27 de febrero de 2016

27-02-2016 Video


Video sobre criminalística.

Funciones policía científica 1/2.

Fuente del video. YouTube.

27-02-2016 Delitos Eléctrico

DELITOS Y SANCIONES PENALES ESTABLECIDAS EN LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA Y SERVICIO ELÉCTRICO

Capítulo III
De los delitos y las sanciones penales

Artículo 107. Daños a las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional

Artículo 108. Revelación de información confidencial

Artículo 109. Interrupción del servicio

Artículo 110. Hurto de la energía eléctrica

Artículo 111. Hurto de equipos o instalaciones eléctricas

Artículo 112. Apropiación de inmuebles

Artículo 113. Alteración intencional de equipos eléctricos

Artículo 114. Alteración intencional en facturación

Fuente de la información: Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico. Gaceta Oficial No. 39.573, de fecha 14 de diciembre de 2010.

27-02-2016 Eléctrico

Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico

Gaceta Oficial No. 39.573, de fecha 14 de diciembre de 2010.

Gaceta Oficial 
(hacer clic)

27-02-2016 Engañosa

MATERIA SUSTANTIVA PENAL

Artículo 26. Oferta engañosa. Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. El que ofrezca, comercialice o provea de bienes o servicios mediante el uso de tecnologías de información y haga alegaciones falsas o atribuya características inciertas a cualquier elemento de dicha oferta de modo que pueda resultar algún perjuicio para los consumidores, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de cien a quinientas unidades tributarias, sin perjuicio de la comisión de un delito más grave.

Gaceta Oficial No. 37.313, de fecha 30 de octubre de 2001.

27-02-2016 Informáticos

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
(hacer clic)

Gaceta Oficial No. 37.313, de fecha 30 de octubre de 2001.

27-02-2016 Instantáneo


N° de Expediente: C10-014 N° de Sentencia: 300
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Delito de robo - Delito Instantáneo

El hecho de que el acusado no pudiera disponer de los bienes robados, no obsta para que el delito de robo en cualquiera de sus modalidades, resulte consumado, lo contrario, sería admitir que una persona después de haberse apoderado por medio de la violencia de un bien mueble ajeno, siendo aprehendido después del hecho, incluso con los objetos robados, no cometió el delito por falta de disposición de los mismos, en virtud de que el robo es un delito instantáneo, que se consuma con el apoderamiento por la fuerza de los bienes, lo cual resulta inaceptable.

26 de febrero de 2016

26-02-2016 Certeza

CONTROL Y CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA CRIMINALÍSTICA EN EL PROCESO PENAL

7. Orientación, probabilidad y certeza en el argot de la criminalística

Una de las cosas a las que hay que prestarle mayor atención a la hora de controlar y contradecir las experticias criminalísticas, es al uso que los expertos forenses dan a las palabras “orientación”, “probabilidad” y “certeza”.

No debe olvidarse que cuando los criminalistas hablan de orientación, se refieren a resultados que orientan su propia búsqueda como investigadores, en primer lugar. Así, por ejemplo, será una prueba de orientación aquella que tiene por finalidad determinar si una mancha en una camisa, ocupada como evidencia y enviada al laboratorio, es sangre o no. Aquí la orientación consiste en determinar que sea sangre, porque ello permite orientar la conducta del investigador hacia la determinación de si se trata de sangre humana o no y, en caso afirmativo, de sus características identificantes. Todo ello siempre que la cantidad de la muestra permita operaciones subsecuentes y no se consuma a la primera.

Las pruebas y los resultados de probabilidad indican, en el argot criminalístico, que una cosa puede ser, pero sin que exista seguridad al respecto.

Y cuando los peritos criminalísticos nos dicen que estamos ante una prueba o un resultado de certeza, es porque de acuerdo con su conocimiento y con las reglas de la ciencia, se puede afirmar que un resultado es cierto, bien sea en sentido positivo, como negativo. Una prueba de certeza sobre manchas de sangre nos dirá si efectivamente es sangre humana, o si en realidad no lo es, sin lugar a dudas en cualquier caso.

Bibliografía. Control y contradicción de la prueba criminalística en el proceso penal. Eric Lorenzo Pérez Sarmiento. Editores hermanos vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 51, 52.