1 de septiembre de 2016

01-09-2016 Procesal penal (3)

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

N° de Expediente: C12-116 N° de Sentencia: 388
Tema: Criminalística
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Experticia de ATD

...cabe destacar que la prueba de Análisis de Trazas de Disparo conocida como (A.T.D) es una experticia que “permite establecer, con positiva evidencia, la naturaleza del residuo por la identificación de las partículas que contienen los elementos del detonador (Plomo, bario y antimonio). Es un método analítico que se considera altamente resolutivo. Es un método que indica que existen residuos de pólvora. Es una prueba determinante y concluyente,” (Camerlingo Segura Ciro Fernando, Síntesis, Estudios y Conceptos sobre Criminalística; Caracas, Editorial Buchivacoa, 2009 – pág. 104); El Manual Único de Cadena de Custodia del Ministerio Público, señala que la Experticia de Análisis de Trazas de Disparos “permite concluir las relaciones existentes entre las evidencias físicas estudiadas y su medio de producción”, asimismo se debe establecer que para la práctica de este peritaje la muestra debe ser tomada hasta un máximo de 72 horas después del hecho (dependiendo de ciertas circunstancias particulares), pues la toma de la muestra posterior a ese lapso sería ineficaz para establecer que el acusado dentro de ese periodo accionó o no un arma de fuego; sin embargo, una vez tomada la muestra el análisis de ésta se puede realizar posteriormente, debido a que la muestra no se degrada.

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

01-09-2016 Procesal penal (2)

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

N° de Expediente: C13-187 N° de Sentencia: 476
Tema: Criminalística
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Levantamiento planimétrico

...es imprescindible establecer que el levantamiento planimétrico debe sustentarse sobre la base de todos los elementos técnicamente existentes en la investigación (presentes en el sitio del suceso), ello con el objeto de cumplir verdaderamente una función orientadora a las partes, al juez o jueza y al proceso.

N° de Expediente: C13-187 N° de Sentencia: 476
Tema: Criminalística
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Levantamiento planimétrico desde el punto de vista criminalístico

...el levantamiento planimétrico desde el punto de vista criminalístico, es el instrumento idóneo en la medición y representación del sitio del suceso o del crimen, en cuanto a su superficie, características integrales y específicas, con todos sus accesorios y detalles, incluyendo a sus partícipes, debiendo realizarse por expertos técnicos, y ser plasmado sobre un identificado plano.

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

01-09-2016 Procesal penal

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

N° de Expediente: C05-0279 N° de Sentencia: 451
Tema: Costas procesales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Costas procesales

Según dispone el título relativo a los efectos económicos del proceso toda decisión que ponga fin a la persecución penal o la archive, o que resuelva algún incidente, aun durante la ejecución penal, determinará a quien corresponde las costas del proceso, las cuales sólo pueden ser impuestas a las personas condenadas por sentencia firme, como pena accesoria a la principal, al querellante si se adhirió a la acusación fiscal en el caso de que el imputado sea absuelto o en el proceso seguido por delito dependiente de instancia de parte agraviada en caso de absolución, sobreseimiento o archivo, así como al denunciante si el mismo provocó el proceso por medio de una denuncia falsa, todo ello en virtud de lo dispuesto en los artículos 267, 268, 270 y 271 del Código Orgánico Procesal Penal. Así mismo en caso que el querellante haya desistido de su querella y por mandato del artículo 297 eiusdem.

N° de Expediente: C05-0279 N° de Sentencia: 451
Tema: Costas procesales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: En casos de donde no hubo persecución penal

al ordenarse la desestimación de la querella conforme a lo previsto en el artículo 301 del Código Orgánico Procesal Penal y en virtud que los hechos no revisten carácter penal, no puede exigírsele a la parte querellante el pago de las costas procesales, como indebidamente estableció el tribunal en función de control en su pronunciamiento. Esto resulta lógico, toda vez que no hubo persecución penal en contra de los querellados y el querellante no ha resultado vencido en un proceso. Permitir lo contrario, sería minimizar la protección del derecho y los intereses del individuo como fin mediato del proceso y vulnerar el derecho a la tutela jurisdiccional definido como el derecho de toda persona a la justicia.

