13 de agosto de 2025

Tipos de tratas [13-8-2025]

Los diferentes tipos de trata de personas 

• Explotación sexual: implica obligar a personas (incluyendo a menores de edad) para que ejerzan la prostitución u otra forma de explotación sexual.

• Explotación laboral: las víctimas son obligadas para que trabajen en condiciones abusivas, sin salario justo ni libertad.

• Matrimonios forzados: personas, especialmente mujeres y niñas, son obligadas a casarse sin su consentimiento. Puede incluir violencia física, sexual y/o psicológica.

• Pornografía: es una forma grave de explotación sexual que involucra la representación de menores en actividades sexuales. Es una práctica ilegal considerada una violación directa de los derechos humanos.

• Mendecidad: la mendecidad forzada es una forma de trata de personas en la que individuos, especialmente niños, mujeres, personas con discapacidad o adultos mayores, son reclutados, trasladados o retenidos para obligarlos a pedir dinero en la vía pública.

• Tráfico de órganos: las víctimas son sometidas a procedimientos médicos ilegales para extraerles sus órganos, que por lo general, son los riñones. Suele involucrar engaños, coerción o incluso el asesinato.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Aprende a sentarte en la misma mesa que Judas sin que te robe la paz"

12 de agosto de 2025

Agente doble (12) [12-8-2025]

3.- El secuestro de Lindbergh: una historia trágica.

En 1932, el mundo quedó cautivado por el impactante secuestro de Charles Lindbergh Jr., el hijo de 20 meses del famoso aviador Charles Lindbergh y su esposa, Anne Morrow Lindbergh. Los secuestradores, liderados por Bruno Hauptmann, exigieron un rescate de 50.000 dólares (equivalente a más de 900.000 dólares actuales) a cambio del regreso sano y salvo del niño. A pesar de que los Lindbergh cumplieron con las demandas, su hijo fue trágicamente encontrado muerto dos meses después. Hauptmann finalmente fue arrestado, juzgado y condenado por su papel en el crimen, lo que pone de relieve las devastadoras consecuencias de la extorsión y hasta dónde llegarán los delincuentes para lograr sus objetivos.

4.- El enigma del espía chantajeador: Kim Philby.

Si bien, muchos casos de extorsión involucran motivos financieros, algunos profundizan en el ámbito del espionaje y la traición. Kim Philby, un oficial de inteligencia británico y miembro de la red de espías de Cambridge, se destaca como un ejemplo de ello. Philby, que trabajó como agente doble para la Unión Soviética durante la Guerra Fría, utilizó su posición dentro de la comunidad de inteligencia británica para recopilar información confidencial y al mismo tiempo, chantajear a sus superiores. Al amenazar con exponer su complicidad en sus actividades de espionaje, Philby evitó ser detectado durante años, causando un daño significativo a la seguridad nacional y socavando la confianza dentro de la comunidad de inteligencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]

Criminología y prevención (2) [12-8-2025]

• Etimología de la palabra "criminología": proviene del latín "criminis" y del griego "logos", que significa "tratado o estudio del crimen".

• Garófalo definió a la criminología como la ciencia del delito. 

• García Pablos de Molina define a la criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

• Cuando hablamos del crimen, se refiere a la tipificación formal de una conducta como un hecho ilícito penal.

• El estudio del delincuente son los esfuerzos que se realizan para determinar las razones de la motivación a delinquir y las variables que se relacionan con dichas razones, es decir, por qué un ser humano ejecuta una acción delictiva.

• Respecto al estudio de la víctima, ha sido una de las principales críticas que se le ha hecho a la criminología porque los grandes esfuerzos se han enfocados en comprender por qué el ser humano se motiva para ejecutar conductas delictivas.

• A partir de mediados del siglo pasado se empezaron a realizar esfuerzos con el movimiento victimológico para enfocar investigaciones científicas acerca de la víctima y su realidad.

• Con relación al control social, se refiere a cómo se comportan las instituciones encargadas de tener respuestas para el fenómeno delictivo; aquí se incluyen los organismos de seguridad del Estado, el sistema de administración de justicia penal, instituciones educativas, instituciones religiosas, las instituciones formales informales del control social, en fin, todas aquellas instituciones que influyen para la regulación de la conducta del ser humano, incluyendo a los medios de comunicación social.

