2 de diciembre de 2015

02-12-2015 Instantáneos

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 99-0430 N° de Sentencia: 1678
Tema: Estafa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Delitos Instantáneos. Estafa y Apropiación Indebida. Prejudicialidad.

la estafa como la apropiación indebida son delitos de consumación instantánea, por lo cual es completamente impropio exigir un supuesto requisito de procedibilidad que no tiene asidero jurídico alguno. Además, debe recordarse que la prejudicialidad de la materia penal (salvo las excepciones relativas al estado civil de las personas) es absoluta.

02-12-2015 Cheque

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: CC09-410 N° de Sentencia: 664
Tema: Estafa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Emisión de Cheque sin Fondo-Momento Consumativo

... El momento consumativo del delito de estafa a través del uso de un cheque desprovisto de fondos, es el instante cuando el sujeto pasivo presenta el instrumento cambiario para el cobro en la entidad financiera y el mismo no se materializa por no estar disponibles los recursos para el pago, pues si bien es cierto que el sujeto activo giró el instrumento cambiario a sabiendas que se encontraba desprovisto de fondos para el pago, no es hasta el momento en que la víctima intenta el canje del cheque en la entidad financiera, cuando se materializa el daño o perjuicio patrimonial, pues para la configuración de este delito se requiere de dos conductas, la primera, que se libre un cheque sin previa provisión de fondos y, en segundo término, que el cheque sea presentado para su cobro. En estos casos el tipo no se consuma con el hecho de emitir un cheque sin provisión de fondos, sino con el perjuicio derivado de no ser pagado al momento de ser presentado para su cobro.

1 de diciembre de 2015

01-12-2015 Estafa

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C08-137 N° de Sentencia: 363
Tema: Estafa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Delito de estafa - Medios de comisión

...La estafa se caracteriza por el dolo inicial o dolo al comienzo, o sea que es anterior a la tenencia o recepción de la cosa.

El artificio en la estafa, es toda simulación o disimulación suficiente para llevar al engaño, siendo necesaria una conducta activa desplegada para engañar a una víctima, y en esto es necesario apreciar cada caso, pues puede suceder, que un artificio utilizado en una oportunidad no sea eficazmente sólido, en relación a otras probables víctimas.

Con respecto al error, la consecuencia de la utilización de un medio fraudulento, ha de inducir en error a la víctima, por lo que no concibe la estafa sin el error de la víctima. Debe existir un vínculo, un vaso comunicante entre el artificio que provoque el error, y éste a su vez, determina la prestación perjudicial, en la que la conducta del victimario actúa sobre las facultades cognoscitivas y volitivas de la persona.

El provecho injusto para el victimario, consiste en cualquier beneficio económico, material o moral, sin soporte en motivo legítimo para procurarlo.

En definitiva, la estafa es un delito doloso, en el cual el agente actúa con voluntad y consciencia, y se consuma al obtenerse, conseguirse, el provecho injusto con perjuicio de otro...


30 de noviembre de 2015

30-11-2015 Suministro

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0265 N° de Sentencia: 792
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: Suministro de Estupefacientes. Art. 38 LOSSEP.

el juez debe probar la entrega ilícita de las sustancias estupefacientes o psicotrópicas, que el sujeto a quien se le ha suministrado la droga es menor de edad, minusválido por causas mentales o físicas, o indígena perteneciente a una tribu definida y ubicada en territorio alejado o de difícil acceso desde los centros poblados.

30-11-2015 Corretaje

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0265 N° de Sentencia: 792
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: Dirección de Actividades de Corretaje de Narcotráfico. Art. 34 LOSSEP.

requiere de la comprobación de las actividades tendientes a dirigir las operaciones de compra y venta de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

29 de noviembre de 2015

29-11-2015 Imperfectas

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0818 N° de Sentencia: 1671
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: Tentativa y Frustración en los delitos de drogas.

El legislador reguló en estas formas de delitos, la prohibición de la no aplicación de las formas imperfectas de tentativa y frustración, porque fraccionó en forma autónoma las diversas etapas de la acción traficar y adelantó la consumación del mismo, convirtiendo las diferentes acciones que conforman el "iter" del delito de tráfico en acciones consumativas, separadas y penalmente iguales.

28 de noviembre de 2015

28/11/2015 100 gramos

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C01-0650 N° de Sentencia: 076
Tema: Drogas
Materia: Derecho Penal
Asunto: El Principio de Proporcionalidad en la aplicación de la pena por tráfico de droga cuando la cantidad no exceda de 100 gramos de cocaína.

el principio de proporcionalidad aplicado en esta sentencia, debe ser, en criterio de esta Sala, eventualmente empleado de la manera más restrictiva respecto a la casuística y nunca en conexión con cantidades de cocaína que superen los cien gramos. Hacerlo funcionar con cantidades que excedan los cien gramos sería, a juicio de esta Sala Penal, un craso error inexcusable en Derecho y una temeridad judicial que pondría en peligro el orden individual, familiar y social.