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

01-09-2016 Omisión

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

Delitos de omisión propios

En los delitos propios de omisión se castiga la simple infracción de un deber de actuar y equivalen a delitos de mera actividad. Se consuman con la simple omisión del autor. Por ejemplo, nuestro Código Penal establece la omisión del deber de socorro, al que habiéndose encontrado una persona herida o en una situación peligrosa, haya omitido la prestación de su ayuda a dicha persona cuando no lo exponga a daño o peligro personal, artículo 438, parte in fine, la acción mandada consiste en prestar ayuda a la persona herida o en situación peligrosa. La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), establece la omisión de denuncia de los hechos en que son víctimas niños y adolescentes (artículo 275), la acción ordenada consiste en denunciar inmediatamente los hechos de los cuales sean víctimas niños y adolescentes.

Fuente de la información: Revista del Ministerio Público. Revista Científica Arbitrada. V Etapa No. 15. 2014. p. 148.

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

01-09-2016 Constitucional II

Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

Materia: Derecho Constitucional II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Tema # 5 Estructura de la Constitución Venezolana

Artículo 88 C.R.B.V: El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley.

- Análisis Jurídico (88): Contiene una garantía constitucional, que es la igualdad y equidad que tienen que obtener los hombres y mujeres en el derecho al trabajo. También contiene el derecho a la seguridad social, el cual deben tener las amas de casa.                 
                                         
Artículo 89 C.R.B.V: El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios:

1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.

2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.

3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.

4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno.  

5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición.

6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.

- Análisis Jurídico (89): Contiene una garantía constitucional, que es la protección que le brinda el Estado al trabajo; sucesivamente establece principios para dar cumplimiento a dicha garantía.         
 
Frase reflexiva:
No hay enemigo pequeño. El que hoy es su subalterno mañana puede ser su jefe

31 de agosto de 2016

31-08-2016 Procesal Penal (31)

Frase reflexiva:
Toda acción tiene su merecida reacción

N° de Expediente: C09-95 N° de Sentencia: 207
Tema: Costas procesales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: No son recurribles en Casación

...al momento de recurrir contra una decisión cuyo dispositivo se refiera al pago de costas procesales, la misma no corresponde con la naturaleza de las decisiones recurribles en casación...

N° de Expediente: C07-0233 N° de Sentencia: 300
Tema: Costas procesales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: No tiene casación.

...las decisiones que se pronuncien sobre las costas procesales no son recurribles en casación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 459 del Código Orgánico Procesal Penal...

N° de Expediente: C06-0478 N° de Sentencia: 25
Tema: Costas procesales
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Costas procesales - Decisión no recurrible en casación

Las decisiones que se pronuncien sobre las costas procesales no son recurribles en casación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 459 del Código Orgánico Procesal Penal

Frase reflexiva:
Toda acción tiene su merecida reacción

31-08-2016 Constitucional II (60)

Frase reflexiva:
Toda acción tiene su merecida reacción

Materia: Derecho Constitucional II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Tema # 5 Estructura de la Constitución Venezolana

Artículo 84 C.R.B.V: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.

- Análisis Jurídico (84): Contiene una garantía constitucional, es decir, se me está garantizando el derecho a la salud.

Artículo 86 C.R.B.V: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. 

El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial.

- Análisis Jurídico (86): Contiene el derecho a la seguridad social, además de la obligación que tiene el Estado de asegurar dicho derecho. 

Artículo 87 C.R.B.V: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

- Análisis Jurídico (87): Contiene el derecho al trabajo que tiene toda persona.

Frase reflexiva:
Toda acción tiene su merecida reacción