12 de diciembre de 2015

12-12-2015 Eventual

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C09-097 N° de Sentencia: 554
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: Intencional con Dolo Eventual- Culposo

... la comisión del delito de homicidio intencional a título de dolo eventual, el cual, como se señaló al inicio, no aparece contemplado en nuestro ordenamiento jurídico penal, aplicándole el juzgador, por analogía, la pena correspondiente al delito de homicidio intencional simple. Todo lo cual evidencia una violación al Principio de Legalidad, acogido ampliamente en nuestro ordenamiento jurídico, de tal manera que no podía inventarse el juzgador un tipo penal y encuadrar en él la conducta desplegada por el mencionado ciudadano. Debe el hecho o conducta a sancionar estar descrito previamente en la ley penal; tal como se ha venido insistiendo.

12-12-2015 H. Culposo

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C09-385 N° de Sentencia: 276
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: Homicidio culposo

El artículo 409 del Código Penal, el cual tipifica el delito de Homicidio Culposo, estable que en la aplicación de la pena los tribunales de justicia apreciarán el grado de culpabilidad del agente, es decir, que el juez de juicio deberá especificar en el fallo los hechos constitutivos de la culpa atribuida al acusado, debiendo graduarla como grave, leve o levísima de manera motivada.

12-12-2015 Intencional

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C09-399 N° de Sentencia: 305
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: Intencional con Dolo Eventual a Culposo (Necesaria la intención)

... la juez parece haber llegado al convencimiento de la voluntad e intencionalidad del acusado en disparar contra la víctima, pero no basta la íntima convicción, sino que tiene que tiene que estar probado en autos la voluntad e intencionalidad del agente de cometer el delito. Como ya se dijo, los argumentos expuestos por la juez de Juicio no son suficientes para demostrar el dolo como elemento de la culpabilidad del acusado.

Para esta Sala existen dudas respecto a la voluntad e intención del acusado en dar muerte a ... pues, tal como lo estableció la juez de Juicio, no quedó demostrado el motivo por el cual se produjo el hecho, siendo éste de gran importancia...

11 de diciembre de 2015

11-12-2015 Culposo

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C11-370 N° de Sentencia: 242
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: Homicidio Intencional - Elementos de tipo objetivo y subjetivo Homicidio Culposo - Elemento subjetivo

...para la determinación del delito de homicidio intencional previsto en el artículo 405 del Código Penal, deben materializarse unos elementos de tipo objetivo (destrucción de la vida humana) y subjetivo (intencionalidad o dolo), e igualmente, las circunstancias fácticas que rodean al hecho, es decir, resultan relevantes los criterios que son indicativos de la voluntad criminal del actor, entre los cuales destacan: la naturaleza o idoneidad del arma empleada, la reiteración y dirección de las heridas (áreas vitales de la persona), indicios objetivos anteriores y posteriores al hecho tales como: amenazas, conflictos entre la víctima y victimario, declaraciones de las personas involucradas (acusado, testigos, familiares, vecinos, funcionarios policiales actuantes), actitud y acciones del sujeto activo del delito ante el resultado ilícito producido, entre otros.

Y en lo que respecta al delito de homicidio culposo consagrado en artículo 409 del Código Penal, la acción que produce el resultado antijurídico (destrucción de la vida humana), se deriva del elemento culpa: la imprudencia, negligencia o impericia en la profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes e instrucciones, pues el elemento subjetivo está determinado por la culpa y la ausencia de intencionalidad.

Adminiculadas todas estas circunstancias, junto con los elementos de pruebas acreditados en el juicio, deben ser debidamente analizadas por el juzgador al momento de subsumir los hechos en un determinado tipo penal, para que la conducta efectivamente pueda ser atribuida al autor o autores (según sea el caso) y poder establecer la responsabilidad penal a título de dolo o culpa, a que diera lugar.

11-12-2015 Imprudencia

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C11-370 N° de Sentencia: 242
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: La imprudencia en el homicidio culposo

...la imprudencia supone una conducta positiva carente de cautela o precaución por parte del actor, y esto constituye un elemento esencial y característico del homicidio culposo...

10 de diciembre de 2015

10-12-2015 Cónyuge

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C12-57 N° de Sentencia: 361
Tema: Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto: Homicidio Calificado en perjuicio del Cónyuge

... para poder subsumir los hechos en el delito de Homicidio Calificado en perjuicio del Cónyuge, es necesario que exista Acta de Matrimonio, la cual debe ser incorporada al proceso como prueba documental, con indicación de la legalidad, licitud, pertinencia y necesidad de la misma, y posteriormente durante la celebración de la Audiencia Preliminar, mediante auto motivado decidirá el Juez de Control, el por qué admite o no la prueba ofrecida para el juicio, de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 313 y 314.

10-12-2015 Revisión

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 00-0648 N° de Sentencia: 290
Tema: Habeas Corpus - Hábeas
Materia: Derecho Penal
Asunto: De la revisión de las sentencias.

...la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 336, numeral 10, atribuye competencia a esta Sala para revisar las sentencias de amparo constitucional que dicten los tribunales de la República, en los términos establecidos por la Ley Orgánica..."

"La Sala estima que, a los fines de juzgar sobre si procede el ejercicio de su potestad de revisión en el caso de autos, es pertinente valorar, entre otros elementos, la gravedad del presunto hecho lesivo el tenor de las decisiones pronunciadas a su respecto por los tribunales de instancia.

En cuanto al presunto hecho lesivo, de los autos se desprende que la acción fue ejercida a causa de la presunta desaparición forzada del ciudadano ...(omissis)... La Sala considera que, de verificarse, la desaparición forzada de un ciudadano constituiría un hecho de especial gravedad...