22 de abril de 2024

Balística [5] [22-04-2024]

La frase del día 
"Lo que ayuda a la gente, ayuda a los negocios" Leo Burnett

BALÍSTICA FORENSE: "GENERALIDADES"

Aspectos Generales de la Balística

Componentes del Proyectil: bala, casquillo.

B.- Casquillo: es un cilindro metálico que tiene en su interior la pólvora y el fulminante. Puede contener una serie de marcas, bien sea en el cilindro o alrededor del fulminante. 

El fulminante puede dejar marcas porque el percutor del arma de fuego que lo golpeará para que se produzca la ignición de la pólvora, tendrá marcas específicas, bien sean centradas, arriba o en la parte lateral.

El casquillo contiene pólvora que puede dejar una cantidad de elementos en el cuerpo humano de acuerdo a la distancia en que se haya hecho el disparo.

Pólvora antigua: produce mucho humo y ruido. Casi no se usa.

Pólvora moderna: se le agrega una cantidad de productos, haciendo provoquen menos ruido y humo. 

Parafina: se ha venido utilizando un método de estudio llamado 'parafina', cuya finalidad es buscar residuos de la pólvora dejados por la deflagración que se produce al disparar el arma de fuego.

Fulminante: está compuesto por bario, antimonio y mercurio.

Fuente de la Información
Balística Forense: "Generalidades" - Taller efectuado en fecha 12-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: balística, arma de fuego, proyectil, fusiles, pistolas, cañón, ánima, bala, pólvora, fulminante, bario, antimonio, mercurio, parafina.

La frase del día 
"Lo que ayuda a la gente, ayuda a los negocios" Leo Burnett

Balística [4] [22-04-2024]

La frase del día 
"Lo que ayuda a la gente, ayuda a los negocios" Leo Burnett

BALÍSTICA FORENSE: "GENERALIDADES"

Aspectos Generales de la Balística

Componentes del Proyectil: bala, casquillo.

A.- Bala: la constitución de la bala tiene un núcleo central que es de plomo, puede estar cubierta por una camisa color dorado ya que su composición es una aleación entre cobre y níquel. 

De acuerdo a la forma de la bala, da un orificio de entrada muy pequeño, la velocidad que lleva en la rotación hace que el orificio sea muy pequeño, como es el caso de los FAL. En ocasiones los orificios de entrada son amplios porque antes de penetrar el cuerpo humano, chocan previamente con algo duro.

En cuanto a la recolección, es importante señalar que hay métodos para realizar la extracción de los proyectiles. Deben protegerse para que el ánima no sea alterada. 

El cañón del arma de fuego tiene un rayado interno, bien sea en la parte derecha o izquierda, dependiendo del fabricante, esto hace que el proyectil gire dentro sobre su propio eje en la trayectoria que hace en el cañón, permitiendo esto que él mantenga una estabilidad cuando salga del arma. Este rayado que se llama ánima, provoca unas marcas en el proyectil, que cuando se hacen las comparaciones de proyectiles a través del microscopio de comparación balístico se determinará si corresponden los rayados.

El proyectil no debe lavarse una vez que sea extraído porque se eliminarán los componentes del cuerpo humano: fluidos, tejidos, etc.

Fuente de la Información
Balística Forense: "Generalidades" - Taller efectuado en fecha 12-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: balística, arma de fuego, proyectil, fusiles, pistolas, cañón, ánima, bala, pólvora, fulminante, bario, antimonio, mercurio.

La frase del día 
"Lo que ayuda a la gente, ayuda a los negocios" Leo Burnett

21 de abril de 2024

Balística [3] [21-04-2024]

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

BALÍSTICA FORENSE: "GENERALIDADES"

Aspectos Generales de la Balística

Clasificación de las Armas de Fuego 

B.- Según la carga que dispara: armas de proyectil único (expulsan un proyectil en un disparo), armas de proyectiles múltiples (expulsan varios proyectiles en un solo disparo)

B.1 Armas de proyectil único: pistolas, revólveres.

B.2 Armas de proyectiles múltiples: escopetas, armas de guerra.

C.- Según la constitución de las armas: armas típicas (se fabrican en empresas dedicadas al negocio de armas), armas atípicas (son las llamadas "caseras" y las fabricadas en medios penitenciarios)

Fuente de la Información
Balística Forense: "Generalidades" - Taller efectuado en fecha 12-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: balística, arma de fuego, proyectil, fusiles, pistolas, cañón.

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

Balística [2] [21-04-2024]

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

BALÍSTICA FORENSE: "GENERALIDADES"

Aspectos Generales de la Balística

Clasificación de las Armas de Fuego 

A.- Según su alcance y en relación con la longitud del cañón: armas de fuego cortas y armas de fuego largas.

