(Caracas, 04 de mayo. Noticias24).- La fiscal general de República,
Luisa Ortega Díaz encabeza este lunes el V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
“Los inicios de esta actividad nos remontan al 2011 en el marco de la
gestión de las luces, así nosotros denominamos esta gestión, por ser
comprometida con el conocimiento, la excelencia y estar orientada hacia lo que
tiene que ser el mundo de las transformaciones sobre la base del conocimiento, por
eso esta es la gestión de las luces”, leyó la fiscal durante su participación.
Asimismo, aseguró que en el 2011 se realizo el primer evento internacional,
“se
han ejecutado 5 ediciones capacitándose hasta la fecha más de 100 profesionales
en el campo de la criminalista y de las ciencias forenses, que con los
conocimientos aquí adquiridos están cumpliendo sus funciones con un mayor nivel
de excelencia en sus respectivas instituciones y campos de trabajo”.
“Es primordial ubicar esta actividad académica en el cometido que ha venido
desarrollando el Ministerio Publico a través de la Escuela Nacional de Fiscales
y a través de Fundafiscal, todo lo que tiene que ver con el Ministerio Público
está relacionado al área científica”, afirmó.
También aseveró que
han hecho “un esfuerzo para la formación y
capacitación de fiscales, abogados, expertos y demás integrantes del sistema de
justicia penal y profesionales del libre ejercicio, para potenciar
actitudes y habilidades que enfatizan la formación de profesionales con un alto
grado de responsabilidad ante sus funciones y en la solución de casos
relacionados con la investigación criminal”.
Aseguró que este curso ha sido diseñado considerando la excelencia y que
estrictamente científico.
“En este curso participan 50 profesionales
relacionados con el sistema de justicia penal de 7 países, incluyendo
Venezuela, Argentina, Haití, Perú, Uruguay y Paraguay”.
“14 ciudadanos de esos países acudieron a realizar esta actividad. Este es
el único curso de especialización que se dictan en la región con estas
características. Contamos con una plantilla de 46 profesionales de estas áreas
para impartir los cursos y serán a través de 120 horas académicas, de las
cuales 60% son teóricas y 40% son practicas”, explicó
La fiscal dijo que “el Estado Venezolano, a través del Ministerio Público,
se ha tecnificado en estas áreas tan especializadas. Hemos venido compartiendo
a través de cinco años con distintos actores a nivel internacional lo que ha
proyectado Venezuela, al punto de que otros países han requerido la
intervención de nuestros expertos en algunas investigaciones penales realizadas
en esos países”.
Apuntó que siempre hay algo que falta porque la sociedad avanza al igual que
las técnica y la tecnología, por esta razón, aseguró que es necesario ponerse
al día con dichos avances.
“Permanentemente estamos en esa
preparación”.
“En la medida que nosotros tenemos fiscales con conocimiento técnicos, en
esa medida nos estaremos acercando a la realización de la justicia”, destacó.
(Caracas,
04 de mayo 2015) La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, instaló
este lunes el V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y
Ciencias Forenses, en el cual se formarán más de 50 profesionales relacionados
con el sistema de justicia penal de Argentina, Haití, Perú, Paraguay, Uruguay y
Venezuela.
En la sede de la Escuela Nacional de Fiscales, en Caracas, la máxima autoridad
de la institución manifestó que esta iniciativa de optimización del
conocimiento científico y penal se sustenta en “la Gestión de las Luces” que
encabeza desde diciembre de 2007 en el Ministerio Público.
Ortega Díaz refirió que desde 2011, cuando se realizó el primer curso de este
tipo, han sido formados más de 113 profesionales, quienes han adquirido
conocimientos en la investigación penal; técnicas, avances y fundamentos
científicos de la investigación criminal y forense. También, recibieron
lecciones en el manejo de elementos de prueba, análisis y controversia.
Enfatizó que estas áreas deben constituirse en herramientas para el
establecimiento de la justicia, además de servir para limitar la arbitrariedad
del poder punitivo del Estado.
Contenidos racionales
Durante su ponencia, Ortega Díaz aseveró que la investigación penal necesita
apoyarse en el trabajo criminalístico y de las ciencias forenses, pues debe
nutrirse de contenidos racionales para coadyuvar al momento de hacer justicia.
Agregó que en la medida en que se fortalezcan las mencionadas disciplinas, se
prioriza el redescubrimiento técnico de la realidad del hecho delictivo.
La Fiscal General subrayó que el Ministerio Público cuenta con los mejores
expertos y especialistas técnicos no solo en la Unidad Criminalística Contra la
Vulneración de Derechos Fundamentales, sino también en otras dependencias
especializadas en la investigación penal.
Invitó a los participantes a aprovechar al máximo este curso, el cual se
extenderá por tres semanas con una duración de 96 horas académicas.
Las clases teóricas serán impartidas en las aulas de la Escuela Nacional de
Fiscales y las prácticas de laboratorio se realizarán en la Unidad
Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Área
Metropolitana de Caracas.