18 de octubre de 2016

18-10-2016 Hurto. Apropiación

Frase reflexiva:
El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto Lucio Anneo Séneca

¿Puede existir violencia en el delito de hurto?

En el delito de hurto puede existir la violencia, bien sea contra la cosa, el elemento material del delito; o, para asegurar la perpetración del hecho punible. Ejemplo: en el hurto calificado con fractura existe violencia; en el hurto con escalamiento se materializa la violencia; etc.

Diferencias entre el delito de hurto y apropiación indebida simple

- El delito de hurto es de acción pública; y el delito de apropiación indebida simple es de acción privada.

- En el delito de hurto el agente activo se apodera de la cosa sin el consentimiento del dueño; y en el delito de apropiación indebida simple, el mismo sujeto pasivo es el que hace entrega de la cosa con la condición de restituirla o hacer de ella un determinado uso.

- Otra diferencia fundamental radica en la pena.

Diferencias entre apropiación indebida simple y apropiación indebida calificada

- El delito de apropiación indebida simple exige que se entregue, o se confíe una cosa, con la obligación de restituirla o hacer de ella un uso determinado; y el delito de apropiación indebida calificada se comete sobre objetos que son confiados en razón de la profesión, arte, industria, comercio, negocio, funciones, servicios del depositario.

- El delito de apropiación indebida simple es de acción privada; y el delito de apropiación indebida calificada es de acción pública.

Frase reflexiva:
El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto Lucio Anneo Séneca

18-10-2016 Procesal Penal (17)

Frase reflexiva:
El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto Lucio Anneo Séneca

N° de Expediente: A13-414 N° de Sentencia: 201
Tema: Desistimiento
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Autorización expresa del imputado
Miércoles, 18 de junio de 2014

...para que el desistimiento se materialice, es necesaria la autorización expresa del imputado; en tal sentido, es insuficiente que dicha solicitud provenga solamente del abogado defensor, pues tal acto implicaría la renuncia de un derecho, razón por la cual debe provenir directamente del imputado, asistido por un abogado.

N° de Expediente: A13-421 N° de Sentencia: 438
Tema: Desistimiento
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Desistimiento de los recursos en el proceso penal
Martes, 03 de diciembre de 2013

Los requisitos legales que rigen el desistimiento de los recursos en el proceso penal, están estipulados en el artículo 431 del Código Orgánico Procesal Penal, en los términos siguientes:

“(…) Las partes o sus representantes podrán desistir de los recursos interpuestos por ellas sin perjudicar a los demás recurrentes, pero cargarán con las costas según correspondan.

El Ministerio Público podrá desistir de sus recursos en escrito fundado (…)”

Visto lo anteriormente transcrito observa esta Sala que, el desistimiento es la facultad que tienen las partes para renunciar a la prosecución de un recurso legalmente interpuesto, el cual debe hacerse por voluntad de las partes y de manera expresa.

Frase reflexiva:
El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto Lucio Anneo Séneca

18-10-2016 Video - III


Palabras claves: corrupción, delito.

Fuente del video: YouTube - You Tube.

17 de octubre de 2016

17-10-2016 Video II


Palabras claves: arma blanca, traumatología, clasificación, forense, JACK CASTRO RODRÍGUEZ, contusión, asfixia, herida, quemadura, fulguración, equimosis, excoriación, características, lesiones, ahorcadura, cola de ratón, etiología, LICHTENBERG, proyectil, bala, orificio, entrada, salida, tatuaje, distancias, Benassi, Hoffmann, Puppe Werkgartner, Simonin, Nerio Rojas, Bonnet, Fraenckel, impacto, orificio, bisel.

Fuente: YouTube - You Tube.

17-10-2016 Raspado Dedos

Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción

IDENTIFICACIÓN DE COCAÍNA Y MARIHUANA MEDIANTE LA TÉCNICA DE RASPADO DE DEDOS

El raspado de dedos es una herramienta de valor criminalístico aplicada en aquellos casos de drogas ilícitas, donde se quiere establecer si un sujeto ha manipulado marihuana o cocaína, y vincularlo con posible tráfico o tenencia de tales sustancias. 

