Nota. Hacer clic en el
nombre para acceder.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
31 de enero de 2016
31-01-2016 Decálogo Médico
Decálogo Médico Legal
- El médico forense debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez.
- Es necesario abrir los ojos y cerrar los oídos: el médico forense debe actuar con independencia.
- El médico forense debe tener presente el valor de la excepción.
- El médico forense debe tener una desconfianza en los signos.
- El médico forense debe actuar con procedimientos metódicos.
- El médico forense no debe confiar en su memoria.
- El médico forense debe tener presente la irreversibilidad de un peritaje: una autopsia no puede rehacerse.
- El médico forense debe pensar con claridad para luego escribir con precisión.
- El arte de las conclusiones consiste en las medidas.
- La ventaja de la medicina legal está en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada.
31-01-2016 Finalidad
Derecho Procesal Penal
Finalidad de la Suspensión Condicional
del Proceso
La finalidad de la incorporación
de esta institución en el procedimiento establecido para el juzgamiento de los
delitos menos graves, se traduce en ofrecer una solución temprana al conflicto
penal, evitando un dispendio inoficioso de jurisdicción, como lo es el juicio
oral, mediante la incorporación de una sana dosis de política criminal.
Bibliografía: LA
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL
PROCESO EN LOS DELITOS MENOS GRAVES. Humberto Becerra C. Vadell hermanos
editores. Caracas-Venezuela-Valencia 2015. p.32.
30 de enero de 2016
30-01-2016 Colores Cooper
CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO
SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia
Semáforo de la Prevención Conciente
John
Dean “Jeff” Cooper presentó una adaptación del sistema de colores de la Infantería de Marina a
la que denominó The Color Code of Mental
Awareness. En español es conocida en el mundo de la seguridad como estados
de alerta mental o niveles de conciencia. Mientras que otros se refieren a
esta, como la actitud para reaccionar ante situaciones de riesgo, según el estado
de ánimo de la persona.
A
continuación la tabla del sistema de colores de Cooper:
Niveles de conciencia (Colores de
Cooper)
Condición
Blanca: Alerta inexistente
Es
la forma más baja de alerta y consiste en un total desconocimiento del entorno.
En esta condición pudiera estar próximo a ser golpeado con un bate y ni
siquiera notarlo.
Condición
Amarilla: Relajación pero atento
Esta
es condición de relajación parcial en relación al estado de alerta y es la
condición en la que todo el mundo debería estar la mayor parte del tiempo,
excepto de cuando se está durmiendo.
En
esta condición la persona está observando y alerta de todo lo que ocurre a su
alrededor haciendo una nota mental de todas estas actividades.
En
esta condición, usted podría percatarse de una persona que desentona en el
ambiente, sus acciones le inspiran cierta desconfianza. En términos generales
le crea cierto nivel de preocupación su actitud. ¿Está escondiendo algo debajo
de su ropa, oculta algo, verdaderamente es una persona invitada? Su condición
le ha servido muy bien si esto sucedió.
Condición
Naranja: Estado elevado de alerta
Continuando
con el ejemplo anterior, nota que la persona mencionada le sigue hasta su auto
y puede distinguir por su comportamiento que sus intenciones no son buenas. Al
percibir una amenaza inminente su condición de alerta está en naranja.
Condición
Roja: Decidir
Ahora
que ha visto la amenaza y la reconoce como tal, debe decidir acciones
inmediatas para salvaguardar su vida. Usted decide si la acción será huir,
defenderse o ceder ante las pretensiones del victimario. Amenaza confirmada
condición en rojo.
Condición
Negra: Actuar o Shock
En
condición negra actúa y toma una posición defensiva o se entra en estado de
shock y se paraliza.
En
este sistema podemos observar que su fundamentación está en la capacidad
percepción y reacción ante una situación que se presenta ante nosotros de
manera inminente y la capacidad de actuar ante ella según el estado de
consciencia o alerta mental.
Bibliografía. CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO
SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia. JOSÉ PAULINO
GONZÁLEZ. FB Libros C.A. octubre 2014. pp.63, 64, 65.
29 de enero de 2016
29-01-2016 Legal Vs. Legítimo
DIFERENCIA ENTRE LEGAL Y LEGÍTIMO
Lo legal se apega al derecho, está
dentro de un marco jurídico, nos limita a lo que se puede o no hacer desde la
visión de la ley. Lo legítimo, además, implica seguir un camino correcto,
justo, auténtico, moral y ético.
Ejemplo: en algunas legislaciones
la pena de muerte es legal; y unas personas la consideran ilegítima.
Lo legítimo es algo genuino,
verdadero desde todas las perspectivas, va de la mano con la razón.
29-01-2016 Desaprueba
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela desaprueba el Decreto No. 2184, del 14 de enero de 2016, publicado en la Gaceta Oficial No. 6214
Extraordinario del 14 de enero de 2016, en el que se declaró el Estado de
Emergencia Económica en todo el territorio nacional.
Enlace para acceder a la anterior
información: http://www.asambleanacional.gob.ve//uploads/documentos/doc_033b0a3a45c00e041b0038f9ff97899d163e329d.pdf
29-01-2016 Régimen Prueba
DERECHO PROCESAL PENAL
Suspensión Condicional del
Proceso. Se entiende por suspensión condicional del proceso,
aquella resolución judicial emitida por el juez de control, en virtud de la
cual se acuerda la suspensión temporal del proceso, mediante la fijación de un
régimen de prueba para el imputado, debe haber admitido el hecho que se le
atribuye, y una vez cumplidas las condiciones impuestas, se extingue la
pretensión penal que le dio origen al mismo.
Bibliografía: LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
EN LOS DELITOS MENOS GRAVES. Humberto Becerra C. Vadell hermanos editores.
Caracas-Venezuela-Valencia 2015. p.28.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)