31 de mayo de 2015

V Especialización (xlvii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Experticias audiovisuales. Tipos de experticias audiovisuales.

- Métodos para abordar el sitio del suceso. Metodología.

- Coherencia técnica.

- Finalidad de una fijación fotográfica.

- El antropólogo es el que identifica personas, no es el experto audiovisual.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlvi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Etiología: estudia la causa de las cosas.

- Pulverulenta.

- Marcas de herramientas por impresión. Marcas de herramientas por fricción. Marcas de herramientas por comprensión. Marcas de herramientas por repetición.

- Análisis de soluciones de continuidad.

- Trama y urdimbre.

- Análisis de soluciones de continuidad en casos de rasgaduras. Análisis de soluciones de continuidad en casos de cortes. Análisis de soluciones de continuidad en casos de constante uso. Análisis de soluciones de continuidad en casos de fatiga. (Aperlamiento)

- Análisis de huellas de calzado y/o neumáticos.

- Tipología de huellas de calzado y/o neumáticos.

- Tipos de huellas: latentes, cruentas, impresas, pulverulentas, plásticas.

- Levantamiento y composición de huellas de calzados y/o neumáticos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Peritaje gráfico.

- Reseña que se le hace a los cadáveres: Necrodaptilia (R17).

- Descarte de víctima de un hecho: (R20).

- Revelar y activar huellas dactilares.

- Instrumentos necesarios para la toma de reseñas e impresiones de huellas dactilares.

- Procedimiento para la toma de reseña.

- Sistema biométrico: el sistema clasifica las huellas dactilares.

- AFIS: Automated Fingerprint Identification System. Sistema que permite verificar la concordancia de una huella con otra que esté en la base de datos. Sistema de Identificación de Huella Dactilar.

- Activaciones especiales: activar una huella dactilar es visualizar eso que está latente allí y no podemos ver.

- Componentes del sudor: 98% agua y un 2% de ácidos grasos, entre otros.

- Activación de huella dactilar.

- Reactivos físicos. Reactivos líquidos.

- División de superficies: superficies convencionales y superficies no convencionales.

- Mecanismo de formación de un rastro latente.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xliv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Sistema nuclear. Sistema marginal. Sistema bacilar.

- Importancia de los puntos característicos.

- Alcance en la identificación de las personas.

- Creado por JOSÉ ROBERTO VIVAS y HERNÁN SUÁREZ MONTILLA. Adoptada como oficial en fecha 13-dic-1941.

- Está compuesta por 8 tipos y 32 subtipos, más 2 tipos auxiliares (0) y (0).

- El primer cedulado en Venezuela fue el expresidentes MEDINA ANGARITA: cédula de identidad No. 001.

- Clave dactilar venezolana.

- Delta. Delta falso. Presillas. Verticilos.

- Tipo 1: arcos. Tipo 2: pseudodeltas. Tipos 3 y 4: presillas internas. Tipos 5 y 6: presillas externas. Tipos 7 y 8: verticilo.

- Adeltica: no tiene delta.

- Usurpación de identidad.

- Subtipos para los verticilos.

- Clasificación de la huella dactilar por tipo y subtipo para los arcos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

30 de mayo de 2015

V Especialización (xliii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Flagrancia: existe desde el año 1999.

- Escoriación: pérdida de la capa superficial de la piel.

- Los muertos no sangran porque no hay circulación de la sangre.

- Objeto contundente: no tiene filo.

- Cola de ratón.

- Heridas pasionales: cara, zonas eróticas.

- Disparo de contacto: 0 a 2 centímetros. Disparo de próximo contacto: 2 a 60 centímetros. Disparo a distancia: mayor a 60 cm.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Incapacidad médico-legal. Tipos de incapacidad. Curación.

- Lesiones gravísimas, graves, menos graves, leves, levísimas.

- Etiología médico-legal de las lesiones.

- Tanatoquimia.

- Accidente: hecho fortuito o al azar que ocasiona el evento.

- Síndrome del latigazo. Equimosis.

- Lesiones contusas.

- Lesión directa, violenta, mecánica = equimosis.

- Hematoma. Signo del acordeón.

- Métodos de búsqueda en el sitio del suceso: cuadrante, zigzag, punto a punto, espiral.

- Evolución del hematoma.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xli)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- El violador tiene altas dosis de agresividad; la mayoría de las veces, han sido víctimas.

- Estudio psicológico del violador.

- Traumatología: rama de la medicina. Traumatología forense (lesionología)

- Lesión. Daño corporal. Etiología de las lesiones. Lesiones anatómicas.

- Lesiones funcionales. Lesiones estéticas. Lesiones extracórporeas.

- Daño moral.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.