28 de agosto de 2018

▷Glosario militar 2◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Bala: se entiende por bala el conjunto integrado por elementos como el proyectil, la concha, pólvora o carga explosiva, y la cápsula del fulminante.

Carabina: arma de fuego, menor que el fusil y compuesta por las mismas piezas. Arma de fuego relativamente corta y ligera, concebida para la caballería.

La frase del día
La fe sin obras está muerta

La palabra del día
Allanar: Registrar un domicilio con mandamiento judicial.

Un día como hoy
28 de agosto:

- En 1977, en la ciudad de Caracas (Venezuela) comienza a construirse el metro de Caracas.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

27 de agosto de 2018

▷Glosario militar◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Seguridad: es la confianza o tranquilidad de una persona y que se deriva de la idea de que no hay ningún peligro que temer. La seguridad supone la certeza del futuro (seguridad social) y la certeza del presente (seguridad jurídica). La seguridad, como valor, implica y exige la certeza de una vida serena, sin miedo a los ataques que ponen en peligro la vida, las propiedades y la propia libertad.

Soberanía: la soberanía es el derecho que tiene todo ciudadano o el pueblo de elegir a sus gobernantes. La soberanía es también el poder supremo que tiene el Estado, el poder político de una nación que no está sometida a otra.

La frase del día
El tiempo que se va, no regresa

La palabra del día
Contraportada: Página que se pone frente a la portada con el nombre de la serie a que pertenece el libro y otros detalles sobre este.

Un día como hoy
27 de agosto:

- En 1783, los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

26 de agosto de 2018

▷Faltas militares◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Trabajo Monográfico

Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad Yacambú (UNY). Justicia militar. Trabajo monográfico. Código Militar y los delitos militares. Faltas militares. Procedimientos legales en Derecho militar. Deserción militar


La frase del día
Quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza

La palabra del día
Insuflar: Introducir en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada.
Infundir a alguien algo inmaterial, como un sentimiento o una idea.

Un día como hoy
26 de agosto:

- En 1910, nació Agnes Gonxha Bojaxhiu conocida como la Madre Teresa de Calcuta.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

25 de agosto de 2018

▷Interpretativo◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Análisis Interpretativo

Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad Yacambú (UNY). Justicia militar. Trabajo monográfico. ¿La justicia militar puede juzgar a civiles?


La frase del día
Nadie encuentra su camino sin haberse perdido varias veces

La palabra del día
Portafolio: Cartera de mano para llevar libros, papeles, etc.

Un día como hoy
25 de agosto:

- En 1921, falleció José Manuel “el mocho” Hernández, en Nueva York, Estados Unidos. Fue un militar y político venezolano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

24 de agosto de 2018

▷Editorial◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Editorial de la revista Perspectiva Victimológica
Por: Jorge Leonardo Salazar Rangel

La doctrina ha establecido diversos tipos de víctimas que se engloban en distintos tipos de clasificaciones, pero es importante destacar que el concepto de víctima no tiene género. El conflicto penal es algo que puede atrapar a cualquier persona, indistintamente de su género. Cuando una persona se convierte en víctima, no solamente ella se está viendo afectada, sino también, el entorno que la rodea, tales como: amigos y familiares.

El sujeto pasivo del delito, indefectiblemente es revictimizado en el proceso penal, ya que por el hecho de acudir a organismos policiales, así como también a instituciones públicas, como el Ministerio Público y los tribunales de la República, por ejemplo, se produce lo que la doctrina denomina la revictimización secundaria; por lo tanto, en virtud de ello, así como también por el trauma psicológico que sufre la víctima al convertirse en sujeto pasivo del delito, es recomendable que sea sometida -la víctima- a terapias psicológicas que la ayuden a superar esos difíciles momentos por los que pasó.

El victimario también sufre las consecuencias de su mala conducta, ya que es sometido a la estigmatización por parte de la sociedad, así como también, al proceso penal, en el que puede resultar condenado o absuelto. Tanto la víctima como el victimario tienen derechos en el proceso penal, derechos estos, que deben ser respetados a cabalidad.

La mediación y la conciliación juegan un papel muy importante al momento de la resolución de conflictos, debiendo existir una tercera persona neutral que coadyuve a una eficaz decisión.

La frase del día
El lenguaje corporal es de comprensión universal

La palabra del día
Errante: Que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo.

Un día como hoy
24 de agosto:

- En 1499, fue descubierto el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda.

- En 1780, nació Bartolomé Salom en Puerto Cabello, quien fue militar venezolano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

23 de agosto de 2018

▷Caso◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Análisis de Caso

Universidad Yacambú. Maestría en Cs. Penales y Criminológicas. Libro: al filo del delito. Jennifer Carolina Viera. Edwin "el Inca" Valero.


La frase del día
Para poder comprar, tiene que haber alguien quien venda; para poder vender, tiene que haber alguien quien produzca

La palabra del día
Improvisar: Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.

Un día como hoy
23 de agosto:

- En 1845, falleció Rafael Urdaneta en París, Francia: militar y político venezolano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

22 de agosto de 2018

▷Castigos◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Reglamento de Castigos Disciplinarios No. 6


La frase del día
Debes conocer lo peor de ti para poder transformarte

La palabra del día
Fauces: Parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el principio del esófago.

Un día como hoy
22 de agosto:

- En 1841, nació Joaquín Crespo en San Francisco de Cara, estado Aragua.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!