En México también se han presentado otros tipos de hechos relacionados con los videojuegos. El crimen organizado de ese país recluta a menores de edad que son contactados mediante las plataformas digitales de los videojuegos.
Hay videojuegos en los que, desde el anonimato, las personas mantienen contacto permanente en internet con menores de edad para empezar un proceso de persuasión y reclutamiento.
Fuente: declaraciones del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México Ricardo Mejía.
En ocasiones, los menores son destinados a labores de vigilancia para alertar sobre la presencia de autoridades. Mientras juegan en línea, los delincuentes utilizan nombres como CNJG (siglas del cártel Jalisco Nueva Generación), CDN (Cártel del Noreste), sicaiOos, c4art3l y otras variantes.
Los más buscados son menores de edad entre 11 y 15 años, según la lista de reportados como desaparecidos. Estos, además, son usuarios del videojuego "Free Fire"; y a través de esa vía son captados para la delincuencia organizada.
Fuente de la información: taller de "Criminología: videojuegos y comportamientos violentos", efectuado el 15-09-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.
La frase del día
"El hombre más peligroso es aquel que permanece tranquilo cuando tiene todas las razones para perder la calma"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.