1 de febrero de 2017

1/2/2017 P. Penal II [2]

La frase del día:
Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia. Mahatma Gandhi

Guía de Derecho Procesal Penal II

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 1 INICIO DEL PROCESO

MODOS DE INICIO DEL PROCESO PENAL

En el actual proceso penal venezolano los modos de inicio son los siguientes: denuncia, querella, de oficio y el requerimiento (para altos funcionarios). La acusación sólo opera cuando se trata de delitos a instancia de parte agraviada.

* Denuncia / 285 y SS COPP.- Es una herramienta que nos da el COPP para que pongamos en conocimiento a la autoridad competente del hecho punible ocurrido. Puede ser verbal o escrita.

* Querella / 292 y SS COPP.- Es la que interpone la persona que tiene cualidad de víctima (119 COPP), ya que es la única persona que puede hacerlo.

- Art. 292 COPP.- “Sólo la persona, natural o jurídica que tenga calidad de víctima puede presentar querella.

- Art. 119 COPP.- Se considera víctima:
                           
1. La persona directamente ofendida por el delito.
                                                                                       
2. El o la cónyuge o la persona con quien haga vida marital por más de dos años, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u ofendida, y, en todo caso, cuando el delito sea cometido en perjuicio de un incapaz o de un o una menor de edad.

3. Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona jurídica, cometidos o cometidas por quienes la dirigen, administran o controlan.

4. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito.

Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación.

* De Oficio.- Es cuando el Ministerio Público por medio de cualquier vía tiene conocimiento de un hecho punible.

* Requerimiento / 400 y SS COPP.- Está vinculado a los altos funcionarios. Y el requerimiento lo hace la misma víctima ante el Fiscal del Ministerio Público. Aquí el perdón de la víctima cesa el proceso penal.

La naturaleza del requerimiento es privada y el procedimiento es ordinario.

REQUISITOS DE LA ORDEN DE INICIO
300 COPP

1) Se tiene que tratar de un hecho punible.
2) El hecho tiene que revestir carácter penal.
3) El hecho no tiene que estar prescrito.
4) Y el hecho tiene que ser de acción pública.

Verificados esos 4 elementos se dicta la orden de inicio.

Cuando el Ministerio Público verifica que el delito es de acción privada se desestima la denuncia.

La frase del día:
Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia. Mahatma Gandhi

1/2/2017 P. Penal II

La frase del día:
Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia. Mahatma Gandhi

Guía de Derecho Procesal Penal II

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 1 INICIO DEL PROCESO

FASES DEL PROCESO PENAL

1) Fase Preparatoria o Fase de Investigación Penal (recolección de elementos).- Es donde se realiza la respectiva investigación del hecho punible. 

2) Fase Intermedia.- Aquí se realiza la audiencia preliminar.

3) Fase de Juicio.- En esta fase el juez dictará una sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria.

4) Fase de Ejecución (si la sentencia es condenatoria).- Si la sentencia es condenatoria, el juez se encargará de hacerla cumplir. 

Nota.- El acto conclusivo (acusación, sobreseimiento o archivo fiscal) pone fin a la fase preparatoria. Si el acto conclusivo es una acusación, se dicta la orden de inicio; si es un sobreseimiento, se suspende la acción; y si es un archivo fiscal, se archiva el expediente hasta tanto surja un elemento probatorio.

La frase del día:
Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia. Mahatma Gandhi

31 de enero de 2017

31/01/2017 Cautelares [7]

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco

Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal

- Funcionarios militares, funcionarios policiales enmascarados: violan el artículo 44.4 constitucional: Toda autoridad que ejecute medidas privativas de la libertad estará obligada a identificarse.

- Efecto suspensivo: 374 Código Orgánico Procesal Penal flagrancia; 430 Código Orgánico Procesal Penal audiencia preliminar y juicio. El efecto suspensivo también puede ser ejercido en la audiencia de presentación.

- La corte de apelaciones debe admitir o inadmitir el recurso de apelación.

- Todas las medidas de coerción personal están ligadas a la tutela judicial efectiva.

- Apelación de autos 439.4 Código Orgánico Procesal Penal: las que declaren la procedencia de una medida cautelar privativa de libertad o sustitutiva.

- La jurisdicción solamente emana del tribunal: 2 Código Orgánico Procesal Penal.

- Los policías no tienen jurisdicción, lo que tienen es competencia funcional o competencia territorial. La jurisdicción no tiene nada que ver con ellos.

Fuente de la información:
Curso: Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal. Fundación para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: FUNDAFISCAL. Caracas, Venezuela.

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco

31/01/2017 Cautelares [6]

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco

Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal

- Justiciable: es el que está sometido a la justicia, el imputado.

- Las nulidades proceden en todo estado y grado del proceso.

- 180 in fine Código Orgánico Procesal Penal.

- Apelación de nulidad.

- 44.3 constitucional: la pena no puede trascender de la persona condenada. Si condenan a la persona a 4 años, por ejemplo, no puede cumplir más de 4 años de pena.

- Dolo de consecuencias necesarias: muere la persona que quería el imputado y también mueren otras víctimas. Por eso el dolo se llama “de consecuencias necesarias”.

- Dos posiciones: si la persona admite, le toca su rebaja (posición garantista); si son 30 años de pena, por ejemplo, y admite los hechos, de igual le tocan los 30 años. Hay dos posiciones al respecto y aun no hay sentencia vinculante sobre ese particular.

Fuente de la información:
Curso: Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal. Fundación para la Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Función Fiscal del Ministerio Público: FUNDAFISCAL. Caracas, Venezuela.

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco

31/01/2017 Entrevista Ps.

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco

¿Cuáles características consideras que debería tener toda persona que realice una entrevista psiquiátrica?

1.- La persona a quien le corresponda realizar la entrevista debe ser profesional de la medicina.

2.- Debe tener postgrado en psiquiatría.

3.- Debe tener conocimientos constitucionales y legales, sin necesariamente ser abogado.

4.- La persona debe estar adscrita a algún órgano de la administración de justicia.

5.- Debe saber usar técnicas de entrevistas.

6.- No debe ser una persona hostil, al contrario, debe transmitir lo mejor de su personalidad a la persona entrevistada para que ésta, se sienta en confort, a gusto, y así poder obtener excelentes resultados en la entrevista.

La frase del día:
El pueblo me silba, pero yo me aplaudo.Quinto Horacio Flaco