Personalidad criminal.
Es la aptitud común a las personas que aceptan o buscan las situaciones que las ponen fuera de o en oposición con las normas de su grupo.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 194.
La frase del día
"Cuando vences tus miedos se destruyen tus límites"
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
28 de enero de 2020
27 de enero de 2020
27-01-2020: desviación
Desviación.
La sociedad está dividida en conformistas y desviados.
La fuente de la desviación reside en la interacción que tiene lugar entre el sujeto etiquetado como desviado y quienes reaccionan ante su conducta.
Una persona sólo llega a ser delincuente en la medida en que sea etiquetado como tal, como resultado de un proceso social (policial y judicial) de selección, orientado en detrimento de las clases sociales económicamente desfavorecidas.
En esta relación interaccionista de sus grupos, la sociedad produce desviación y delincuencia.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 34.
La frase del día
"No hay delitos sino delincuentes"
La sociedad está dividida en conformistas y desviados.
La fuente de la desviación reside en la interacción que tiene lugar entre el sujeto etiquetado como desviado y quienes reaccionan ante su conducta.
Una persona sólo llega a ser delincuente en la medida en que sea etiquetado como tal, como resultado de un proceso social (policial y judicial) de selección, orientado en detrimento de las clases sociales económicamente desfavorecidas.
En esta relación interaccionista de sus grupos, la sociedad produce desviación y delincuencia.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 34.
La frase del día
"No hay delitos sino delincuentes"
26 de enero de 2020
26-01-2020: policiales
Carrera criminal.
El crimen o delito es un episodio en la vida del delincuente, investigable como hecho aislado o como parte de una carrera criminal. Es una investigación delicada, porque se basa en el propio testimonio del delincuente, en el de los otros participantes en el "drama" y en el estudio de documentos policiales y judiciales; en consecuencia -destaca Pinatel-, debe buscarse siempre "la captación objetiva de la subjetividad" y la captación de la convergencia de factores y mecanismos biológicos, sociales y psicológicos que expliquen el "paso al acto".
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.
La frase del día
"Todos somos reemplazables"
El crimen o delito es un episodio en la vida del delincuente, investigable como hecho aislado o como parte de una carrera criminal. Es una investigación delicada, porque se basa en el propio testimonio del delincuente, en el de los otros participantes en el "drama" y en el estudio de documentos policiales y judiciales; en consecuencia -destaca Pinatel-, debe buscarse siempre "la captación objetiva de la subjetividad" y la captación de la convergencia de factores y mecanismos biológicos, sociales y psicológicos que expliquen el "paso al acto".
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.
La frase del día
"Todos somos reemplazables"
25 de enero de 2020
25-01-2020: transgresor
¿Quién es el transgresor de la ley penal?
Según el nuevo diccionario de la lengua española, "transgredir" significa "violar un precepto o ley"; y "transgresión", la "acción de transgredir"; en consecuencia, por simple deducción lógica, hemos de entender que el transgresor de la ley penal es quien (persona física) reuniendo en sí las condiciones requeridas por la ley penal para que se le pueda responsabilizar penalmente por las consecuencias de sus acciones delictivas, transgrede los mandatos de dicha ley.
Otro planteamiento inicial que se nos formula es el relativo a la esencia de la ley penal.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 103.
La frase del día
"No es quién eres, es con quien vas"
Según el nuevo diccionario de la lengua española, "transgredir" significa "violar un precepto o ley"; y "transgresión", la "acción de transgredir"; en consecuencia, por simple deducción lógica, hemos de entender que el transgresor de la ley penal es quien (persona física) reuniendo en sí las condiciones requeridas por la ley penal para que se le pueda responsabilizar penalmente por las consecuencias de sus acciones delictivas, transgrede los mandatos de dicha ley.
Otro planteamiento inicial que se nos formula es el relativo a la esencia de la ley penal.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 103.
La frase del día
"No es quién eres, es con quien vas"
24 de enero de 2020
24-01-2020: postdelincuencial
Estado peligroso.
El profesor Luis Jiménez de Asúa definió el estado peligroso (o peligrosidad) como la "relevante probabilidad de un sujeto para convertirse en autor de delitos (estado peligroso predelincuencial) o para cometer nuevas infracciones" (estado peligroso postdelincuencial).
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 116.
La frase del día
"Sonríe. Después encontramos el motivo"
El profesor Luis Jiménez de Asúa definió el estado peligroso (o peligrosidad) como la "relevante probabilidad de un sujeto para convertirse en autor de delitos (estado peligroso predelincuencial) o para cometer nuevas infracciones" (estado peligroso postdelincuencial).
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 116.
La frase del día
"Sonríe. Después encontramos el motivo"
23 de enero de 2020
23-01-2020: roles
Grupo social.
El grupo social, a su vez, está compuesto por un cierto número de personas relacionadas mediante un conjunto de papeles (roles) y de estatus inter-relacionados en forma más o menos estandarizada conforme a normas y patrones en gran parte aceptados por sus miembros, quienes, además, están unidos por un sentimiento común de identificación y una similitud de intereses que les permite reconocerse y diferenciar a los que no pertenecen al grupo.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 52.
La frase del día
"Tu peor enemigo no te puede dañar tanto como tus propios pensamientos"
El grupo social, a su vez, está compuesto por un cierto número de personas relacionadas mediante un conjunto de papeles (roles) y de estatus inter-relacionados en forma más o menos estandarizada conforme a normas y patrones en gran parte aceptados por sus miembros, quienes, además, están unidos por un sentimiento común de identificación y una similitud de intereses que les permite reconocerse y diferenciar a los que no pertenecen al grupo.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 52.
La frase del día
"Tu peor enemigo no te puede dañar tanto como tus propios pensamientos"
22 de enero de 2020
22-01-2020: cuerpo social
Organización social.
En resumen, el concepto de organización social está referido a la forma como están articuladas las partes del "cuerpo social" (que son fundamentalmente los grupos) en un complejo de relaciones funcionales relativamente armónicas.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 52.
La frase del día
"Dios es el que pone reyes y quita reyes"
En resumen, el concepto de organización social está referido a la forma como están articuladas las partes del "cuerpo social" (que son fundamentalmente los grupos) en un complejo de relaciones funcionales relativamente armónicas.
Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 52.
La frase del día
"Dios es el que pone reyes y quita reyes"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)