A.1 Armas de fuego cortas: pistolas, revólveres.

A.2 Armas de fuego largas: escopetas, fusiles, ametralladoras.

Nota: cuando el cañón sobrepasa los 30 centímetros de longitud, estamos en presencia de armas largas. 

Fuente de la Información
Balística Forense: "Generalidades" - Taller efectuado en fecha 12-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: balística, arma de fuego, proyectil, fusiles, pistolas, cañón.

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

Balística [21-04-2024]

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

BALÍSTICA FORENSE: "GENERALIDADES"

Aspectos Generales de la Balística

Balística: estudia el movimiento del proyectil disparado por el arma de fuego y sus efectos.

Es la parte de la física aplicada en el arma de fuego y el proyectil.

Arma de Fuego: son todas aquellas armas que disparan un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio de impulso a través de un cilindro metálico.

Son instrumentos de dimensiones y formas variadas, destinadas a lanzar violentamente ciertos proyectiles, aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se desprenden de la explosión cuando se deflagra la pólvora.

Fuente de la Información
Balística Forense: "Generalidades" - Taller efectuado en fecha 12-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: balística, arma de fuego, proyectil.

La frase del día 
"Venderle de todo a todos es venderle nada a nadie"

20 de abril de 2024

Laboratorio Biológico [15] [20-04-2024]

La frase del día 
"La mejor forma de vender algo: no venda nada. Gánese la confianza y el respeto de aquellos que podrían comprar" Rand Fishkin

APORTES DEL LABORATORIO BIOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN PENAL

Identificación de Manchas de Semen

Pruebas de Certeza: prueba de observación microscópica directa, prueba de semenogelina, prueba de la fosfatasa ácida prostática.

Prueba de Observación microscópica directa: se toma un macerado de la muestra, se coloca bajo la luz del microscopio y una vez que se observen los espermatozoides, se constituye como una prueba de certeza. Esta prueba reconoce el espermatozoide en una mancha, por lo tanto, es una prueba irrefutable.

Prueba de Semenogelina: hay patrones conocidos del antígeno prostático.

Prueba de la Fosfatasa Ácida Prostática: se basa en la determinación semicuantitativa del antígeno específico de la próstata, conocido también como el p30 que es una proteína producida sólo en la próstata y va secretada en el líquido seminal, por eso es una prueba de certeza. 

Fuente de la Información
Aportes del Laboratorio Biológico en la Investigación Penal. Taller efectuado en fecha 11-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminalística, laboratorio, evidencia, peritaje, macerado, manchas, sangre, experticias, kastle-meyer, ortotolidina, pruebas de orientación, fenolftaleína, catalasa, takayama, teichmann, hexagon obti, ABO, sustancia seminal, barberio, florence, wood, p30.

La frase del día 
"La mejor forma de vender algo: no venda nada. Gánese la confianza y el respeto de aquellos que podrían comprar" Rand Fishkin

Laboratorio Biológico [14] [20-04-2024]

La frase del día 
"La mejor forma de vender algo: no venda nada. Gánese la confianza y el respeto de aquellos que podrían comprar" Rand Fishkin

APORTES DEL LABORATORIO BIOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN PENAL

Identificación de Manchas de Semen

Pruebas de Orientación.- Encontramos las pruebas cristalográficas: lámpara de luz de wood, ensayo de florence, ensayo de barberio. 

Lámpara de Luz de Wood: lámpara de luz ultravioleta que emite una fluorescencia en presencia del semen o en cualquier evidencia física.

Ensayo de Florence: se basa en la formación de cristales de peryodato de colina cuando el extracto de semen es tratado con una solución de yodo. Son reactivos para ese tipo de prueba.

Ensayo de Barberio: está basado en la formación de cristales de fosfato de espermina aplicada a los extractos de manchas sospechosas que reaccionan con el anión correspondiente.

Una vez que las pruebas de orientación den positivas, se hacen las pruebas de certeza.

Fuente de la Información
Aportes del Laboratorio Biológico en la Investigación Penal. Taller efectuado en fecha 11-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminalística, laboratorio, evidencia, peritaje, macerado, manchas, sangre, experticias, kastle-meyer, ortotolidina, pruebas de orientación, fenolftaleína, catalasa, takayama, teichmann, hexagon obti, ABO, sustancia seminal, barberio, florence, wood.

La frase del día 
"La mejor forma de vender algo: no venda nada. Gánese la confianza y el respeto de aquellos que podrían comprar" Rand Fishkin