• El hecho de que una metodología funcione en un contexto determinado, no significa que pueda funcionar en otro; o viceversa.
• Grupo etario.
• Las teorías que se han planteado desde el nacimiento de la criminología hasta la actualidad, no se aplican en todas las realidades ni en todos los contextos.
• Cuando un investigador quiere desarrollar o abordar un problema específico, debe entender que no necesariamente la realidad debe medirse de la misma forma que lo dicen las teorías porque esos postulados teóricos han sido desarrollados en contextos sociales, históricos, políticos, económicos y delictivos totalmente diferentes.
• La teoría no da una respuesta definitiva y absoluta sobre el fenómeno delictivo.
• A través de las investigaciones se ha demostrado que las teorías no son absolutas.
• Una de las características de la ciencia es la relatividad y dinámica constante de contrastación de las verdades científicas que en algún momento dieron ese conocimiento pero en la actualidad no tienen la misma validez.
• Como el fenómeno delictivo está caracterizado por ser dinámico, cambiante, multiforme, multifactorial, con múltiples variables y realidades, entonces en ese mismo sentido la investigación debe hacerse considerando esos aspectos.
• Teorización.
Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.
La frase del día
"Cada vez que se cierra una puerta, se abre una ventana"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.