24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • Captura

Sentencia No. 214 de fecha 02-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En fecha 19 de marzo de 2025, las Fiscales Provisoria y Auxiliar Interina Décimas Primeras del Ministerio Público con Competencia en Materia de Ejecución de Sentencia y Medidas de Seguridad de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, solicitaron ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del estado Aragua, orden de captura en contra del ciudadano (...), a los fines de garantizar la ejecución de la condena impuesta, ya que el mismo para el momento se encuentra evadido del proceso penal que se le sigue.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Garantías

Sentencia No. 214 de fecha 02-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

(...) a) al derecho al debido proceso (artículo 49) conforme al cual al ciudadano solicitado en extradición se le garantizará el derecho a la defensa; b) al principio de no discriminación (artículo 19); c) a la prohibición de la desaparición forzada de personas (artículo 45); d) al derecho a la integridad física, psíquica y moral y a la prohibición que las personas sean sometidas a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (artículo 46, numeral 1,) por lo tanto el ciudadano (...), será tratado con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano; e) al derecho a un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del penado (artículo 272); f) al derecho a la asistencia jurídica, que en el caso de así solicitarlo se hará mediante el nombramiento de un defensor público; g) al derecho a la vida estipulado en el artículo 43, del texto constitucional, por lo tanto el Estado venezolano protegerá la vida del ciudadano que se solicita en extradición; h) al derecho a la salud previsto en el artículo 83, eiusdem, como derecho social fundamental que el Estado venezolano garantiza al ciudadano solicitado en extradición como parte del derecho a la vida; i) la garantía de todos los derechos civiles y sociales inherentes a la persona privada de libertad; y, j) se tomará en cuenta el tiempo que esté detenido en la República de Colombia, con motivo del presente procedimiento de extradición (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Delitos y faltas

Diferencias entre delito y falta

• Los delitos son castigados con penas más graves que las faltas. 

• Las faltas tienen un procedimiento menos complejo que los delitos.

• Algunos delitos se castigan en la modalidad imperfecta, es decir, cuando no se produce el resultado establecido en la norma; mientras que las faltas no admiten imperfección.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Ratio, nullus, lex

Ratio decidendi vincit: la razón de la decisión vincula. 

Es la parte esencial de una sentencia que crea precedente. Distingue lo vinculante (ratio decidendi) de lo accesorio (obiter dicta) en jurisprudencia. 

Nullus commodum capere potest de injuria sua propria: nadie puede beneficiarse de su propia injusticia. 

Prohíbe que alguien obtenga ventajas jurídicas a partir de su conducta ilegal o injusta. Es clave en la responsabilidad civil y en los contratos.

Lex non praecipit inutilia: la ley no ordena cosas inútiles. 

Principio interpretativo el cual presume que el legislador actúa con racionalidad. Lo innecesario, repetitivo o vacío de efecto no debe interpretarse como mandato legal.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • América: crimen organizado

Democracia y Crimen Organizado: 5 Impactantes Clave en América Latina

En América Latina, el crimen organizado se ha consolidado como uno de los mayores desafíos para la estabilidad democrática. Este fenómeno trasciende el ámbito de la seguridad pública, poniendo en peligro el funcionamiento de las instituciones y debilitando la confianza de los ciudadanos en los procesos democráticos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Psicosocial [7]

Conclusión

El ser psicosocial tiene un rol fundamental en el impulso de cambios políticos, ya que las emociones, creencias e identidades de los individuos o grupos pueden desencadenar movimientos que exigen reformas.

Movimientos como los de derechos civiles, feministas y ecologistas ilustran cómo la indignación y la lucha por la equidad pueden generar transformaciones significativas en el sistema político.

Así, la interacción entre el ser psicosocial y las estructuras políticas demuestra cómo los cambios sociales y políticos están profundamente influenciados por las percepciones y necesidades de la sociedad.

Prevenir un ser psicosocial alterado requiere atender adecuadamente estas demandas y garantizar que las instituciones políticas respondan de manera equitativa a las necesidades sociales.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: factores criminógenos exógenos, psicosocial, factores endógenos, ciencias penales y criminológicas, derecho penal, delitos, delincuencia, criminalidad.

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Criminología azul [7]

• Justicia transicional: aquella que abarca toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación.

• Fiscalización de drogas: la Convención única de 30 de marzo de 1961 sobre estupefacientes (hecha en Nueva York), enmendada por el Protocolo de 1972; el Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 21 de febrero de 1971 (Viena); y la Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, de 20 de diciembre de 1988 (Viena). A grandes rasgos, estos tratados se basan en tres ideas fundamentales: 1) El uso médico de los estupefacientes es indispensable para mitigar el dolor, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias para garantizar su disponibilidad. 2) La toxicomanía constituye un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y económico para la humanidad que se debe prevenir y combatir. Exige una acción universal; y 3) Hay que suprimir su tráfico ilícito porque es una actividad delictiva internacional que genera “considerables rendimientos” y “socava las economías lícitas”.

• Corrupción: el prefacio de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, hecha en Nueva York el 31 de octubre de 2003, se muestra categórico sobre este tema; se trata de un nuevo instrumento para hacer frente a este flagelo a escala mundial [que] dejará bien claro que la comunidad internacional está decidida a impedir la corrupción y a luchar contra ella. Advertirá a los corruptos que no vamos a seguir tolerando que se traicione la confianza de la opinión pública. Y reiterará la importancia de valores fundamentales como la honestidad, el respeto del Estado de derecho, la obligación de rendir cuentas y la transparencia para fomentar el desarrollo y hacer que nuestro mundo sea un lugar mejor para todos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde