un golpe directo al corazón del poder político y religioso chiita. Este hecho evidenció la enemistad doctrinal entre el Estado Islámico -de línea sunita salafista- y la República Islámica de Irán -de mayoría chiita-, y desmintió la idea de que ISIS solo opera contra Occidente. (Fuente: HispanTV)

¿Cuáles son los ideales de ISIS?

El Estado Islámico sostiene una cosmovisión teocrática totalizante basada en el salafismo y el wahabismo, interpretados de forma radical. Su objetivo principal es la instauración de un califato global, entendido como un gobierno islámico puro que trascienda las fronteras nacionales impuestas por los vencedores de la Primera Guerra Mundial tras la caída del Imperio Otomano. Para lograrlo, plantea la yihad ofensiva como un deber religioso y político: no solo como resistencia armada, sino como mecanismo expansivo y destructor del orden secular y de los Estados-nación -por ello está en contra de los nacionalismos como el de Bashar al-Assad-. A diferencia de otros grupos islamistas, ISIS no busca participar en estructuras estatales existentes, sino reemplazarlas completamente.

En su doctrina, se reivindican figuras como Abu Bakr, el primer califa tras Mahoma, y se condena tanto al mundo occidental como a los regímenes musulmanes que consideran apóstatas, por no aplicar estrictamente la sharía. Esto incluye gobiernos sunitas aliados de Estados Unidos, como los de Egipto, Arabia Saudita o Jordania. ISIS ha combatido activamente contra otras organizaciones islámicas como Hamás -a la que considera demasiado pragmática-, los talibanes -por considerarlos nacionalistas y no universalistas-, y, con especial énfasis, contra las milicias chiitas como Hezbollah, a quienes califica de herejes. Esta lógica de “purificación ideológica” ha convertido a ISIS en un actor beligerante no solo contra sus enemigos externos, sino también dentro del propio islam.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [5] § 11-06-2025

Fue entre 2014 y 2015 cuando ISIS alcanzó su apogeo. Con la toma de Mosul, se proclamó el califato en los territorios controlados entre Irak y Siria. Desde entonces, su bandera negra ondeó en varias capitales locales, y sus redes de propaganda digital alcanzaron niveles sin precedentes. Reclutaron combatientes de más de 80 países, utilizaron plataformas globales para difundir sus mensajes y financiaron sus operaciones mediante el contrabando de petróleo, el saqueo de antigüedades, el secuestro y la extorsión. Durante ese período, el Estado Islámico no solo fue una organización terrorista -ya designada por múltiples países en ese momento-; sino que funcionó como un Estado de facto, con administración, tribunales, impuestos y policía religiosa.

Paradójicamente, a pesar de su supuesta oposición total a Israel y Estados Unidos, los atentados más cruentos del grupo se registraron en países árabes, chiitas o en naciones que obstaculizaban su expansión territorial. Siria, Irak, Libia, Egipto, Rusia, Yemen, Afganistán y Nigeria fueron blanco de masacres sistemáticas. Esta geografía de la violencia no pasó desapercibida y, con el tiempo, generó cuestionamientos sobre los verdaderos objetivos de la organización. Mientras algunos gobiernos eran derrocados o desestabilizados por su accionar, otros, con mayores capacidades de respuesta, curiosamente se mantuvieron al margen de sus ataques. Esta asimetría estratégica sería una de las claves que daría paso al debate sobre sus ideales, enemigos y contradicciones internas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [4] § 11-06-2025

Atentado en el Crocus City Hall, Moscú. La imagen muestra las consecuencias del ataque terrorista perpetrado en 2024 en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú. Un comando armado abrió fuego indiscriminadamente contra los asistentes antes de provocar un incendio que envolvió el edificio. El atentado fue reivindicado por ISIS-K (Estado Islámico del Gran Jorasán), marcando uno de los golpes más mortales en suelo ruso en años recientes. El ataque se produjo en un contexto de alta tensión geopolítica por la guerra en Ucrania. (Fuente: BBC)

Historia de ISIS

Para entender el surgimiento del Estado Islámico es imprescindible analizar su base doctrinal. Como ya mencionamos, ISIS se inscribe en la rama sunita del islam, específicamente dentro del salafismo wahabita, una corriente que promueve la vuelta a las prácticas del islam de los primeros tiempos. Aunque esta doctrina es oficialmente promovida por Arabia Saudita, ISIS radicaliza aún más sus principios, considerándose a sí mismo como el único intérprete legítimo del islam verdadero. Su objetivo no es reformar sistemas políticos existentes, sino destruirlos para instaurar un califato sin fronteras, regido por la interpretación más rigurosa de la sharía. En este sentido, se presenta como una ruptura violenta no solo con Occidente, sino también con el islam institucionalizado.

El grupo tiene sus raíces en la invasión estadounidense a Irak en 2003. Fue en ese caos donde surgió Abu Musab al-Zarqawi, líder de Al Qaeda en Irak (AQI), que más tarde evolucionaría hacia lo que hoy conocemos como ISIS. La combinación de vacío de poder, represión sectaria y redes clandestinas de inteligencia permitió la proliferación de milicias yihadistas con apoyo logístico externo. Años después, en 2013, tras una disputa con el liderazgo de Al Qaeda, ISIS se escinde formalmente y declara su autonomía. Esta ruptura marcó el inicio de una nueva era para el yihadismo global: más sangriento, más mediático, más territorial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Doble agente [15] § 11-06-2025

2.- Esferas de reloj sigilosas

La esfera del reloj es la ventana al alma (o circuitos) de su reloj inteligente. Elegir sabiamente:

- Esferas minimalistas: opte por esferas de reloj con elementos de diseño mínimos. Una exposición limpia y ordenada atrae menos atención. Imagínese sentado frente a un agente doble en una cafetería, tomando un café expreso, mientras su reloj muestra sutilmente mensajes cifrados. La cara minimalista mantiene tu secreto a salvo.

- Esferas analógicas: las esferas de los relojes analógicos evocan nostalgia y combinan a la perfección con los relojes tradicionales. Son perfectos para agentes encubiertos que se infiltran en fiestas de temática vintage. Imagínese decodificando código Morse mientras baila el vals con la hija del enemigo: su reloj inteligente pasa desapercibido.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Glosario de inteligencia [15] § 11-06-2025

Penetración.

Una persona ajena al cuerpo policial (normalmente un informante o inclusive un delincuente) se gana la confianza de un criminal o de un grupo delictivo, observa los hechos y los informa al cuerpo policial.

Perfil geográfico (IALEIA).

El perfil geográfico es una metodología de investigación que asocia un grupo de ubicaciones de una serie de delitos relacionados para determinar el área más probable de residencia del delincuente. Se aplica en casos seriales de homicidios, violaciones, incendios intencionales, robos y atentados con bombas.

Perfiles de mercado (IALEIA).

Los perfiles de mercado son valoraciones del estado del mercado delictivo alrededor de una mercancía o servicio, como drogas, vehículos robados, prostitución, etc.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"