• La criminología es una ciencia que tiene su objeto de estudio, método propio y se nutre interdisciplinariamente de otras ciencias para atender el estudio, el análisis y la observación científica sobre el complejo problema de fenómeno delictivo.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]

COMINT (11) [12-8-2025]

Vigilancia y lucha contra el crimen organizado

El COMINT también se emplea en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de personas y otras actividades delictivas. La intercepción de comunicaciones en redes criminales facilita la identificación de rutas de contrabando, líderes operativos y estrategias de evasión.

A día de hoy, la DEA y el FBI han utilizado COMINT para interceptar llamadas y mensajes cifrados de carteles de la droga, permitiendo el rastreo de operaciones ilegales y la planificación de operativos para capturar a figuras clave dentro de estas organizaciones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos" [Agatha Christie]

11 de agosto de 2025

Criminología y prevención [11-8-2025]

• Lo prohibido ha inquietado a la humanidad en su historia, bien sea como una conducta delictiva o reprochada por la mayoría de los integrantes en una sociedad. 

• Se han implementado estrategias para solucionar ese particular de lo prohibido, para desalentar a las personas y evitar que desarrollen conductas prohibidas. 

• Lo prohibido, lo delictual, lo desviado es un tema que ha integrado a la historia de la humanidad.

• El contexto lo cambia todo.

• No todas las personas que usen pasamontañas y computadoras son delincuentes informáticos.

• La interpretación de la realidad es variada e infinita.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La verdadera fuerza no reside en la agresividad, sino en la capacidad de mantener la compostura en situaciones extremas"

COMINT (10) [11-8-2025]

Ciberseguridad y protección de información

En un mundo cada vez más digitalizado, el COMINT es esencial para detectar y mitigar ciberataques, prevenir el espionaje industrial y resguardar infraestructuras críticas. La intercepción de señales en redes de datos permite a las agencias de seguridad identificar vulnerabilidades y proteger sistemas sensibles. Así también, tienen la posibilidad de tomar ventajas frente a sus adversarios.

El caso del teléfono de Jeff Bezos, fundador de Amazon, es de los más impactantes. Su celular fue hackeado con Pegasus, una spyware casi indectectable, tras recibir un mensaje de WhatsApp del príncipe saudita Mohammed bin Salman. La intercepción permitió acceder a datos privados, incluyendo mensajes y archivos sensibles, lo que posteriormente se vinculó con una campaña de presión y filtraciones contra Bezos. El caso expuso cómo el COMINT puede ser utilizado no solo para seguridad nacional, sino también para espionaje corporativo y ataques dirigidos contra figuras de alto perfil.

La ciberseguridad es un campo crucial para la protección de datos y la estabilidad de las organizaciones en el mundo digital. Para quienes deseen profundizar en estos temas y adquirir habilidades prácticas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera fuerza no reside en la agresividad, sino en la capacidad de mantener la compostura en situaciones extremas"

Agente doble (11) [11-8-2025]

27.- Examinando incidentes históricos notorios.

1.- La historia de la extorsión está plagada de casos infames que han cautivado la atención del público y han dejado un impacto duradero en la sociedad. Desde individuos de alto perfil hasta sindicatos del crimen organizado, estos notorios incidentes han mostrado hasta qué punto algunas personas están dispuestas a hundirse en busca de poder, venganza o ganancias financieras. En esta sección, profundizaremos en algunos casos de extorsión famosos a lo largo de la historia, examinando las tácticas utilizadas, las consecuencias enfrentadas y las lecciones aprendidas de estos capítulos oscuros de nuestro pasado colectivo.

2.- La Sociedad de la Mano Negra: un reinado del terror.

Uno de los primeros y más notorios casos de extorsión de la historia moderna fue perpetrado por la Black Hand Society, una organización criminal italoamericana que operó a finales del siglo XIX y principios del XX. La Mano Negra atacó a los inmigrantes italianos, utilizando la amenaza de violencia y secuestros para extorsionar a sus víctimas. Estos extorsionadores enviaban cartas amenazadoras adornadas con una huella negra, exigiendo importantes sumas de dinero a cambio de la seguridad de sus seres queridos. El miedo que infundieron a sus objetivos fue tan generalizado que muchas víctimas cumplieron con sus demandas y, a menudo, abandonaron sus hogares, negocios y comunidades en busca de seguridad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera fuerza no reside en la agresividad, sino en la capacidad de mantener la compostura en situaciones extremas"