El principio de esta técnica consiste en arrastrar mediante un solvente orgánico (puede ser acetona, éter etílico, éter de petróleo, entre otros) los residuos de estas sustancias que se adhieren, al ser manipuladas, a la piel del sujeto.

Para realizar el raspado de dedos, se procede de la siguiente manera: en una cápsula de porcelana, de capacidad mayor a 30 mililitros se coloca la mano del individuo involucrado en la investigación, sobre ella se vierte un volumen determinado de solvente (éter etílico), y con la ayuda de un portaobjetos se friccionan, en ambas manos, la zonas palmar, dorsal y el área de los dedos (cuidando no maltratar al sujeto). El producto obtenido, previamente filtrado, se trasvasa a un recipiente adecuado con cierre hermético que impida la evaporación del contenido, se divide en partes iguales para realizar los ensayos de orientación y análisis de certeza respectivos, para cocaína y marihuana. El resultado de esta técnica se convierte en un medio de prueba indubitable.

Para la determinar la presencia de cocaína, la prueba de orientación se realiza con Tiocianato de Cobalto (Reactivo de Scott). Se procede de la siguiente manera: en una cápsula de porcelana, se  añade parte del filtrado, se deja a evaporación total, adicionándose unas gotas del reactivo de Tiocianato de Cobalto (color rosado). La aparición de una coloración azul orienta hacia la positividad en cuanto a cocaína.

Se comprueba el resultado obtenido con el Reactivo de Scott mediante la cromatografía de capa fina.

Esta técnica permite obtener un registro de muestras analizadas   que pueden ser comparadas con estándares con el objeto de establecer una vinculación entre el sujeto investigado y el hecho por el cual es imputado  aportando un elemento de convicción que complementa la investigación penal. 

Bibliografía:
Vallejo. M, Manual de Análisis Químico Toxicológico, Primera edición, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 1975.
Gimón, Identificación del Alcaloide Cocaína en muestras de Raspado de Dedos, Trabajo de grado para obtener el Título de Magíster en Criminalista, Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Caracas, 2006.

Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción

17-10-2016 Procesal Penal (16)

Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción

N° de Expediente: C04-0380 N° de Sentencia: 382
Tema: Denuncia
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Denuncia aislada
Jueves, 28 de octubre de 2004

No es admisible la denuncia aislada de normas constitucionales ni de normas rectoras del proceso penal, en razón de que dichos textos contienen formulaciones abstractas y generales que la ley señala al juez para el recto cumplimiento de su función decisiva.

Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción

17-10-2016 Cannabis Sativa

Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción

PRUEBA DE ORIENTACIÓN: MARIHUANA
Para determinar marihuana, la prueba de orientación a utilizar es la del Azul Rápido (Fast Blue) Se coloca en una cápsula de porcelana un trozo de papel de filtro, vertiéndose una de las porciones del líquido filtrado para que se humecte totalmente el papel, se deja hasta evaporación total, y seguidamente, se añade una pequeña porción del reactivo. Se colocan unas gotas de agua destilada, la aparición de un color que oscila del rosado al morado, orienta hacia la presencia de marihuana, cuya presencia de ella se corrobora al efectuar una cromatografía en capa fina.

Bibliografía:
Vallejo. M, Manual de Análisis Químico Toxicológico, Primera edición, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 1975.
Gimón, Identificación del Alcaloide Cocaína en muestras de Raspado de Dedos, Trabajo de grado para obtener el Título de Magíster en Criminalista, Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Caracas, 2006.

PRUEBA DE CERTEZA: MARIHUANA
El primer paso para identificar el veneno es separarlo de las otras sustancias. La cromatografía es uno de los procedimientos más usados. Se basa en la diferente movilidad de cada sustancia cuando se mueve entre dos fases, una estacionaria y una móvil. La primera, puede ser gas o líquido; y la fase estacionaria puede ser sólida o líquida. La movilidad de cada sustancia depende tanto de su tamaño, como de la preferencia que tenga para asociarse con la fase móvil o la estacionaria. Por ello es posible separar los componentes de una mezcla según sus propiedades. El resultado de un estudio de cromatografía nos permite conocer el número de los componentes de una mezcla y las proporciones relativas en las que se encuentran.


Frase reflexiva:
La necesidad o la ambición pueden llevar a la corrupción