30 de abril de 2015

No Seguridad

**PORTAR UN ARMA DE FUEGO NO ES GARANTÍA DE TU SEGURIDAD**

Armas-XVII

ARMAS DE FUEGO 

Capítulo III

REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS DE FUEGO

XIV.- Cuida que el dedo índice esté SIEMPRE tocando el guardamonte, mientras no estés listo para disparar.

XV.- Al sacar tu arma de la funda o de donde la tengas, NO TOQUES el disparador.

XVI.- Al desenfundar o al tenerla en la mano, NO TE APUNTES a ti mismo, ni siquiera a los pies.

Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. p.38.

Otros Consejos

OTROS CONSEJOS PARA PORTAR ARMA DE FUEGO

1. Tener la aprobación de especialistas en psicología.

2. Haber tenido entrenamiento serio en el uso del arma específica a portar.

3. Llevar el arma en una cartuchera que tenga seguridad de no caer en ningún movimiento por brusco o difícil que sea, pero que no dificulte sacarla con una mano.

4. Sacar el arma solo para disparar, nunca para amenazar.

5. En el disparo cuerpo a cuerpo, dispare como si fuera a dar la mano al enemigo, si el arma es de puño. Con armas largas no permita al enemigo acercarse.

6. En disparos a distancia utilice las dos manos y una postura de equilibrio.

7. Dispare apuntando según sea su sospecha del ataque.

8. Antes de salir verifique que la munición está en su vida útil y que el arma está en perfectas condiciones de limpieza y mantención.

Consejos-Arma

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA USAR UN ARMA DE FUEGO

1. Como portador y usuario de un arma de fuego, usted tiene la responsabilidad legal y moral de usarla solamente bajo las condiciones que establecen las leyes, y por lo tanto, es su obligación conocer esos parámetros. Recuerde que el desconocimiento de la ley no es un eximente de responsabilidad.

2. Si usted porta un arma de fuego para su defensa, tiene que estar consciente de la inmensa responsabilidad que tal hecho conlleva; conocer la legislación acerca del uso de las armas de fuego, haber tomado cursos de defensa con armas de fuego, tener planes de acción que involucren a su pareja, familiares, acompañantes, es parte de esa responsabilidad.

3. Estar armado es estar siempre alerta. Si usted es sorprendido y sometido por un delincuente y le descubre su arma, hay gran posibilidad de que le disparen. Recuerde, usted armado es una amenaza real e inminente para el criminal. Usted sólo puede usar su arma si es capaz de prever la situación.

4. Si las circunstancias lo obligan a desenfundar su arma, hágalo con decisión: busque cobertura y mantenga a distancia a sus posibles atacantes; con esta actitud decidida pocas veces tendrá que disparar. Si el criminal da la espalda y se va, déjelo ir. Usted resolvió su problema.

5. Lo anterior es muy importante, por cuanto debemos saber que aun en el caso de ejercer una legítima defensa, este hecho acarreará, por lo menos, una detención preventiva, y el decomiso del arma involucrada en el hecho.

6. Tome un curso sobre el manejo adecuado de las armas de fuego e incluya a su familia para compartir ese conocimiento. Son mayores los incidentes por disparos accidentales en las personas no entrenadas.

7. Si usted decide portar un arma, llévela siempre encima en una funda adecuada, inclusive cuando viaje en su automóvil; no la guarde en la guantera, entre sus piernas y el asiento, o debajo del asiento. Un arma de fuego sólo le será útil si está al alcance de su mano.

8. No haga ostentación de su arma y evite que personas desconocidas sepan que usted está armado. No se inmiscuya en acciones de orden público, deje que la policía cumpla con su trabajo. Una situación en donde usted no conoce a los participantes ni los motivos, puede ser engañosa y usted puede tomar partido por el bando equivocado.

9. Su arma no es un amuleto. No tenga una falsa sensación de seguridad al estar armado. Si bien es cierto que un arma de fuego puede representar una solución y que además tiene un gran poder disuasivo, también es cierto que un arma de fuego, en manos inexpertas, puede incrementar un problema. Permanecer alerta, percibir la posibilidad de la ocurrencia de un problema y evitarlo es mejor que desenfundar y disparar.

10. Tenga en mente que en un tiroteo cualquier persona -incluyéndolo a usted y a los suyos- puede resultar herida o muerta, así que más importante que pegarle un tiro a un agresor, es que no le den un tiro a usted o a los suyos.


29 de abril de 2015

Armas-XVI

ARMAS DE FUEGO 

Capítulo III

REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS DE FUEGO

IX.- Nunca hagas “FINTAS” de sacar un arma, ni apuntes bromeando con tu arma si no quieres ser tú el muerto.

X.- En caso de cortar cartucho, PONER inmediatamente el seguro si no la vas a disparar de inmediato.

XI.- Antes de disparar, fíjate quien está o que hay DETRÁS del blanco.

XII.- NO cerrojés ni amartilles un arma DETRÁS de un compañero, evita que éste te mate.

XIII.- Cuando camines o corras en un ÁREA ABIERTA con tu arma en la mano, cuida que APUNTE HACIA ARRIBA y que la boca del cañón rebase tu cabeza.

Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. pp.37, 38.

28 de abril de 2015

Judicializar

JUDICIALIZAR

Llevar un asunto por vía judicial, ante los tribunales.

Armas-XV

ARMAS DE FUEGO 

Capítulo III

REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS DE FUEGO

VI.- Antes de abastecer un arma, asegúrate de que sus cartuchos SEAN LOS CORRECTOS, que estén en buenas condiciones y que el cerrojo esté cerrado.

VII.- Por ser la escopeta un arma sumamente peligrosa, úsala CON EL SEGURO puesto aunque no haya cartucho en su recámara y de ser posible, aún antes de abastecerla.

VIII.- No apuntes ni amenaces a nadie a quien NO quieras matar.

Fuente. MANUAL DE ARMAS DE FUEGO PARA CUERPOS DE SEGURIDAD. LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA EVERARDO OCHOA BERNAL. Estados Unidos de América (USA), Lexington, KY. p.37.