24 de octubre de 2024

(24-10-2024) Encuesta

Encuesta

Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.

Existen dos maneras de obtener información:

1.‐ La Entrevista: las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita la presencia del entrevistador.

2.- El Cuestionario: las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Cuestionario

Cuestionario 

Método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio. El sujeto investigado llena el cuestionario por sí mismo.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos, estando presente el investigador. Puede enviarse mediante correo electrónico a los destinatarios.

Ventajas: costo relativamente bajo, proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve, fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos; mayor posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados, eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

Desventajas: poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse; si se envía por correo electrónico, es posible que no sean devueltos o que no se obtengan respuestas; no utilizable en personas que no saben leer ni escribir, no permite aclarar dudas, resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados, se deben obtener grandes muestras.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Observación

Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto, así como también de acuerdo al problema que se estudia.

✓ Ventajas: obtener datos cuantitativos y cualitativos; observar características y condiciones de los individuos, conductas, actividades, características o factores ambientales; puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber; no depende de terceros o de registros; con ello, se eliminan sesgos y ambigüedades.

✓ Desventajas: requiere de mucha habilidad y agudeza para "ver" los fenómenos estudiados, demanda gran cantidad de tiempo, tiene sesgos; el ojo humano ve lo que quiere ver, por lo tanto, al momento de la interpretación se pueden distorsionar los hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Fuentes primarias

Elección del método, la técnica y los instrumentos que deberemos tener 

Claramente definido qué se busca, ser creativos en el diseño de cómo lo buscamos.

Las fuentes de información: primaria y secundaria.

Fuentes primarias: se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio, por medio de observación, cuestionarios, entrevistas.

Fuentes secundarias: información obtenida desde documentos: historia clínica, expediente académico, estadísticas, datos epidemiológicos, censo.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Técnicas cuantitativas

TÉCNICAS CUANTITATIVAS 

• Encuestas
• Cuestionarios
• Entrevistas

TÉCNICAS CUALITATIVAS 

• Entrevistas grupales e individuales 
• Historias de vida
• Observación etnográfica 
• Videos, películas, documentales

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Variables, indicadores

Variables e indicadores 

Reconocerla en el objeto de estudio.

Medir su propia magnitud y que el problema radica en que el investigador, con los instrumentos que dispone, no la pueda conocer plenamente.

Los fenómenos o eventos a los que se hace referencia son las variables, es decir, fenómenos que varían cuando asumen dos o más valores.

En la investigación interesa examinar y analizar cada uno de estos valores, indicadores y sus características.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Método, técnica, instrumento

Método: representa la estrategia concreta e integral del trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.

Método: medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de los datos; se citan la observación y la encuesta.

Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información: formularios, pruebas, test, escalas de opinión y listas de chequeo.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón