El ciberespacio es el entorno virtual e interconectado donde ocurre la comunicación digital. No es un lugar físico, sino una red compleja y dinámica de infraestructuras de tecnologías de la información, como internet, redes de telecomunicaciones, sistemas informáticos y los datos que fluyen a través de ellas.
Imagina el ciberespacio como un universo inmaterial creado por la interacción de personas, software y servicios a través de la tecnología. Es el lugar donde navegamos por sitios web, enviamos correos electrónicos, interactuamos en redes sociales, realizamos transacciones bancarias en línea y operamos sistemas críticos. Es, en esencia, el dominio digital de la existencia humana y tecnológica.
Cibercrimen.
El cibercrimen se define como cualquier actividad delictiva que utiliza redes informáticas o el ciberespacio para su comisión. Su impacto es global y multifacético, afectando no solo a individuos a través de fraudes o robo de datos, sino también a empresas con pérdidas económicas masivas y a gobiernos con ataques a infraestructuras críticas o campañas de desinformación. Es una amenaza constante que evoluciona rápidamente, redefiniendo la seguridad en la era digital.
Fuente de la información: taller de criminología y delitos informáticos efectuado en fecha 30-07-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"La presión forma diamantes"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!